Partido

26/10/2006|969

Pueblada en La Rioja

ASAMBLEAS POPULARES CONTRA LOS SAQUEADORES MINEROS

Los poblados riojanos de Chilecito, Famatina, Campanas, Pituil y Los Sauces, entre otros, multiplican la organización de sus asambleas populares y su movilización para impedir que los envenene la mina Famatina.

La pueblada riojana ha llegado a la capital de la provincia, donde ya delibera y se moviliza la Asamblea de Vecinos Autoconvocados y Organizaciones Políticas, Sociales y Culturales de La Rioja.

Un miembro de esa Asamblea, Emilse Torres, pasante de periodismo en el diario Nueva Rioja, declaró: “Cuando husmeamos a (el gobernador Angel) Maza y a sus funcionarios vinculados con los empresarios, aparecen las sociedades ocultas, aparece el verdadero poder y los intereses que defienden” (Anred, 21/10).

El vicegobernador Luis Beder Herrera, quien pretende el sillón del gobernador en 2007, ha empezado a coquetear, con ese propósito, con la protección ambiental. Es más, hasta quiere estropearle el negocio a Maza y convocar a un plebiscito.

Maza, que viajó varias veces al exterior, avalado explícitamente por Kirchner, en busca de “inversores” mineros, recuerda que su ahora rival Beder Herrera siempre lo acompañó en esos viajes y en sus rogativas a la Casa Rosada. La legislación aprobada por Maza –y también por Beder Herrera, cuando aún no se habían peleado– permite el tratamiento de minerales a cielo abierto en el mismo lugar de la extracción, a cuyo fin emplean compuestos químicos como el cianuro y otros, que envenenan agua, tierra y aire.

Una mala idea

Al gobernador no se le ocurrió mejor idea que enviar a las poblaciones afectadas a dos técnicos de la Subsecretaría de Minería, para que explicaran en las escuelas las ventajas de ese tipo de explotaciones. La Asamblea vecinal emitió un comunicado de protesta contra esas presencias porque, dijeron, “estamos decididos a impedir que la alianza del gobierno con las mineras use y contamine la poca agua que baja de nuestros cerros”.

Luego, los técnicos del gobierno denunciaron que los padres de los alumnos no les permitieron cumplir su tarea: fueron los propios alumnos quienes se negaron a escucharlos y los sacaron carpiendo.

Ahora, la movilización consiguió que el Concejo Deliberante de Chilecito dictara la ordenanza 2695, que declara al lugar “municipio no tóxico y ambientalmente sustentable, prohibiéndose el empleo de tecnologías mineras o cualquier método de lixiviación o flotación con cianuro o con cualquier sustancia peligrosa”. Esa ordenanza es una primera victoria de la Asamblea y un nuevo aprieto para el compinche riojano de Kirchner.

Esquel: contraataque pirata

La empresa minera El Desquite SA, subsidiaria de la canadiense Meridian Gold Inc., promovió una demanda penal contra seis vecinos de Esquel, entre ellos dos periodistas radiales de la ciudad, por haber difundido la grabación de una reunión de ejecutivos de la empresa, en la cual los tipos discutían cómo torcer la voluntad del pueblo de Esquel, que ya los echó con el 81 por ciento de los votos en el plebiscito de marzo de 2003.

La Meridian Gold, en el propio texto de su demanda a los vecinos, incluye entre sus principales accionistas a un grupo llamado Meridian Gold Holdings Ltd., con sede en las islas Cayman, uno de los grandes paraísos fiscales usados por los lavadores de dinero sucio.

En aquella reunión de ejecutivos se habla de sus contactos con el gobernador Mario Das Neves y con los candidatos a sucederlo el año próximo. Un encuentro de mafiosos que conversaban sobre sus vínculos con otros mafiosos. También hablaron allí de la posibilidad de utilizar amigos o familiares propios para infiltrar las asambleas populares, obtener información y, de resultar posible, influir en ellas.

Junto con los directores de Meridian Gold se encontraban allí representantes de la consultora norteamericana Business for Social Responsability (BSR). Esa consultora tiene sus oficinas centrales en San Francisco y su especialidad consiste en asesorar empresas que deben hacer frente a conflictos sociales por su actividad. Entre sus clientes figuran American Express Company, The Coca-Cola Company, Exxon Mobil Corporation, Ford Motors Company, General Electric Corporation, General Motors Corporation, IBM, Shell International, Sony Corporation y la grandes mineras Newmont Mining Corporation y Placer Dome Inc., entre otras. Como se ve, una gran corporación de asaltantes internacionales.

Pero hay más. Junto a los “buenos muchachos” de BSR había otros de la argentina Braga Menéndez y Asociados ¿Quiénes son ésos? Una consultora de empresas, dedicada también a la publicidad y a resolver problemas de “imagen” de figurines de la politiquería local. Quizás algunos recuerden que fue esa compañía la que diseñó la campaña electoral de Néstor Kirchner en 2003.

Tal es la banda que ahora pretende perseguir con el Código Penal a los vecinos que se movilizan contra ellos. Pero, conviene recordar, no están frente a un problema leguleyo sino social, político y económico. Frente a la lucha de clases, en fin.

Alejandro Guerrero