Audiencia en apoyo al proyecto de nacionalización integral de los ferrocarriles
Campaña del Frente de Izquierda contra la ley reprivatizadora de Randazzo

Seguir
Un día antes de la sesión de Diputados que votó el proyecto sobre ferrocarriles del ministro Randazzo se realizó en el Congreso una masiva audiencia pública. Fue presidida por Néstor Pitrola, diputado del PO-Frente de Izquierda, Rubén ‘Pollo' Sobrero, secretario de la Seccional Haedo, del Sarmiento, y Jorge Hospital, del Roca, Causa Ferroviaria Mariano Ferreyra-Lista Gris.
Pitrola anunció la presentación de un dictamen de minoría, elaborado con los ferroviarios combativos, "una ley alternativa a la del ministro Randazzo". Caracterizó esta última como "de reprivatización ferroviaria, mal llamada de estatización". "La ley Randazzo es una ley privatista, una mentira más del kirchnerismo que vamos a refutar. Establece una renegociación de contratos y pasa una esponja a 20 años de robo de los concesionarios, como el grupo Cirigliano... y los grupos Romero y Roggio, que formaron parte de la red mafiosa con la burocracia sindical y los funcionarios del gobierno K, responsables políticos del crimen de Mariano Ferreyra y la masacre de Once... que marcaron la crisis ferroviaria".
"Una ley a la medida de la importación china, del proyecto chino-sojero con grupos agroexportadores", denunció y añadió: "La idea es una gran inversión estatal en la reconstrucción del Belgrano Cargas que después será dado en concesión a los privados... la parte del ferrocarril que da ganancias (irá a) a los privados, y lo que de pérdida lo asume el Estado".
Pitrola adelantó que "la centroizquierda apoyará la ley Randazzo, como ocurre con Stolbizer y Lozano, que tienen disidencias parciales pero rescatan el carácter mixto, público y privado, de la operación ferroviaria".
"El Frente de Izquierda es la única corriente política en la Argentina que ha elaborado una ley de nacionalización integral bajo gestión de los trabajadores, como parte de un plan económico de conjunto de los trabajadores". Sobrero denunció que la centroizquierda nunca quiso tomar el proyecto de nacionalización de los ferrocarriles. Jorge Hospital, de Causa Ferroviaria, planteó la necesidad de un Congreso de Trabajadores del Transporte para elaborar un plan nacional del sector. Edgardo Reynoso, del cuerpo de delegados del Sarmiento, hizo denuncias importantes (entrega de tierras, uso de la traza del ferrocarril dirigido por Aceitera Deheza para una cinta transportadora del mineral de Bajo la Alumbrera desde Catamarca a los puertos de la hidrovía, etc.) y manifestó su "orgullo por el trabajo de nuestros diputados del Frente de Izquierda".
Estuvieron presentes Juan Carlos Giordano, diputado rotativo del Frente de Izquierda por Izquierda Socialista, y Nicolás del Caño, diputado nacional por el Frente de Izquierda-PTS. En la audiencia hablaron trabajadores ferroviarios de diversas líneas: de los talleres de Escalada, denunciando las amenazas de cierre del mismo; de la Agrupación Naranja del Roca y de otros gremios del transporte: trabajadores de Ecotrans (y su Comisión de Mujeres) en lucha contra el desguace de los que hundieron el ferrocarril; Cristian Paletti, delegado del subte, relacionando el proyecto con la lucha establecida contra el macrismo privatizador, etc.
En el cierre, Pitrola rescató que "hemos trabajado con el método del frente único en este corto período en que se ha puesto en debate la ley ferroviaria.