A pesar de las traiciones, sigue la lucha
Seguir
El 28 de abril el Consejo Provincial de Educación (CPE) de Neuquén dictó la resolución 597/98 que modifica los planes de estudio de los Institutos Terciarios de Formación Docente (IFD) y pone en marcha la aplicación de la reforma educativa menemista. Esto originó que los alumnos y docentes de los IFD ocuparan las instalaciones, lo que fue seguido por las ocupaciones de los colegios secundarios y de tres facultades de la Universidad del Comahue. El sindicato docente (Aten) demoró quince días en reaccionar.
Esta situación obligó al gobierno neuquino a dar marcha atrás y a suspender la resolución 597/98. Concientes de la maniobra, la gran mayoría de los sectores en lucha reclamó a través de asambleas por colegio y facultad y también, de carácter general, su derogación, además de exigir garantías de que no se aplicaría ningún tipo de sanciones (faltas, amonestaciones, etc.).
Pero cuando estaban dadas nuevamente todas las condiciones para hacer recular al gobierno, las directivas de Aten (Capital y Provincial) decidieron levantar todas las medidas de fuerza, en lo que constituye una nueva traición de estas direcciones burocráticas.
La Asamblea de Aten Capital votó el paro
La directiva de Aten Capital, encabezada por Liliana Creado y Susana de Luca, se había propuesto levantar la lucha en la Asamblea que se realizó el jueves 4. Para ello no informó al gremio de su realización y la convocó en un colegio que había levantado la ocupación días antes, aceptando una ‘oferta’ del gobierno. Pero como al momento de realizar la Asamblea el colegio había sido nuevamente tomado como producto de la agitación de los estudiantes de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios (CES), la Asamblea terminó realizándose en un colegio lleno de estudiantes en lucha. Un grupo de la CES volanteaba en la puerta dirigiéndose a "nuestros profesores" para que se sumaran activamente con un plan de lucha.
Para impedir el ‘contagio’ estudiantil, la directiva de Aten hizo retirar el sonido e instaló la Asamblea en un aula pequeña. El recinto fue, sin embargo, rápidamente desbordado por más de 200 compañeros que se enteraron por el volante que había distribuido Tribuna Docente esa mañana en las escuelas.
La directiva de Aten Capital dirigió la Asamblea con características provocadoras; planteó "acompañar a los estudiantes" pero no tomar medidas de fuerza; decía apoyar la lucha por la derogación, pero consideraba que había "que aprovechar estos 180 días de plazo de la suspensión para concientizar y debatir". Con insultos y chicanas insistió en que "no había condiciones para luchar".
Finalmente, la posición de la burocracia sindical fue derrotada. "Las ocupaciones no existen", sostuvo su mandamás, Liliana Obregón. "Las sostienen un grupito de dirigentes" insistió para volver a caracterizar, a los que luchan como marginales, como en el pasado.
Triunfó la posición levantada por Tribuna Docente y otros sectores de votar la realización de un paro de 48 horas para la semana siguiente.
Pero la provincial levantó la lucha
El mandato de la Asamblea de Aten Capital de paro de 48 horas, emplazaba también al gobierno con la huelga general. Un mandato similar fue votado por la Asamblea de Centenario. En Plottier, la asamblea docente votó a favor de un paro de 24 horas y la ocupación del Consejo. Estas tres seccionales representan la zona de Confluencia, que supera holgadamente el 60% del gremio docente.
Sin embargo, el plenario de secretarios generales de Aten evaluó que "no había condiciones para votar un paro", pero contradictoriamente, facultó a la directiva provincial para parar inmediatamente si había represión contra el estudiantado... Estaba diciendo lo mismo que Sapag, el gobernador antiobrero asesino de Teresa Rodríguez, cuando salió a declarar: "¿que buscan los estudiantes, otro martir?".
La tercera traición
Previsora, la Obregón declaró en la asamblea en que fue derrotada: "ahora me acusarán de que esta es la segunda traición". Se equivoca, porque es la tercera.
• El 2 de octubre de 1995 los desocupados fueron violentamente reprimidos, perseguidos y encarcelados. En aquella oportunidad Liliana Obregón, Susana de Luca y las directivas de Aten Capital y Provincial, denunciaron a los trabajadores desocupados como "lúmpenes" e hicieron causa común con el gobierno y la represión.
• El 13 de abril de 1997 cuando el pueblo de Cutral Co cortó la ruta "en solidaridad con la lucha docente" y enfrentó y derrotó a la gendarmería, y cuando caía asesinada Teresa Rodríguez, las Creado y De Luca firmaban un acta levantando la huelga y acusando a los fogoneros de "marginales".
La lucha continúa
El sábado 6, los estudiantes reunidos en plenarios y asambleas, resolvieron continuar con las ocupaciones y convocar a una nueva marcha para el miércoles 9, sobre el CPE, con el propósito de entregar un petitorio exigiendo la anulación de la resolución 597 y la no aplicación de sanciones a los estudiantes y docentes movilizados.
Neuquén está marcando un camino para enfrentar las leyes menemistas antieducativas.