Partido

4/10/2007|1012

Hay que aumentar las tarifas del transporte - dice Maturana, burócrata de Moyano

No son solamente el FMI o Techint los que reclaman un tarifazo. También lo exige la burocracia de los sindicatos, en especial la del transporte, como es el caso de Maturana, cacique de La Fraternidad. Es lo que le dijo el martes pasado a radio América. En este punto tenemos cartón lleno. No se nos puede acusar de agoreros.


Para Maturana la evidencia está ahí: tenemos tarifas ridículas, las más bajas del universo. Pero este no es el punto, porque también tenemos los peores ferrocarriles y los salarios más bajos. Hay algo peor: un tarifazo podría aliviar el monto de los subsidios que paga el Estado, pero de ningún modo resolver el déficit operativo de los ferrocarriles y muchísimo menos el déficit de inversión. Para esto último sería necesario un super-recontra-tarifazo. Lo que significa que no hay solución si no se modifican las condiciones de explotación ferroviaria en su conjunto, y en primer lugar el saqueo de fondos a cargo de sus operadores privados. ¿Por qué tendríamos que pagar un tarifazo para que las cosas queden como están, sin que para el caso importe para nada si tenemos o no tarifas ridículamente bajas.


Para salir del pantano, el ferrocarril debe dejar de sangrar en beneficio de los operadores capitalistas, y pasar al poder público. En segundo lugar es necesario crear un fondo de inversiones, en cinco años, de (aproximadamente) unos 60.000 millones de dólares, que solamente podría venir de un impuesto progresivo a los grandes ingresos y ganancias (en especial a los pulpos exportadores que usan el tren y monopolizan los puertos privatizados) y de una cancelación sin pago de la deuda pública. En tercer lugar hace falta un plan que articule la industria nacional con la reestructuración ferroviaria y que articule el comercio exterior con las necesidades de importación de equipamiento ferroviario de primer nivel.


El tarifazo sería, en las actuales condiciones, simplemente un robo. Hace falta una reestructuración económica sobre nuevas bases.