Políticas
1/5/2020
Adhesiones obreras y de las luchas en el acto del Primero de Mayo

Seguir
El acto del Primero de Mayo, en el Día Internacional de los Trabajadores, organizado por el Frente de Izquierda, sumó la adhesión de distintos dirigentes del movimiento obrero clasista y antiburocrático y a los y las protagonistas de las principales luchas del momento. Se trata de importantes sectores de trabajadores y trabajadoras que están ofreciendo una lucha y desarrollando su organización en medio de las condiciones excepcionales que plantea la crisis actual.
Ileana Celotto, secretaria general del gremio de docentes universitarios de la UBA (AGD-UBA), intervino señalando que “en las universidades nuestra pelea, es contra la presión flexibilizadora y precarizadora de autoridades universitarias y ministeriales, que intentan mantener una virtualización que hace agua por todas partes, dejando estudiantes por el camino, con docentes bajo presión y con recarga horaria […] Están aprovechando la pandemia para avanzar en la virtualización de la educación superior: un ideal del banco mundial y de los gobiernos capitalistas, para ahorrar presupuesto y disolver el importante espacio de organización y lucha de estudiantes y docentes, que tantas rebeliones ha generado, aquí, en Chile y en todo el mundo”.
El saludo del Sutna también estuvo presente de la mano de su secretario general Alejandro Crespo y de los compañeros del gremio, y de la Lista Negra, Jorge Toledo, José Meniño y Maximiliano Giordano. Crespo destacó que en estos tiempos de la pandemia es momento de sumar más fuerzas entre los trabajadores y saludó el acto internacionalista del Frente de Izquierda.
A su término, Luciano Cáceres, secretario de Hacienda Amsafe Rosario, manifestó que las trabajadores y trabajadores debemos estar más organizados que nunca para oponer un programa de salida a la crisis del capitalismo, agravada por la actual pandemia.
Por su parte, Sebastián Rodríguez, integrante de la comisión interna de la gráfica Morvillo y quien encabeza la lista de la oposición en el gremio gráfico, como parte la Naranja Gráfica, destacó el cuadro de pandemia que agrava y agudiza la crisis precedente. Señaló que los capitalistas se valen de este cuadro para intentar imponer despidos, suspensiones, recortes salariales y aplicar una reforma laboral de hecho. “La Unión Industrial, con la burocracia sindical de la CGT y el gobierno, acaban de cerrar una acuerdo de suspensiones y subsidios del Estado a los capitalistas que significan una enorme transferencia de riqueza del bolsillo de los trabajadores hacia las arcas de los capitalistas” señaló Sebastián. Mientras que a su vez denunció que al mismo tiempo se avanza en el vaciamiento de las cajas de jubilaciones. Al término de su intervención destacó el compromiso de la Naranja Gráfica para impulsar la tarea de luchar por la independencia política de los trabajadores en su gremio.
Maria Demateis, delegada de la textil Textilana, se solidarizó con el conjunto de los conflicto obreros y destacó que “los textiles salimos a la lucha para repudiar el acuerdo que hizo la cámara patronal que nos reducen salarios al 50% […] quieren seguir descargando la crisis sobre nuestras espaldas. Concluyó planteando que hay que dar la lucha para que la crisis la paguen los capitalistas.
Christian Paletti, miembro del secretariado ejecutivo del sindicato del Subte (Agtsyp), integra un gremio donde comenzaron a aparecer los casos de contagio producto de la desidia patronal y el incumplimiento de los protocolos sanitarios por parte de la empresa Metrovias. Christian expresó un saludo para todos los trabajadores que luchan por el resguardo de sus vidas ante la pandemia y por sus condiciones laborales y salariales, como lo hacen históricamente contra este régimen social capitalista.
El lugar de los trabajadores de las apps de reparto (raiders) fue destacado entre las intervenciones por tratarse de uno de los sectores más precarizados y más afectados por la pandemia. El saludo de los compañeros de Raiders Unidosya Chile, expresó el carácter internacional de la lucha contra las patronales de las apps, en tiempos donde miles de repartidores se ven obligados a salir a trabajar bajo las actuales condiciones. Resaltaron el carácter organizado de los trabajadores que vienen expresando su fuerza en la unión y en la acción colectiva internacional. Mauro, trabajador de Pedidos Ya, señaló que se encuentran en estado de alerta y movilización. Mencionó que “hemos organizado el 22 de abril un paro coordinado de manera internacional y convocamos a nuevas medidas de fuerza el viernes 8 de mayo”. Maxi, trabajador de Glovo, señaló que los trabajadores de las apps vienen batallando contra la precarización que imponen las empresas. Destacó que el paro internacional del 22 de abril es el punto de origen de otras acciones, como la que se está convocando desde Argentina para el 8 de mayo, apelando a la adhesión en ell resto de los países.
Jimena Lettieri, trabajadores del Hospital Posadas, señaló que “la pandemia del coronavirus ha puesto de manifiesto la enorme crisis del sistema sanitario en varios países […] En la Argentina tenemos un sistema de salud fragmentado y descentralizado, donde los lobbys empresarios de la medicina privada lucran con la salud de todos los trabajadores”. Jimena denunció que el gobierno nacional y los gobernadores no garantizan la protección sanitaria para los trabajadores y que estas políticas tienen como cómplice a la burocracia sindical, lo que ha dado lugar a la organización de trabajadoras y trabajadores de la salud por sus reivindicaciones más urgentes.
Rocío Rodríguez, integrante de la Asamblea de Residente y Concurrentes de CABA, quien denunció la mercantilización capitalista del sistema sanitario y expresó el programa de los trabajadores de la salud precarizados: “los residentes y concurrentes venimos levantando nuestras banderas por el salario, ART y obra social para concurrentes; la reducción de la jornada laboral y el aumento salarial para residentes; por insumos y por equipamientos de calidad necesarios […] levantamos la bandera de la centralización del sistema de salud único, con injerencia de los trabajadores y sanitaristas; y por el pase a la carrera profesional, de enfermería”.
Por el Polo Obrero se expresaron Eduardo “Chiquito” Belliboni y Gabriela De La Rosa, ambos dirigentes de la Mesa Nacional del Polo, organización que viene de protagonizar en el día de hoy una importante jornada de lucha nacional contra el hambre. Gabriela destacó los alcances de la jornada nacional de lucha y el reclamo al gobierno nacional de que si paga la deuda los pobres no comemos. Denunció la situación en las provincias donde los gobernadores están generando nuevos despidos, agravando la crisis de desocupación y miseria, en el país. Chiquito, por su parte, señaló que “acabamos de hacer un acto en la Plaza de Mayo planteando los reclamos de los trabajadores ocupados y desocupados; denunciando los despidos; denunciando la situación en las villas de capital, dramática con los contagios de coronavirus […] Es necesario que los trabajadores discutamos una salida, que para nosotros es el gobierno de los trabajadores, es el socialismo”.