Alta votación en el Ingenio Tabacal
Seguir
En la categoría a diputado provincial por el departamento de Orán, el PO alcanzó el 14,6% de los votos, logrando el segundo puesto en la ciudad de Hipólito Yrigoyen, donde viven en su mayoría los trabajadores del ingenio El Tabacal, el complejo azucarero más importante de la provincia de Salta.
A pesar de una alta votación, que también permitió duplicar los porcentajes en la categoría a intendente con respecto al 2011, no se pudo sostener la bancada de concejal. Una aguda polarización movilizó a la población para sacar al actual intendente Carlos González, quien contaba con el apoyo directo del actual secretario general del Sindicato del Azúcar, Martín Olivera. Ambos perdieron contra otro urtubeysta, Jorge Gallardo, todos bajo el mismo frente colector oficial.
Este cerrado cuadro electoral realza aun más el resultado en la categoría de diputados, con Samuel Huerga. El Partido Obrero tiene una vasta trayectoria, tanto desde las bancadas legislativas en la provincia, como en la militancia local, de permanente acompañamiento a las luchas de los trabajadores contra los abusos de la norteamericana Seabord Corporation.
Lo que nos queda y adónde vamos
Vale destacar que el intendente ganó con 2.850 votos y nuestro diputado logró 980, esto marca la influencia directa de nuestro programa de salida frente al ajuste, lo cual se vio plasmado en dos cartas abiertas que se distribuyeron a los trabajadores en los barrios y la fábrica.
Tras la contienda electoral queda un partido fortalecido, integrado ahora con obreros del Tabacal y sus esposas, que incluso formaron parte de las listas, también docentes que se incorporaron tras la lucha a las filas de Tribuna Docente. Todos ellos organizaron, junto a la actual bancada y militantes del PO, las sucesivas visitas de Altamira a la planta industrial y los almuerzo con los trabajadores, un clásico de las recorridas por el norte.
Nuestra concejal Mariana Palacios sigue con mandato hasta el 10 de diciembre de este año y tiene por delante importantes luchas, se prepara para movilizar al pueblo contra la instalación de un vertedero departamental en dicha ciudad, para la elaboración de una Ordenanza de Anillo Ambiental para prevenir las enfermedades tropicales y por la fumigación de la población ante la presencia inmediata de plantaciones de caña de azúcar en el ejido urbano, el pase a planta de los trabajadores municipales y las obras de urbanización para las 62 hectáreas.