Partido

17/1/2008|1024

Las mujeres del Casino

Un ejemplo de lucha, humanidad y conciencia

A y
V:
- En el piquete hacemos tareas por igual. Ahora
nos toca hablar con los peatones o con los clientes que quieren ir a jugar. No
entienden nada, son enfermos del juego. En el piquete estamos 12 horas.

A:
- Antes,
cuando había otros piquetes, me daba bronca porque no podía llegar adonde tenía
que ir. Pero ahora entiendo que cuando tenés que defender tu derecho, no queda
otra.

V:
- Acá
en el piquete compartís la lucha. Somos todos iguales, salvo en momentos de
violencia en que los hombres tratan de protegernos. Hacemos tareas y funciones
por igual.

A:
- Tengo
a mi hija con una enfermedad y ahora tuve que interrumpir el tratamiento porque
no cobro. Y la obra social no me lo cubre. Mi hija le escribió a la Presidenta sobre la
patota que entró en un lugar que la seguridad cotidianamente revisa y donde
controla el ingreso de cada uno. Entraron como Pancho por su casa.

V:
- El
día de la patota, después de los golpes, nos impidieron salir del Casino.
Estuvimos encerrados 11 horas. Las mamás que amamantan no podían ir a sus
casas. Estuvimos sin agua ni luz. El Casino es como un feudo; ellos son tus
amos, vos su esclavo. No podés pedir nada, trabajar y trabajar. Hace mucho
golpearon a un gerente por apoyar a los empleados.

Explotación

A:
- Mirá
los problemas de salud que tenemos. Nosotras estamos mucho tiempo paradas, las
embarazadas también. Estás todo el tiempo golpeando la panza contra la mesa,
sin parar, rápido para recoger el juego y las apuestas. Muy de vez en cuando
algún que otro jefe te cambia de lugar, pero en general eso no sucede.

V:
- Trabajamos
encerradas con humo y sin renovación del aire. Las embarazadas lo sufren mucho.
En los horarios nocturnos también pedimos cambios para que las pongan en
lugares sin humo. Frecuentemente hay pérdidas de embarazo. No te olvides que es
un casino atípico. Funciona todos los días las 24 horas. Los mismos gerentes
dicen que nunca vieron tanta gente, tanto volumen de dinero. Antes de Cromañón
no se podía ni caminar adentro.

A:
- Las
embarazadas se toman la licencia, más o menos un mes antes de parir. Nos pagan
180 pesos de guardería. Si faltás por enfermedad de tu hijo, te lo descuentan
y, además, te ligás un apercibimiento o suspensión.

V:
- Las
mujeres, y en general todos, sufrimos muchas crisis familiares por el ritmo de
trabajo. Hay mucha presión psicológica y los turnos te matan. Las mamás tratan
de trabajar de noche para estar de día con los hijos, poder ir a las reuniones
del colegio, etc. Pero de día no te ves con tu marido porque se fue a trabajar.
Además, cuando llegás a la mañana querés dormir, pero están las tareas
hogareñas. Te puedo decir que dormimos cuatro horas en promedio. Esto influye
en la vida de pareja, en la vida familiar. Y se terminan divorciando.

Los turnos de trabajo rotan cada seis meses. Las mamás que
quieren de noche y están en el turno diurno, en general intercambian con alguna
compañera. Sin embargo, es algo que la patronal no quiere que se haga. Pero
logramos imponerlo.

A:
- El
régimen es de "6x2", por cada seis días de trabajo tenés dos francos. Para que
las vacaciones te toquen en enero pasan años; a mí me tocó una vez en ocho
años.

V:
- Adentro
teníamos 20 minutos de descanso por cada hora y media de laburo. Tenés que
esperar ese descanso para ir al baño. Cuando estás indispuesta, se complica si
necesitás ir con mayor frecuencia al toilette, ahí siempre escuchás "para qué
toman mujeres". En esos momentos, a veces lográs que alguno te reemplace. Pero
sacan a otro de su puesto, no existen empleados para ir cubriendo. Hace un año
más o menos conquistamos el descanso cada hora de trabajo.

Organización

A:
- ¿Humillaciones?
Sí, del cliente, que si pierde te maltrata. El otro día me arrojaron un
cenicero y me agaché a tiempo. Los de seguridad y la empresa apoyan al cliente.
No nos defienden ni echan al que haya agredido.

V:
- Hace
dos años que tenemos organización, elegimos delegados e hicimos las denuncias
correspondientes por los maltratos, pero siguen defendiendo al cliente.

Humillaciones también hay de algunos jefes que controlan el
trabajo y vienen a tu mesa y miran desde atrás, y alguno se "apoya".

La organización de delegados nos dio mucha fuerza. Son 16 los
delegados entre los que hay dos mujeres, las únicas que se postularon.

A:
- Enfermedades
tenemos de distinta categoría, se hizo la denuncia en la ART, en la Superintendencia
de Salud y nada. Tendinitis, hernias, lumbalgias, hernias de disco, asma,
dislocamiento de rótula, stress, fobias, problemas psíquicos, además
de las

pérdidas de embarazo. Por
eso pedíamos jornadas de 6 horas. Siempre apuntamos a las condiciones de
trabajo, nunca pedimos aumento de salarios.

Desde que tenemos delegados
conseguimos la Caja
de Empleados. Es la caja de las propinas. Antes la empresa no dejaba que
recibiéramos propina. Ahora lo arrancamos. Cuando quieren dar, lo tomamos y va
a una caja común, luego se distribuye entre todos.

V:
- Nuestros hijos re-sienten toda esta problemática del despido, tienen diarrea,
no duermen bien, tienen miedo a la represión, lo vieron por la tele. Nosotras
estamos en esta lucha para trabajar y trabajar mejor, volver con ánimo a casa y
no agotadas. Tiempo para estar con tu hijo, mejorar la calidad.

Yo no fui despedida pero
estoy acá porque hago lo que le enseñan en el colegio a mi hijo, compartir, ser
solidaria. Yo le enseño a no agachar la cabeza, a luchar por una causa justa, a
no ser esclavo.

A
y V:
- Acá se habla mucho del derecho a la vida,
pero cuando tenés un hijo le querés dar las condiciones de amor y contención, y
que no le falte nada. Muchas mujeres pierden su hijo en este trabajo. Y si no
lo querés tener, por todo lo que te hemos explicado, no tenés la posibilidad de
abortar. El aborto es para las ricas. En la Argentina hay mucha
ignorancia, no te dan información ni educación y eso hace que no se sepa de
prevención ni de nada. Hay que educar para poder tener derecho a una buena
maternidad, pero también un aborto legal y gratuito en los hospitales. Si un
chico viene con enfermedades congénitas o con alguna anomalía que saben que se
va a morir, te hacen esperar los nueve meses para parir y que se muera, es
inadmisible. O te hacen cargar con embarazos producto de violaciones. Y el cura
te dice tenélo y lo das de adopción, pero lo que se debe sufrir llevando nueve
meses un bebé del violador.

V:
- La realidad es que en este 2008, en un país democrático, lo empezamos con
"estado de sitio". Mirá cómo militarizaron toda la Costanera y acá, la
entrada al Casino. Acá al que piensa y reclama, le dan palos.

Entrevista realizada por Florencia Palermo