13 de diciembre: Día del Petróleo
Seguir
En los últimos meses hemos asistido a una nueva ofensiva en la entrega del petróleo y la degradación salarial de los trabajadores petroleros. Como si no hubiera bastado con haber negociado los contratos de la dictadura militar, con los subsidios a la Shell y a la Esso, con los contratos periféricos, con el plan Houston y luego el Olivos, el advenimiento de Lapeña y Colombatti al comando de la empresa implicó un reforzamiento de la política proimperialista. Se han licitado en calidad de áreas de riesgo zonas con petróleo comprobado (cuenca neuquina), se volvieron a renegociar los contratos de explotación a precios aún más ventajosos para los contratistas (Plan Lapeña), se aprobó la nueva estructura de YPF donde se la divide en cuatro áreas (holding de empresas), se ha intimado a los compañeros geólogos firmantes de una solicitada contra la entrega de áreas.
Continúan sin pagarse a los trabajadores más de 500 millones de australes en concepto de deudas salariales desde el año 1982. El salario ha sido congelado en los últimos meses —salvo los míseros aumentos oficiales— a pesar del "paquetazo” del gobierno en su afán de pagar la deuda externa y subsidiar al capital privado.
Esta es la situación en este 13 de diciembre, “Día del Petróleo”. La burocracia ibañista (62) ha vuelto a plantear el camino sin salida de “discutir la política petrolera en el Congreso” cuando ellos mismos reconocen que los legisladores están todos entregados y son privatistas (del monopolio de YPF ya ni hablan).
La burocracia de Capital, que acaba de ganar las elecciones, no ha llamado a asamblea ni a plenario de delegados y la única actividad que harán el 12 de diciembre... es un picnic en el Tigre. Para ellos el paro del 8 y 9 no existió salvo un comunicado de circulación restringida.
Pero en la base del gremio la cosa es bien distinta. Los geólogos de Capital, Florencio Varela, Neuquén y el Norte han sacado sendas solicitadas no solo contra la entrega de áreas sino contra el conjunto de la política proimperialista —vaciamiento de la empresa, otorgamiento del precio internacional—.
Los profesionales de Capital han resuelto contestar el telegrama intimida- torio de la empresa ratificando los términos de su denuncia. Los trabajadores de Supe Mendoza pararon de viernes a lunes por el salario, la deuda y la entrega de áreas llamando a un nuevo plenario de delegados para resolver la continuidad de la lucha.
La organización y movilización de los petroleros es el único camino. Asambleas por sector, exigencia a plenarios de delegados y asambleas generales por filial es la única manera de llegar a un plan de lucha por nuestras reivindicaciones y para imponer el monopolio de YPF de toda la industria petrolera.

