Asamblea obrera en Ferro: Arte y Revolución

Seguir
"El arte en sus diferentes disciplinas y manifestaciones es para el sistema capitalista un dato casi marginal, salvo en lo que hace a su utilización como mercancía (mercado del arte) o instrumento ideológico (medio privilegiado de blanqueo y distracción)”.
"Sólo el carácter intrínsecamente subversivo del arte hace imposible que la sociedad del lucro y la explotación lo conviertan en mera pieza de museo o en simple instrumento del orden-desorden capitalista."
"Nosotros afirmamos que el arte está y estará unido al destino de las masas laboriosas ahora y a la hora de la Revolución, no necesariamente en aquellas aparentemente comprometidas’, sino en su totalidad y en su misma sustancia espiritual.”
"Conciencia y creatividad, en su más pleno sentido, son potencialmente revolucionarias y no admiten barreras ni fronteras".
"El arte se degrada y prostituye cuando-acepta órdenes de cualquier naturaleza. Crece en la libertad, en la búsqueda de libertad y no puede aceptar cercenamientos".
“Los trabajadores deben reclamar para ellos y para sus hijos también el acceso al arte, es decir el acceso a las obras, los libros, instrumentos, materiales, medios, talleres, escuelas y manifestaciones artísticos. No deben conformarse con las dádivas u orientaciones capitalistas tampoco en este terreno”.
"En épocas de guerras y revoluciones el arte verdadero puede y debe ser fuego que destruya, agua que aclare, arcilla sutil que forme hombres y mujeres nuevos."
"Por todo esto es que queremos qué se tengan en cuenta las siguientes reivindicaciones parciales a la hora de discutir el programa del frente de trabajadores revolucionarios."
“—Inclusión en la Canasta Familiar de los gastos destinados al Arte y la Cultura —Derecho real y práctico para todos a la instrucción creativa
—Talleres y gabinetes de expresión artística en todas las unidades educativas públicas
—Salarios y presupuestos acordes con las necesidades de docentes y estudiantes de arte
—Acceso popular a todos los medios y manifestaciones expresivas y creativas
—Aparición con vida de los 30.000 desaparecidos, entre ellos un centenar de artistas como Miguel Angel Bustos, Tilo Wenner, Mirta Silver, y otros. Cárcel a los genocidas. —Abajo el mercado del arte
—Abajo la corrupción artística engendrada por los ‘premios’ y "competencias" estilo concursos Coca-Cola, Konex y otros.
—Abajo la manipulación degradante y distraccionista de las obras artísticas y de los artistas a manos de los medios de deformación masiva.
—Abajo la penetración imperialista —Abajo la censura reaccionaria y clerical —Toda la libertad para el arte en todas sus formas y manifestaciones
La Independencia del arte — para la revolución
La revolución—para la liberación definitiva del arte”
Buenos Aires, diciembre de 1988
Alberto Arias, Daniel Cortés, Gabriela C. y otros artistas revolucionarios independientes.