Políticas

1/3/2023

Asamblea legislativa

Alberto Fernández: un discurso fantasioso para encubrir un rumbo antipopular

Solano, Del Plá y Pitrola salieron al cruce de los dichos del presidente durante la apertura de sesiones.

El discurso del Alberto Fernández en el Congreso negó la realidad.

El discurso de Alberto Fernández en la apertura de sesiones del Congreso de la Nación fraguó completamente la realidad del país en función de ocultar el hundimiento en el que se encuentra la población trabajadora, fruto del ajuste fondomonetarista aplicado por el gobierno.

Ante tamaña distorsión, el legislador porteño del PO-FIT y precandidato a presidente, Gabriel Solano salió al cruce diciendo "Que alguien le avise a Alberto Fernández que es presidente de un país con 100% de inflación, más del 40% de pobreza y jubilaciones de indigencia".

A su vez, frente al intento del presidente de minimizar los efectos de la tutela del FMI sobre los asuntos internos, Solano replicó que "Alberto Fernández dice que no necesita al FMI, pero hizo un pacto que establece un monitoreo permanente del Fondo sobre la economía nacional".

En su alocución, Alberto Fernández reivindicó cínicamente su política en materia de derecho a la vivienda. Demagogia que fue denunciada por la diputada nacional del PO-FIT, Romina Del Plá, retratando que "el déficit habitacional es feroz, los alquileres impagables, los desalojos son moneda corriente y los bancos siguen haciendo negocios con los créditos UVA".

Del Plá, a su turno, remarcó que Alberto Fernández "anuncia la extensión del plan de alerta temprana para la prevención del fuego cuando lo único que se extienden hoy son los incendios en el Delta del Paraná, en Campana, Baradero, Entre Ríos y Corrientes", haciendo referencia al ajuste aplicado en el presupuesto para el manejo del fuego por parte del Frente de Todos.

También desmintió la afirmación de Alberto Fernández sobre la supuesta "igualdad" de género conquistada bajo su mandato, mostrando que los últimos datos del Indec dan cuenta de una brecha de género en ingresos del 26,3%, como resultado de "la discriminación que sufre el colectivo femenino en el mercado laboral, donde ocupa los empleos peores pagos y en peores condiciones".

Por su parte, Néstor Pitrola, precandidato a gobernador bonaerense del Partido Obrero para el Frente de Izquierda, como respuesta a que Alberto Fernández se jactó de la "recuperación" del empleo durante su gobierno, mostró que "hay cinco millones de personas entre desocupados y subocupados que no consiguen trabajo. Además de la pobreza que crece entre los que trabajan en creciente trabajo en negro y precario".

En definitiva, Alberto Fernández impregnó de fantasía su discurso en pos de encubrir el rumbo antipopular en el cual ha embarcado su gestión. La necesidad de sacarnos de encima a los Fernández y a todos los políticos capitalistas que nos empobrecen es total, para poder abrir paso a una salida política de los trabajadores.

 

https://prensaobrera.com/politicas/el-fmi-elimina-las-metas-trimestrales-pero-tensa-la-cuerda-del-ajuste

https://prensaobrera.com/politicas/las-mentiras-de-larreta-en-la-apertura-de-sesiones-de-la-legislatura-portena