Políticas
5/4/2023
Al de los colectiveros, se suma el hartazgo de los vecinos de los barrios matanceros por la inseguridad
Testimonios de trabajadores para quienes es una odisea ir a tomarse un colectivo.

Seguir
"Ya no se puede vivir en este lugar".
Que tomarse un colectivo sea una odisea refleja el abandono que sufrimos los trabajadores. Barrios que son zonas liberadas para el delito, a los cuales no ingresan las líneas, ausencia de luminaria, escasa frecuencia. Todas esos problemas tienen como responsables a los gobiernos, que subsidian a las empresas de transporte aunque no pongan ni una cámara de seguridad, que no ponen un peso en urbanizar las barriadas, mientras la propia policía está metida hasta el cuello como cómplice y garante del delito. Es lo que nos cuentan vecinos de distintos barrios de La Matanza.
Jorge, del barrio Eva Duarte de Laferrere, contó a Prensa Obrera que "todos los días se viven casos de inseguridad. Para ir a trabajar tengo que caminar 10 cuadras para tomar un colectivo, a las 4:30 de la mañana", y agrega que desde hace años debe acompañar a su hermano hacia la parada del transporte público.
María es del barrio 8 de Enero, un sitio "abandonado por el Estado", tal cual sus palabras. Cuenta el temor que vive todos los días al salir a las 4:00 para ir a trabajar: "está lleno de narcos; le roban a nuestros hijos cuando van a la escuela. Ya no se puede vivir en este lugar".
Daniela es una joven que vive en el barrio El Talita de González Catán, y asegura que los hechos de inseguridad en los colectivos son constantes. "Tenemos una sola línea de colectivos, más un 'colectivo trucho'; el de línea pasa cada una hora, no tiene regularidad", destaca denunciando la falta de frecuencia. Agrega que "en el metrobús no hay iluminación. No podés ni sacar el teléfono para avisar que llegaste o que estas por tomarte el colectivo, porque te pueden robar".
🎙️ Testimonios de vecinos y vecinas de #LaMatanza sobre la inseguridad que se vive en los barrios. Tomarse un colectivo es una verdadera odisea, mientras la propia policía está metida hasta el cuello como cómplice y garante del delito. pic.twitter.com/V4ZZ7EU0X5
— Prensa Obrera (@prensaobrera) April 5, 2023
Son testimonios de vecinos hartos de esta situación. De hecho, son los mismos reclamos que venían realizando desde hace meses los usuarios de la línea 620, la misma de la cual era chofer Daniel Barrientos, asesinado durante un asalto en la madrugada del lunes 3. En notas presentadas a la Municipalidad de La Matanza y las delegaciones municipales, e incluso a la Defensoría del Pueblo de la provincia, exigían que dicha línea ingrese a los barrios San Javier y Golf de Virrey del Pino, excluidos del recorrido al igual que otras zonas, incluidas numerosas escuelas.
El gobierno local de Fernando Espinoza como el provincial de Axel Kicillof son responsables por este abandono a franjas enteras de la población trabajadora. Las empresas de transporte reciben subsidios millonarios y aumentan las tarifas, pero nadie controla la falta de frecuencia, los recorridos ni la ausencia de inversión en dispositivos de seguridad como la cámaras. La policía libera los barrios para el delito y regentea los negocios turbios del narcotráfico, la prostitución o los desarmaderos. Y mientras tanto profundizan el ajuste en fondos para vivienda y urbanización de los barrios como asfaltado e iluminación.
La salida pasa por la organización popular de los trabajadores de los barrios.
https://prensaobrera.com/sociedad/berni-persigue-a-los-choferes-en-lugar-de-responder-sus-demandas
https://prensaobrera.com/politicas/gabriel-solano-para-rescatar-a-nuestros-pibes-de-las-bandas-delictivas-hay-que-reforzar-la-organizacion-popular