Políticas

3/11/2025

Adorni y Santilli, los cambios de gabinete de un gobierno de camarilla

Milei reordena el gabinete para encarar las reformas antiobreras.

Santilli y Milei.

El presidente Javier Milei acaba de designar a Manuel Adorni como jefe de Gabinete y a Diego Santilli como nuevo ministro del Interior, como parte de la “reestructuración” del gobierno luego de las elecciones de octubre.

La salida de Francos por Adorni es vista como un reforzamiento de la camarilla gobernante, excluyendo de su rol de "articulador" a un Francos que, como bien lo aclaró el mismo en su renuncia, venía jugando un papel al frente del diálogo con los gobernadores. La designación de Santilli fue paralela, ya que implicaba también la salida de Catalán. El reacomodamiento poselectoral se da en medio de la interna del oficialismo y luego de la fallida reunión de Milei con Mauricio Macri, donde no lograron consensuar la modalidad de los cambios y la forma de “apertura” del gobierno al PRO y la oposición patronal colaboradora.

Santilli viene de encabezar la victoria del gobierno en las recientes elecciones, suplantando la candidatura caída del “libernarco” José Luis Espert, en una integración del espacio oficialista por fuera de las indicaciones del PRO, similar al de la ministra Patricia Bullrich, y con buen diálogo con los gobernadores y dirigentes de la oposición patronal que viene de reunirse, en su casi totalidad, con el gobierno de Milei.

El ingreso de Santilli pretende que la expulsión de Francos no quede como un desplante a las órdenes del imperialismo norteamericano de articular un diálogo y consenso con los gobernadores, para avanzar en una mayor injerencia en el saqueo de minerales y con las reformas antiobreras; ya que el nombramiento de Adorni muestra que no va a resignar el carácter de un gobierno de camarilla, que se siente reforzado luego de las recientes elecciones de medio término. El diputado electo, quien no asumirá su banca, señaló que su primer tarea será consensuar el Presupuesto 2026 de ajuste de Milei para obtener los votos necesarios en el Congreso que selle la política de ajuste dictada por el FMI y que implica una degradación de la salud, educación, cultura, empleo y salarios, entre otras cosas.

Se trata de una reorganización que busca afianzar la gobernabilidad pero sin alterar la concentración de poder, de cara a una tarea que plantea un ataque de fondo contra los trabajadores y que seguramente suscitará una respuesta obrera y popular contra las reformas antiobreras.

Este movimiento de Milei tampoco expresa la conformación de una coalición gobernante junto al PRO y la oposición colaboracionista, sino que busca cumplir con las órdenes de Trump, de articular con los gobernadores y ampliar su base de apoyo, sin ceder en nada en el control del gobierno en manos de la camarilla de La Libertad Avanza, con incorporaciones puntales, por fuera de acuerdos políticos entre las fuerzas patronales.

Es la misma situación que se impuso en la reciente reunión de Milei y su gabinete con los gobernadores, donde los reclamos de coparticipación de impuestos y caja fueron relegados al olvido en pos de una agenda reaccionaria que el gobierno viene anunciando, con reforma laboral, previsional, impositiva, del Código Penal y la aprobación del Presupuesto 2026 en el futuro inmediato. Finalmente, sigue necesitando el apoyo de estos porque no cuenta con una mayoría propia.

El gobierno se prepara para avanzar en su ofensiva contra los trabajadores. Derrotémoslos con la organización y la acción de la clase obrera, preparándonos para ganar las calles contra las reformas antiobreras.

Reforma laboral: la CGT entreguista no debe decidir por los trabajadores
Una burocracia sindical que viene colaborando con el ajuste de Milei y que opretende negociar una nueva entrega. -
prensaobrera.com
Los gobernadores se alinean con la reforma laboral antiobrera de Milei y Trump
Una reunión para convalidar el Presupuesto 2026 de ajuste y la agenda reaccionaria del gobierno. -
prensaobrera.com