Histórica lucha por la sede del CBC en Merlo

Seguir
El jueves 27 de marzo comenzaron las clases en todos los CBC (Ciclo Básico Común). Ese día los estudiantes del CBC de Merlo (CUM) nos enteramos de que la sede estaba cerrada y que sólo permitían el ingreso de grupitos de cinco para otorgar reasignaciones en otras sedes.
En ese mismo momento la UJS organizó a los estudiantes que esperaban y a empujones logramos entrar en la sede a pesar del personal no docente "especializado" de Othacehé.
Acto seguido, organizamos en una multitudinaria asamblea la toma del edificio y sendos piquetes en la Ruta 200 y en la calle Córdoba, lindantes con la sede.
El estado era de asamblea permanente. Con la presencia de Néstor Correa, titular de la AGD y Cristian Henkel, presidente de la Fuba, se votó unánimemente lo que iba a ser una acción histórica en Merlo: la movilización a la municipalidad del distrito.
Salimos movilizados alrededor de 300 alumnos; otros 30 sostenían la toma, que garantizaba el precario pero normal funcionamiento de las cursadas.
Con el transcurso de la movilización se fueron sumando otras organizaciones, tanto políticas como sindicales y otros centros de estudiantes. Ochocientos manifestantes llegamos hasta las vallas de un desmesurado despliegue policial y de las tan conocidas patotas de Othacehé.
Allí no atendieron a la delegación de profesores, encabezada por Correa, porque "no había nadie".
Ante todos estos atropellos los estudiantes, docentes, padres y vecinos defenderemos la sede mas pobre del CBC siguiendo con la toma hasta que no aseguren la normal apertura y el funcionamiento de la sede (que hasta ahora es garantizada por la toma) y la recolocación de los reasignados.
El sábado 29, realizamos un festival de bandas con la asistencia de cientos de jóvenes de las barriadas y padres.
El domingo 30, en horas de la mañana, una patota del Othacehé llenó el frente del edificio de afiches donde lamentan el cierre del CBC y dicen que el "pueblo de Merlo reclama la Universidad del Oeste", una viejo anhelo "nacional y popular", que no es más que el intento de manejar una "caja" y armar una educación arancelada con camarillas de profesores adictos al gobierno local, devaluada en sus contenidos, donde se cercene el derecho de enseñar y aprender y de expresar libremente las ideas.
El lunes 31, en el marco del plan de lucha de los docentes de ConaduH y de la Fuba, una gran columna del Centro Universitario de Merlo encabezó la marcha al Ministerio de Eduación, exigiendo la inmediata reapertura de la sede y el cese de las provocaciones.