Políticas
8/4/2025
Alejandro Kim, el candidato de las patronales textiles
Seguir
Alejandro Kim.
El 18 de mayo son las elecciones a legisladores de CABA para la cual se presentan 17 listas en un cuadro de crisis económica muy aguda a nivel nacional e internacional. La contradicción entre el descontento popular creciente con el gobierno Milei y la colaboración y complicidad que recibe de los partidos patronales, se hace sentir. Así como el oficialismo del PRO en la ciudad llega golpeado y fragmentado, lo mismo sucede con el peronismo que va dividido en 4 listas.
Dentro de esas 4 expresiones se encuentra la candidatura de Alejandro Kim, candidato del espacio Principios y Valores de Guillermo Moreno, cuya campaña hace eje en asociar al resto de los candidatos del peronismo con el enorme fracaso que fue el gobierno del Frente de todos. Más allá del caradurismo de Kim, que fue funcionario del gobierno de Alberto Fernández dentro de la Secretaria de Legal y Técnica bajo las órdenes de Vilma Ibarra, vale la pena detenerse a ver quién es este candidato y de dónde proviene.
Kim es abogado y tiene su estudio en el barrio de Flores, destacado por su defensa de las patronales textiles de la zona. También fue vicepresidente de la Cámara de Empresarios Coreanos en la Argentina que según dicen ellos mismos en su página de Linkedin “tiene como objetivos el progreso de la zona comercial de la Av. Avellaneda de la Ciudad de Buenos Aires, el mayor polo textil mayorista de Sudamérica, y el resguardo de los derechos de los empresarios coreanos que se desempeñan en dicho lugar.”
Quienes vivimos y militamos en el barrio conocemos muy bien a los empresarios textiles de la zona. Tanto en los talleres como en los depósitos los trabajadores en su gran mayoría trabajan en la total informalidad por salarios miserables llegando al límite de situaciones de semiesclavitud que salieron a la luz con la tragedia del taller de Luis Viale, y el incendio en Páez y Terrada que llegó a cobrarse a menores de edad como víctimas.
También acompañamos la lucha de los vecinos del barrio que denuncian que en esta zona, que supo ser residencial, avanza la demolición de viviendas para el avance descomunal de los talleres y depósitos textiles que incumplen con las normativas de seguridad y salubridad, demostrando el entramado mafioso que existe entre las patronales del sector y el gobierno porteño
Por eso no es de extrañar que Alejandro Kim figure como abogado defensor de dos empresarios textiles dueños de talleres en la localidad de Villa Celina, acusados del delito de trata de personas y esclavizar al menos 25 trabajadores, en condiciones de vida infrahumanas y privadas ilegalmente de la libertad.
Por otra parte, Kim dice ser la expresión más genuina en CABA del peronismo, un peronismo que hoy colabora activamente con el gobierno antiobrero y reaccionario de Milei, garantizando los votos en leyes trascendentales para el gobierno, con los acuerdos políticos que lleva a cabo con los gobernadores pejotistas ya sea Jalil en Catamarca, el massista Saenz en Salta o Jaldo en Tucumán, o a través de los sindicatos dirigidos por burócratas sindicales que acuerdan paritarias a la baja y dejan pasar despidos. Siendo consecuentes con esto es que desde su espacio, Principios y Valores, buscan acercar a Pichetto, ex candidato a vicepresidente de Macri en 2019 y figura clave para la aprobación de la Ley Bases de Milei entre otras. Ni que hablar del coqueteo constante de Guillermo Moreno, líder de su espacio, con la Videlista Victoria Villarruel, vice del actual gobierno.
Otro eje de campaña profundamente demagógico es que los migrantes deberían hacer propia esta candidatura junto a una crítica a los ataques xenófobos y racistas que estos sufren de otras fuerzas capitalistas. Pero Kim no defiende realmente los derechos de los migrantes, si así fuera defendería que puedan acceder a un trabajo genuino, bajo convenio colectivo de trabajo, con un salario acorde a la canasta familiar. Él se hace eco de la posición de un sector de la burguesía que ve a la población migrante con buenos ojos para ser utilizados como mano de obra barata, contratarlos por salarios de miseria sin derechos laborales.
En la Ciudad de Buenos Aires los trabajadores y los migrantes tenemos que golpear a Milei y a Macri con la izquierda. Para luchar por trabajo genuino bajo convenio y contra el avance de la especulación inmobiliaria en la ciudad. En defensa de los derechos de los migrantes y el conjunto de los trabajadores. Votemos a Vanina Biasi y el Frente de Izquierda.
