Angeloz vs. Cavallo: ¿Quién se queda con el Banco?
Seguir
Una veintena de trabajadores fueron heridos a palazos y con balines de goma, en la violenta represión que desató la policía de Angeloz contra los trabajadores estatales y jubilados que manifestaban el lunes 24 frente a la Caja de Jubilaciones provincial, en reclamo del pago de los haberes jubilatorios de febrero. Angeloz ha ingresado por el camino de Estabillo, el gobernador de Tierra del Fuego.
Mientras los estatales y los docentes siguen sin cobrar marzo (al igual que la mayoría de los trabajadores de las comunas del interior) y el 90% de los jubilados todavía no ha cobrado febrero, Angeloz acusa al gobierno nacional de “asfixiar” a la provincia con fines electorales. Pero el enfrentamiento verbal entre Angeloz y Menem y Cavallo deja en claro también que los trabajadores cordobeses son las víctimas de una pelea entre buitres por los despojos de la banca provincial y de Epec.
El gobierno de Angeloz ha suspendido el pago de sueldos y jubilaciones para destinar los recursos provinciales a los bancos del Estado provincial y cumplir sus compromisos con el gran capital internacional. Pero Cavallo reclamó que “si Córdoba no privatiza su banco provincial no recibirá ayuda de parte de la Nación”; “el mismo día (que aprueben la privatización de la banca provincial) el Tesoro provincial recibirá una suma grande de dinero para saldar la deuda que la provincia mantiene con la entidad crediticia (lo que le permitiría) disponer de los recursos coparticipables para pagar los sueldos que adeuda” (Crónica, 17/4). Angeloz, por ahora, pretende privatizar sólo el 49% del banco provincial, aunque su continuo endeudamiento lo obligará a vender todo.