Partido

24/11/2025

Neuquén: importante plenario de la UJS

Votamos iniciativas para el desarrollo socialista de la juventud.

Participaron secundarios, terciarios y universitarios


El pasado sábado 15 de noviembre se realizó en Neuquén capital el plenario de la UJS donde participaron estudiantes secundarios, terciarios y universitarios tanto de capital como de distintas localidades como Chos Malal, Villa La Angostura y Junín de los Andes. Fue parte de la reunión el compañero Santiago Sposito, referente de la mesa nacional de la UJS.

El plenario comenzó con un saludo de las principales luchas de la provincia. Para ello, invitamos a la compañera Gabriela Suppicich, docente y miembro de la minoría de Adunc, sindicato universitario; a Jorge Muñiz, sec gral de Apinta, que mencionó la lucha contra los despidos y el desguace del organismo; y a Mica Marotta y Fede Sánchez, por la lucha de Aten (trabajadores de la educación). En el caso de Fede, también en su condición de concejal del Frente de Izquierda. Y para cerrar los saludos de inicio, habló Flavia Currumil, referente en la lucha por justicia para Silvia Cabañares.

El informe, a cargo de Santi, fue marcando las posibilidades en el desarrollo de una corriente socialista de la juventud como expresión del rechazo al gobierno de Milei. Los vastos sectores populares que odian a Milei por su motosierra y política criminal también se manifiestan en la juventud y es allí donde debemos reforzar nuestra intervención.

En ese sentido, la iniciativa del plenario surge a partir de discutir cómo nos organizamos junto a las nuevas relaciones que se fueron acercando a partir de la intervención en las diferentes luchas que sensibilizan a los jóvenes como por Palestina, contra la violencia hacia las mujeres, en defensa de la educación pública, etc. La instancia plenaria fue el medio más óptimo para debatir futuras acciones y próximas campañas.

Uno de los principales ejes de discusión se centró en la lucha contra la reforma laboral. La complejidad de la juventud frente al brutal ajuste que vivimos, que hace muy difícil poder sostener los estudios o acceder a un trabajo formal. Por esta razón, la importancia de enfrentar todo el paquete de reformas que está orquestando el gobierno.

Otro punto de debate fue la avanzada de violencia hacia las mujeres y diversidades. En el caso de Neuquén van seis femicidios en 2025, un tranfemicidio, está desaparecida hace 16 meses Luciana Muñoz. Y continuamos con la lucha por justicia por Silvia Cabañares, hija de nuestra compañera del Polo Obrero, víctima de femicidio. Por estas causas y por todas es que planteamos que el movimiento de mujeres y diversidades debe volver a tomar las calles para hacerle frente a este gobierno que está lleno de fachos, negacioncitas y misóginos.

Otro eje de gran relevancia fue el genocidio del pueblo palestino. La masacre que está llevando adelante el Estado de Israel continúa, con la complicidad del imperialismo. Se trata de un evento que no es indiferente a un sector muy importante y activo de la juventud.

Por último, debatimos cómo impulsar la creación de centros de estudiantes en colegios secundarios, terciarios y universitarios como parte de un plan por poner en pie organizaciones independientes de la juventud.

Los desafíos que nos esperan son muchos; el plenario nos dejó una agenda intensa que nos marca un camino, fortaleció relaciones, y nos anima a continuar la lucha y organización por una juventud socialista. Concluimos con las principales resoluciones: movilizar el 25 de noviembre por el día internacional de lucha contra la violencia hacia las mujeres; participar de la acción global por Palestina el 29 de noviembre; organizar una delegación que participe en el próximo campamento de formación en Buenos Aires.