A un año del asesinato de Fredy Rojas
Seguir
El sábado 27 de agosto se cumplió el primer aniversario del asesinato de Fredy Rojas, que fue baleado por los guardias de Bussi, cuando éste intentaba realizar un acto público en la localidad de Tafí Viejo.
Los hechos se produjeron a la luz del día con una gran presencia policial y con centenares de testigos. A un año, sin embargo, la justicia no ha movido un dedo para esclarecer el crimen. El Parlamento decidió en su oportunidad la formación de una comisión investigadora de la cual nunca más se tuvo noticia. El poder ejecutivo provincial se ha movido como si en Tafí nada hubiera pasado. Todo esto no hace sino poner de relieve la completa impotencia de las instituciones del actual régimen político para desmantelar el aparato represivo y meter en la cárcel a los represores del pueblo. También muestra la completa hipocresía de los políticos patronales (UCR, PJ, FAP), que negociaban con los candidatos de la dictadura en el Colegio Electoral de la Provincia y en el Concejo Deliberante de San Miguel la designación del gobernador y el Intendente.
En este marco, una serie de organizaciones de derechos humanos, por el impulso del Fral, organizaron un acto en Tafí Viejo en recordación de Fredy. Lo significativo fue la ausencia de contenido del acto, pues se realizó con el emblema simbólico de “Fredy vive en todos los que luchan por la liberación nacional y social”. Con este contenido abstracto se pretendió sumar al acto a representantes políticos del radicalismo y del peronismo, con lo cual se pretendió realizar un acto contra la impunidad con los partidos que votaron la impunidad en el Congreso nacional a los criminales de Fredy y de tantos miles de luchadores populares. En este sentido el acto no abrió ningún rumbo en relación a las reivindicaciones relativas a los derechos humanos, sólo constituyó un eslabón más en las maniobras seguidistas del Fral con los partidos patronales.