Partido
25/7/2019
La campaña militante hacia las elecciones de Plaza Huincul
Seguir
candidato a intendente
El 28 de julio se realizarán los comicios municipales en la localidad de Plaza Huincul, provincia de Neuquén. El Partido Obrero ha presentado una lista compuesta por trabajadores y trabajadoras de la localidad, encabezada por Ariel Muñoz, candidato a intendente y recientemente electo delegado de la escuela en la cual trabaja, y Analia Correa, candidata a concejala y referente del movimiento de la mujer de la comarca. Desde hace ya un mes desarrollamos una intensa campaña militante, con una plataforma política que concentra la lucha por las necesidades más sensibles que tienen los vecinos de la comarca petrolera.
Oficialismo y oposición
El gobierno municipal del MPN (que además gobierna la provincia hace casi 60 años) se encuentra envuelto en escandalosas corruptelas por sobreprecios en obras públicas y por sostener una red clientelar de trabajadores y trabajadoras municipales ultra precarizados. Algunos, inclusive, cobrando 4 mil pesos, completamente en negro desde hace 12 años, siendo el municipio del país que mayor presupuesto per cápita recibe.
Por su parte, la oposición del Frente Neuquino-Unidad Ciudadana, que responde a Ramón Rioseco, que se encuentra escindida en dos, no ha motorizado ninguna medida en relación a las necesidades del pueblo de Plaza Huincul, a pesar de que cuenta con mayoría en el Concejo Deliberante.
Estas fuerzas, que hoy ofrecen un sinnúmero de promesas electorales, han gobernado como gestores de múltiples beneficios a las empresas petroleras que operan en el territorio de la ciudad.
En la disputa por ocupar un cargo, todas las fuerzas que participan de la elección han presentado listas colectoras, a excepción del PO. Tal es así que a pesar de que sólo hay 5 candidatos a intendente, hay 19 listas entre oficiales, colectoras y espejo. Se trata de un fraude político, del cual se valió el MPN para ganar la intendencia en 2015.
La campaña del PO
En el desarrollo de la campaña hemos puesto a debate, en las agitaciones públicas y recorridas barriales, la necesidad de abrir los libros contables de la municipalidad para terminar con las corruptelas con los fondos públicos y proceder al pase a planta de todos y todas las precarizadas municipales.
Planteamos la democratización del ENIM (ente intermunicipal que recibe regalías del yacimiento El Mangrullo, una conquista del Cutralcazo), sosteniendo que sus autoridades sean electas y revocables mediante el voto popular para darle una nueva orientación social, por ejemplo otorgando un crédito a CerSinPat (cerámica bajo gestión cooperativa) para renovar su maquinaria y poner nuevamente en pie el parque industrial local.
Denunciamos la contaminación ambiental de las petroleras en el aire y suelo de nuestra ciudad, y reclamamos la anulación de la adenda flexibilizadora que ya se cobró la vida de 8 compañeros, unido al planteo elemental de un diagrama 1x1 y comités de seguridad e higiene bajo control obrero.
Resaltamos la necesidad de abrir casas refugio para mujeres víctimas de violencia de género, con equipos interdisciplinarios de abordaje integral, subsidios transitorios iguales a la canasta básica, acceso a la educación y al trabajo genuino.
Con este programa, peleamos por el ingreso de la izquierda al Concejo Deliberante para ser un punto de apoyo a la lucha del pueblo trabajador. El oficialismo (mediante su plan de gobierno) y la oposición (con su complicidad) han demostrado tener los pies en el mismo lodo. En la vereda de enfrente, nuestra campaña militante está al servicio de una alternativa política propia en la comarca petrolera.