Políticas

6/10/2016

Aparición ya: cortes de calles por Layla

La niña había sido secuestrada el año pasado. Reconoció a un captor y volvió a desaparecer.


Layla desapareció dos veces. La adolescente, que tiene 14 años y que el año pasado estuvo secuestrada durante once días, volvió a desaparecer luego de reconocer ante la justicia a uno de sus captores. Hoy sus familiares, docentes y compañeros protestan mediante un corte de calle en Acoyte y Rivadavia en reclamo de su aparición.


En octubre del año pasado Layla no había llegado a su escuela, el Normal 4, en Acoyte y Rivadavia, y permaneció en estado de desaparición durante once días. Fue encontrada entonces en una plaza, con ropas que no le pertenecían, y en estado de conmoción. El silencio sobre lo que había atravesado fue la marca de los primeros días luego de su restitución. Luego, pudo hablar.


Layla entonces contó que había sufrido abusos, que había sido captada mediante su cuenta de Facebook y mostró de ese modo un método que se comprobó repetido en su barrio, la villa 11-14. Una red de trata parecía delinearse como la causante de su primera desaparición. A fines de septiembre, Layla reconoció a uno de sus captores y lo denunció ante el fiscal Giménez a través de un testimonio realizado en una cámara Gesell.


“Los docentes reclamamos e hicimos varios cortes el año pasado reclamando que Layla reapareciera”, cuenta Guillermo de la Mata, delegado de ADEMYS en la escuela donde Layla cursa estudios. “Hoy continuamos con el mismo método junto a estudiantes, vecinos y familiares de Layla para que vuelva a aparecer”. El año pasado durante un corte de calle reclamando que Layla apareciera se conoció la noticia de su paradero.


La denuncia repetida por varias jóvenes del barrio y de la villa 1-11-14 es que existe una red que intenta captarlas a través de redes sociales y que son hostigadas y perseguidas con fines de explotación sexual y para producir material pornográfico. La indiferencia del Estado ante estas denuncias posibilita que las redes de trata desarrollen su actividad de esta manera.


El Plenario de Trabajadoras participó activamente de la movilización para arrancar de las manos de estas redes a la adolescente e impulsa el reclamo para el desmantelamiento de las redes que secuestran a jóvenes y mujeres con fines de explotación sexual.