Partido

2/9/1992|365

Murió el compañero Juan Carlos Interlandi

El domingo 23 de agosto falleció en un accidente de tránsito el compañero Juan Carlos Interlandi. Juan Carlos, de 40 años, se había sumado a la lucha revolucionara y a Política Obrera desde muy joven, cuando llego a la cuidad de La Plata a estudiar, desde su Saliquelo natal. Perteneció a esa generación nacida a la vida política al calor del Cordobazo y desde ese momento no abandono la lucha por la organización independiente de los trabajadores, por la construcción del partido de la clase obrera y por el socialismo.

Juan Carlos pasó todas las vicisitudes de la generación a la que pertenecía; fue preso y torturado con el golpe del 24 de marzo de 1976, estuvo obligado a “exiliarse” en la provincia de Córdoba, donde volvió a ser apresado y torturado en el ´82 después de Malvinas. Dedicado plenamente a la construcción del Partido Obrero, se destacó en esta tarea al punto de ser elegido miembro del Comité Nacional votado en el III° Congreso de nuestro Partido. Fue integrante de la dirección provincial del PO así como candidato para las elecciones desde el ´83 en adelante.

En los últimos seis años, Juan Carlos estuvo volcado a la lucha en el gremio docente: fundó Tribuna Docente en Cór­doba; fue elegido delegado de la escuela Grecia (donde ac­tualmente ejercía) no bien obtuvo la titularidad en el puesto laboral; fue candidato a secretario adjunto de la UEPC Capital por la lista Marrón y Blanca en las elecciones del '90.

La expresión de la actividad desplegada por el compañe­ro estuvo reflejada en su entierro, al que concurrieron más de 400 personas. El sepelio se convirtió en un verdadero acto de reivindicación de su lucha. Allí estaban sus alum­nos (los actuales y los que ya egresaron); las maestras de su escuela y muchas más que lo conocían por su actividad gremial y docente; los militantes, simpatizantes y amigos del Partido Obrero y de casi todas las expresiones de la izquierda.

Juan Carlos murió cuando venía de su tercer trabajo, a las 7 de la mañana de ese domingo, luchando por sostener a sus cuatro hijos, enfrentando la miseria salarial y la opresión capitalista con su esfuerzo y su conciencia. Por eso se colocó en la lí­nea de batalla contra la patronal explotadora, contra sus gobiernos y contra sus re­presentantes en el movimiento obrero, la burocracia sindical. Así lo encontró la muerte.

Juan Carlos Interlandi, ¡hasta la victoria siempre!

Eduardo Salas


El movimiento docente de Córdoba, y especialmente Tribuna Docente, ha vivi­do esta semana un hecho trágico. En un accidente de tránsito Juan Carlos Interlandi perdió la vida. Esto conmovió a todos los sectores de la docencia, del PO y a los que lo conocieron. Con Juan teníamos organizado para el paro del 26 una asamblea zonal en Plaza Lavalle, en el barrio de San Vicente, donde continuaríamos con la anterior del paro del 6 de agosto. En aquella asamblea (que fue la única que se organizó en Córdoba con la comunidad) habían participado docentes de muchas escuelas vecinas y padres, formando un gru­po de 100 personas. De ella salió un mandato extenso donde se establecía un plan de acción hasta fin de año. En esa oportunidad, la dirección de la UEPC (se hicieron presentes cuatro de sus miembros) trató de frenar las propuestas, pero recibió el inmediato repudio de los do­centes por las maniobras. Esta nueva asamblea del 26 se había organizado con un par de escuelas más, pero luego del accidente de Juan se decidió realizarla en su homenaje, provocando una repercusión mayor. Asistie­ron unas 300 personas, no sólo bs docentes, alumnos y padres sino también su compañera, Elsa, sus cuatro hi­jos, su hermano Hugo, compañeros del PO y docentes de otras zonas, personal auxiliar de la escuela y del Palcor. La conducción de la UEPC Capital trató de capitali­zar el acto, pero Tribuna Docente lo rechazó. Allí se evo­có la figura de Juan en todas sus facetas. La compañera Nélida Escobar, por Tribuna Docente, destacó su conse­cuente accionar en la lucha gremial, contra la burocracia, a pesar de las macaneadas que recibía en muchas opor­tunidades por sus planteos clasistas y combativos. También destacaron su accionar político en el PO su hermano Hugo y Eduardo Salas, destacando que la muerte de Juan es la consecuencia de la explotación y la opre­sión en la que se encuentra sumida la clase obrera, ya que Juan salía de cumplir guardia nocturna en el CROM, otro trabajo, después de la escuela Grecia.

Terminado el acto, se marchó a la movilización convocada por la Coordinadora de Gremios Estatales, donde se solicitó un minuto de silencio (moción presentada por un activista en la reunión de la coordinadora del lunes).

Ana María Pérez