Partido

10/2/2025

Rosa Luxemburgo: “Huelga de masas, partido y sindicato”

Nueva impresión de un texto de enorme actualidad.

El libro.

Acaba de salir a luz un texto fundamental de la biblioteca marxista: “Huelga de masas, partido y sindicato”, de la revolucionaria alemana Rosa Luxemburgo. El texto versa sobre un debate que aún hoy se procesa en el seno de la izquierda mundial y en las organizaciones de trabajadores. Y ni que hablar en la Argentina.

El texto de la revolucionaria rusa va acompañado por un apéndice con artículos de Néstor Pitrola sobre la huelga general y de Rafael Santos sobre el centésimo aniversario de la huelga general que reclamara un sistema jubilatorio basado exclusivamente en el aporte de las patronales. Ambos textos aportan al debate sobre cómo encarar la lucha contra el gobierno de Milei, pero también en general sobre cómo desarrollar la conciencia política de los trabajadores en el camino al socialismo.

El texto fue escrito en 1906 a la luz de los acontecimientos surgidos durante la revolución rusa de 1905 y aborda cuál fue el accionar de las masas en esos días. Toda la izquierda mundial se pronunció entonces sobre las huelgas generales que se desarrollaron en el curso de la primera revolución rusa. Cada cual sacó sus conclusiones: las de Luxemburgo se destacan por su agudeza revolucionaria y, agregamos, actualidad.

Para los revolucionarios que militan dentro del campo marxista, la huelga general no es un “paro dominguero”, no es una simple lucha limitada por alguna reivindicación puntual. Se trata de un proceso de huelgas y manifestaciones que rápidamente van tomando el color de “huelga política de masas”, el resultado de las más profundas contradicciones de clase, donde los trabajadores toman conciencia de su rol en la sociedad capitalista. La misma posición tenían Lenin y Trotsky, que destacaron el texto como fundamental en la biblioteca marxista.

El trabajo de Rosa Luxemburgo no se trata de un análisis sociológico ni meramente histórico. Es un instrumento teórico de lucha contra la conservadora burocracia sindical socialdemócrata alemana que quería, incluso, eliminar del programa socialista la consigna de huelga general.

La lucha de clases actual en nuestro país requiere de un profundo debate sobre dónde apuntar los cañones y cuál es la estrategia a seguir por el movimiento obrero. Está claro que el abandono de los métodos de lucha de acción directa de la clase trabajadora para enfrentar y derrotar al régimen derechista de Milei, para subordinarse a la búsqueda de salidas electorales, no le ha dado buenos resultados a la clase obrera.

Esta “orientación” electoralista es la que levanta la burocracia sindical peronista, el kirchnerismo y la izquierda que es tributaria del nacionalismo burgués. Por supuesto que sería ridículo que la izquierda revolucionaria se sumerja en esta orientación. La situación indica que tener media docena más de diputados en el parlamento no va a cambiar la correlación de fuerzas.

Partidarios de luchar contra el régimen derechista, reaccionario y antiobrero en todos los planos (incluido, por supuesto, el electoral) necesitan agitar, promover, coordinar y organizar la resistencia independiente de los trabajadores y explotados para que se produzca una gran reacción de los trabajadores que acabe con este régimen.

La construcción de un partido militante de la clase obrera puede cumplir la función de caudillo en la tarea revolucionaria emancipadora, haciendo avanzar el frente único de las corrientes obreras y de izquierda que tenga como norte estratégico la lucha por un gobierno de trabajadores.

La propaganda y agitación a favor de la huelga general es parte de las tareas de un partido revolucionario que se propone instalar la conciencia socialista dentro de la clase obrera. Entendemos que la consigna tiene plena actualidad en el marco de crecientes ataques de parte del gobierno de Milei y su pandilla, que atentan contra las conquistas de décadas del movimiento obrero argentino. Reforma laboral antiobrera, despidos en masa, destrucción de salarios y jubilaciones, anulación del derecho al aborto y ataques a las libertades de género, destrucción de la salud y educación pública, ataques a las libertades democráticas, proscripción electoral y política de la izquierda, sumisión al imperialismo: todo está en la agenda reaccionaria del gobierno. Es necesario enfrentar de conjunto a este régimen reaccionario: la huelga general o huelga política de masas sería un golpe fulminante a estos planes.

Los debates de Rosa Luxemburgo con los reformistas y la centroizquierda de su época fueron una escuela de organización revolucionaria. La huelga general como método es superador de las huelgas economicistas o de los sindicatos de “gestión” como les gusta decir a los burócratas actuales que están pactando la reforma laboral con Milei. La huelga política de masas es “el” método de lucha contra la burguesía, escuela de aprendizaje, cohesión y fortalecimiento de la conciencia socialista de los trabajadores en la vía por la conquista de un gobierno de trabajadores.

El Frente de Izquierda se postula en listas únicas en toda Santa Fe
"A la derecha de Pullaro y Milei, la enfrentamos con la verdadera izquierda, la que se moviliza junto al pueblo" -
prensaobrera.com
Suspenden las Paso con un aluvión de votos peronistas: la "casta" rescata a Milei
Arrancaron las sesiones extraordinarias en el Congreso con el temario reaccionario que envió el gobierno nacional. -
prensaobrera.com