Políticas

9/10/2008|1058

Area Material Córdoba: Estatizar para privatizar

Es inminente la ‘estatización’ de la ex Area Material Córdoba: “La intención del Gobierno es hacerse cargo inicialmente de la totalidad de las acciones para después darle una eventual participación a empresas de la industria aeronáutica de la región” (La Voz, 24/9). Se trata de un calco del fraude de Aerolíneas Argentinas: el Estado se hace cargo de una empresa desmantelada, invierte millones para capitalizarla y luego la entrega a grupos capitalistas.

El kirchnerismo presenta estos manejos como si constituyeran el ‘renacimiento’ de la industria aeronáutica nacional, pero se trata de un gran negocio para el grupo brasileño Embraer. Con los altos precios del petróleo y la crisis financiera internacional, varias aerolíneas clientes de Embraer han cancelado sus pedidos de producción. La empresa pretende sacar las papas del fuego encajándole 26 aviones a Aerolíneas Argentinas, que debe renovar la totalidad de su flota.

Pero esos 26 aviones no se fabricarían en Córdoba. En la ‘colaboración estratégica’ con Embraer, las mayores aspiraciones que el gobierno ‘nacional y popular’ tiene para el Area Material Córdoba es que se produzcan repuestos para uno o dos aviones (el C-170 y tal vez el C-190) y que se haga el mantenimiento de los aviones que Embraer le venda al Estado. Esto llevaría a que, en el mejor de los casos, la ex Fábrica de Aviones sea una limitadísima aeropartista con un taller anexo.

Sin embargo, los Kirchner no están solos. En su discurso de justificación de su voto positivo para el salvataje al grupo Marsans, Claudio Lozano defendió la propuesta de atar la suerte de la industria aeronáutica argentina a Embraer, presentándola como una alianza estratégica con Brasil. Pero Lozano no tiene idea de lo que habla, porque Embraer está controlada por capitales norteamericanos que cotizan en Wall Street; el gobierno de Brasil tiene sólo un 0,30% de las acciones.

Esto es particularmente grave para los trabajadores de la Fábrica de Aviones, porque los puestos de trabajo y las condiciones laborales quedarán sujetos a los vaivenes de los negocios de una empresa que cotiza en Nueva York, el epicentro de la actual crisis financiera, justo en momentos en los que el mercado aeronáutico se contrae y distintas aerolíneas se declaran en quiebra.

La clase obrera puede poner en pie la industria nacional

En lugar de destinar cifras multimillonarias a favor del grupo Marsans, Lockheed y Embraer, el Estado debe nacionalizar Aerolíneas y el Area Material Córdoba sin indemnización. Debe conformar un fondo de capitalización de la industria aeronáutica nacional, gravando a los grandes capitales para modernizar la Fábrica de Aviones y resolver la crisis del transporte aéreo. Evidentemente, esta tarea le queda demasiado grande a la ‘burguesía nacional’ defendida por el matrimonio gobernante y el centroizquierda.

Estos últimos años, los trabajadores del Area han llevado adelante luchas de diferente profundidad por distintas reivindicaciones (fundamentalmente salarios). Es hora de tomar el toro por las astas, organizar una profunda deliberación y dirigirse al conjunto de la población para poner en pie un movimiento popular con estos planteos:

• Nacionalización del Area Material Córdoba sin indemnización a Lochkeed, manteniendo los salarios y condiciones laborales. 

• Por un fondo de capitalización de la industria aeronáutica nacional y un plan integral de desarrollo aéreo. Ninguna indemnización al Grupo Marsans. No a los negociados de Embraer con fondos públicos.