Políticas
2/5/2023
Adelantamiento elecciones en Chubut: no hay salida para los trabajadores sin afectar los intereses de los grandes empresarios
¡Fuera los políticos capitalistas!

Seguir
Luque, Arcioni y Sastre.
El pasado viernes 28 se anunció, finalmente, el adelantamiento de las elecciones provinciales (y posiblemente municipales) de Chubut para el 30 de julio. Según anunciara el propio gobernador Arcioni a través de su cuenta de twitter, el acuerdo fue establecido junto a Luque y Sastre, quienes encabezarán respectivamente la fórmula para la gobernación por parte del Frente de Todos.
Esto revela, por lo tanto, que el arcionismo integrará de alguna forma la lista del FdT, tal como sucedió en las elecciones municipales de Trelew, donde Arcioni logró meter el único concejal que ingresó por parte de ese frente (Asciutto).
Bancarrota generalizada
El adelantamiento electoral se produce en una de las pocas provincias que aún no habían despegado la elección de las nacionales. La crisis política es de tal envergadura que las principales figuras que han gobernado los últimos años se han convertido, todas, en salvavidas de plomo.
Las sucesivas corridas cambiarias, la inflación galopante, los salarios y jubilaciones a la baja, el aumento sideral de la pobreza y el ataque a las condiciones generales de vida es el marco en el que se van a desenvolver las próximas elecciones. El país y la provincia caminan al borde de un precipicio al que nos llevaron los que gobernaron en las últimas décadas, siempre en favor de los intereses de los grandes grupos capitalistas.
En el caso de Chubut, la bancarrota está dada por el brutal endeudamiento provincial, que tiene a las regalías petroleras comprometidas de forma directa, y por el saqueo permanente de los principales recursos provinciales como lo son el petróleo y la pesca, así como la explotación de la clase obrera y el territorio en manos de los grandes terratenientes en la cordillera o Aluar en la costa, entre otros.
El direccionamiento de los fondos estatales está ligado al beneficio de estos sectores capitalistas. A tal punto que los gobiernos se fueron valiendo de los fondos de la caja jubilatoria provincial, con la que el Estado mantiene una deuda sideral que se calcula en más de 150 mil millones de pesos, poniendo en jaque las jubilaciones del conjunto de los estatales.
Es en este mismo sentido que avanza la represión y la criminalización de la protesta, como la condena reciente a Estela Juárez y el procesamiento de 16 vecinos que luchábamos en defensa del agua y de la segunda Iniciativa Popular, entre muchos otros casos. El mapa de la criminalización de la protesta revela justamente los planes a futuro de los distintos políticos capitalistas, que solo puede hacerse pasar con represión y ataques directos a los movimientos de lucha.
Ninguna de las variantes de los partidos del régimen que se presentan plantean un cambio de fondo en esta orientación ya fracasada: en la legislatura le han votado las principales leyes de ajuste y saqueo a Arcioni y Sastre, incluso aquellas que eran popularmente rechazadas y que llevarían a una salvaje represión del pueblo trabajador, como fue la zonificación minera.
Por el lado de la oposición derechista, las disputas más generales que hay a nivel nacional también se trasladan en la provincia. Por esto, en Trelew se disputaron las candidaturas Merino y Massoni, apoyado el primero por el Pro y el segundo por la UCR. Aún está por verse si la candidatura a gobernación es del senador Ignacio Torres o de Biss, actual intendente de Rawson. Su programa derechista plantea reforzar el aparato represivo y el ataque a los trabajadores, y la reciente incorporación de Espert a Juntos por el Cambio demuestra a las claras la intención de avanzar con la megaminería a como de lugar.
El adelantamiento electoral dejó en offside al facho oportunista de Treffinger, que afrontará las elecciones sin poder ir pegado a Milei en la boleta. En Trelew salieron al rescate de Mac Karthy, parte de la vieja casta política que no llegó a un acuerdo dentro del Frente de Todos y que no logró despuntar. Los planteos de Milei implican un salvaje ataque a los trabajadores y el conjunto de sus conquistas, como la dolarización o la reivindicación de Margaret Thatcher, una de las principales responsables de la masacre de los pibes de Malvinas, junto a los milicos.
La provincia de Chubut tiene enormes reservas de lucha. Entre la rebelión de la docencia y los estatales en general del 2018 y 2019 y el Chubutazo del 2021 hay enormes experiencias de lucha recorridas, que fueron poniendo en evidencia el rol de la burocracia sindical y de las distintas fuerzas políticas.
El Partido Obrero y el FIT-U han apoyado y fueron parte sin condicionamientos a cada uno de estos procesos de lucha, y planteamos que la expresión política de estas batallas sea la lucha por echar a los políticos capitalistas y que gobernemos los trabajadores. En ese sentido va nuestro planteo de la necesidad de un congreso del FIT-U y los protagonistas de las luchas. Los trabajadores tenemos que intervenir en la situación política profundizando las luchas por el conjunto de las reivindicaciones, a la vez que desarrollamos una alternativa política propia.
Lo que está en juego para la próxima etapa es si los capitalistas logran avanzar aún más sobre nuestros salarios, condiciones generales de vida y el ambiente, o si los trabajadores y la izquierda nos organizamos para dar fin a este régimen de hambre, endeudamiento y saqueo. Para esto es necesario recuperar los recursos naturales y energéticos para que sean bienes comunes, al servicio de toda la población. Tenemos que dejar de pagar la deuda provincial, investigar su origen y usos y juzgar a los responsables. Todos estos recursos deben ser utilizados para poder impulsar la industrialización bajo control de los trabajadores de la provincia, el saneamiento ambiental, el desarrollo de la vivienda y la urbanización, los fondos necesarios para poner en pie las escuelas y los hospitales y repartir el trabajo disponible para que ningún trabajador esté desocupado ni cobre menos que la canasta básica.
Sumate a los comités de campaña del PO en el FIT-U para luchar por esta alternativa, el voto al Partido Obrero y al FIT-U refuerza esta orientación de lucha.
https://prensaobrera.com/politicas/el-1-de-mayo-del-frente-de-izquierda-unidad-en-la-plaza-de-mayo-colmada
https://prensaobrera.com/politicas/gabriel-solano-hace-falta-un-congreso-del-fit-u-estamos-a-tiempo-de-convocarlo