Partido
17/5/2022
Resolución política del Congreso Regional Córdoba 2022
Campañas políticas y plan de trabajo.
Seguir
Imagen: Corresponsal.
A continuación, publicamos las resoluciones votadas en la comisión política del Congreso Regional del Partido Obrero, que sesionó el pasado sábado 14 de mayo. Cabe tener en cuenta que la convocatoria forma parte de las deliberaciones del próximo XXIII Congreso Nacional que se realizará entre el 17 y 20 de junio.
1) Nuestra campaña principal es enfrentar el pacto con el FMI y sus consecuencias de ajuste y represión. Como establece el informe político nacional, las consignas centrales son: “Abajo el pacto entre el gobierno y el FMI. Plan de lucha para que la crisis la paguen los capitalistas. Por una salida de los trabajadores”. Esa salida plantea una serie de medidas que completan nuestro programa transicional. La campaña general no soslaya las luchas reivindicativas, al contrario, la intervención en cada lucha tiene un papel vital para hacer crecer el protagonismo político de la clase trabajadora. En ese sentido es fundamental el planteo del paro nacional y la convocatoria a un gran plenario nacional de ocupados y desocupados. Con esta caracterización resolvemos un manifiesto político del Congreso Regional dirigido al pueblo trabajador.
2) Un planteo que tenemos que desarrollar ampliamente es la lucha contra la precarización laboral, que está íntimamente ligada a la cuestión de la desocupación. En Córdoba el 54% de los trabajadores buscan trabajo por esta situación. Esta tarea está ligada a la batalla por impulsar agrupaciones clasistas y por la recuperación de sindicatos y comisiones internas. En el trabajo sindical debemos favorecer la inserción fabril de la militancia y relaciones que refuercen nuestros objetivos de reagrupamiento.
3) La denuncia sistemática contra la represión cobra un vuelo enorme por el ensañamiento represivo del gobierno, que es desarrollado por todas las variantes patronales, y especialmente por los fascistas de Milei. El reclamo por la absolución de César Arakaki y Daniel Ruiz, el desprocesamiento de los luchadores en todo el país y la libertad de los encarcelados por luchar; son los puntos centrales de esta campaña, pero también el enfrentamiento de los planteos fascistizantes de prohibir las movilizaciones y sancionar a luchadores.
4) En el movimiento de mujeres y diversidades tenemos los grandes ejes contra la violencia y la opresión laboral, que deben servir para la estructuración del PDT en barriadas, lugares de trabajo y estudio. Vamos a avanzar concretamente en el reclamo de asistencia integral a las víctimas por medio de la agitación en la bancada y el trabajo organizativo con un programa específico. Lo mismo vale en el frente de trabajadoras de casas particulares, reforzando la creación del sindicato clasista. Luego del congreso partidario convocaremos un plenario regional del PDT para mejor preparar nuestra participación en el Encuentro Nacional de Mujeres en San Luis, que es siempre una instancia importante de reagrupamiento y de reclutamiento.
5) En el frente de la juventud tenemos como objetivo principal las elecciones en la Universidad de Córdoba que se realizarán a fines de mayo. Resolvimos un plan de campaña electoral y de actividades, siempre en el objetivo de poner en pie una corriente socialista de la juventud, por medio de agrupaciones por facultad. Enfrentamos un cuadro de amplio dominio de la Franja en la UNC y de deterioro creciente del kirchnerismo. El planteo de defensa de la educación contra el pacto con el FMI es central, como así también impulsar el frente único. Nuestra campaña debe tener una parte fundamental dirigida a la juventud que ha sido excluida o no puede continuar con sus estudios; y también denunciar la precariedad y la desocupación que asolan especialmente a jóvenes. Luego de las elecciones, debemos establecer un plan de inserción y estructuración en facultades, terciarios y secundarios, apuntando también al congreso nacional de la UJS.
6) En el frente ambiental tenemos que desarrollar la campaña contra depredación ambiental que aqueja a la provincia, por medio principalmente de la producción agrícola contaminante y las consecuencias de la extensión de línea sojera, que produce catástrofes como los incendios. La denuncia y la lucha contra la autovía de Punilla y Paravachasca, cobran especial importancia a la par de otros reclamos fundamentales. Con Tribuna Ambiental vamos a impulsamos el desarrollo de la coordinadora Basta de Falsas Soluciones, como así también la multisectorial de ambiente en la provincia. Para ello definimos la constitución de una fracción ambiental y establecer instancias de agitación y propaganda.
7) Avanzar en la consolidación de las recientes incorporaciones al partido e impulsar para el próximo periodo el reclutamiento de las nuevas camadas de activistas. El Comité Regional deberá votar un plan pormenorizado de incorporaciones donde se indiquen objetivos, medios, iniciativas y apertura de nuevos frentes. Lanzar la Campaña Financiera para junio.
8) Impulsar la colocación de la Prensa Obrera y el suplemento del Polo, y la difusión de prensaobrera.com como una campaña que fortalezca el reclutamiento y la agitación en las masas. Para ello vamos a establecer objetivos de suscripciones de la prensa impresa y digital, y la realización de padrones en todo el partido y una agenda semanal de colocación, poniendo objetivos concretos de penetración. Asimismo, nos proponemos reforzar la corresponsalía de la regional, estableciendo un plan de notas, y el trabajo de colocación virtual.
9) Para incrementar la agitación revolucionaria se necesita impulsar una mayor formación política y teórica de nuestra fuerza militante, lo que requiere un trabajo de propaganda. En ese sentido vamos a retomar el curso destinado al Polo Obrero. También tenemos todo un plan de propaganda y formación con el 29 de mayo, aniversario del Cordobazo; y con la presentación y colocación de la revista En Defensa del Marxismo.
10) Una campaña de denuncia de la guerra imperialista, del avance de la colonización económica y la penetración militar del imperialismo en Europa oriental, mostrando el carácter inevitable de la guerra bajo el capitalismo, y denunciando la invasión rusa en Ucrania, por parte de la burocracia restauracionista.
Con estas conclusiones y campañas en el terreno político y reivindicativo, apuntamos a afianzar la fuerza militante de nuestro Partido Obrero, lo que nos permitirá, a su vez, dar un nuevo paso en el reclutamiento revolucionario, incorporando a las nuevas camadas de activistas que se suman a la lucha, nucleados en nuestras organizaciones reivindicativas. Ello reforzará la tarea de que emerja una fuerza de trabajadores que luche por una salida propia a la crisis y descomposición capitalista.
https://prensaobrera.com/politicas/primeras-conclusiones-del-congreso-del-partido-obrero-de-cordoba
https://prensaobrera.com/politicas/radiografia-de-las-necesidades-habitacionales-insatisfechas
https://prensaobrera.com/politicas/el-fraude-estadistico-del-salario-minimo-empatando-a-la-inflacion