Partido

3/5/2025

Falleció Eduardo de la Fuente

Constructor de la Naranja de Prensa y el PO durante décadas.

Foto: Tiempo Argentino

Falleció Eduardo de la Fuente, el querido “Pileta”, para todos los que compartimos su vida, su profesión y su extensa militancia política y sindical.

Cuando comencé la facultad y lo conocí, a mediados de 1962, Eduardo era ya estudiante de Económicas y también uno de los responsables de la entonces nutrida Juventud del Partido Comunista.

Era tan querido y respetado por sus jóvenes compañeros que, cuando, junto a otros militantes, entre los cuales me encontraba, manifestó sus diferencias políticas con la orientación de la dirección estalinista y la decisión de romper con el partido y las defendió en masivos plenarios de decenas de partidarios de la facultad, se produjo un verdadero cisma.

La ruptura nos encaminó hacia una experiencia foquista, en Vanguardia Revolucionaria (VR), que tuvo una corta existencia, golpeada por la represión.

Poco después, junto a un grupo de compañeros proveniente de VR nos sumamos a la construcción del Partido Obrero, en esos inicios bajo el nombre de Política Obrera.

Eduardo se destacó por su militancia en todas las actividades que le tocó encarar. En el movimiento estudiantil, en el movimiento obrero, como activista, como delegado, como dirigente.

Donde le tocó desplegar más ampliamente su militancia fue en el gremio de Prensa, al cual se sumó en los finales de la dictadura militar. Recorrió varias redacciones en todas las cuales no solo se destacó por su trabajo profesional sino porque siempre participó en la organización de la vida sindical y en el impulso a las luchas por los derechos de los trabajadores.

En 2010, fue candidato a secretario adjunto de la Utpba por el Frente de Unidad

Eduardo fue, allá por 1986, uno de los dirigentes y miembro de la Comisión Interna, en la extraordinaria lucha de Tiempo Argentino, que incluyó la ocupación del diario por casi seis meses y el primer paro general del gremio de Prensa luego del fin de la dictadura.

Fue también miembro reelecto de la comisión interna de Télam donde jugó un papel destacado en las sucesivas luchas por el salario y los puestos de trabajo y contra los distintos embates oficiales para liquidar la agencia. Ya jubilado y aquejado por la enfermedad que lo tenía muy debilitado, fue en silla de ruedas a saludar a los compañeros de la agencia que resistían en la puerta el intento de liquidación por parte del gobierno de Milei.

Desde su incorporación al gremio, Eduardo ocupó un lugar destacado en la estructuración de la oposición a la burocracia de la Utpba. Fue fundador de la Lista Naranja y, por su rol destacado en el gremio, ocupó los primeros lugares en las listas antiburocráticas.

Así es que fue elegido para acompañar a Osvaldo Bayer, como adjunto, en el que quizá pueda decirse que fue el paso previo al derrumbe final de la burocracia del gremio.

Pero Eduardo no solo es recordado por sus compañeros por su actitud y su vida militante, sino que todos los que compartieron con él la vida laboral, lo recuerdan por su calidez humana. Esos muchos compañeros que fueron a despedirlo y a acompañar a su compañera y a sus hijas.

Eduardo, ¡hasta la victoria!

"¡Fuera Milei y el FMI!", el grito del Partido Obrero que copó Plaza de Mayo en el Día del Trabajador
-
www.prensaobrera.com