Políticas
7/8/2023
Audiencia pública con organizaciones de jubilados convocada por Romina Del Plá
Tuvo lugar el 3 de agosto.

Seguir
Audiencia.
La audiencia pública del 3 de agosto convocada por Romina Del Plá, diputada del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, congregó a organizaciones de jubilados que vienen actuando en el marco de un frente único de lucha.
Fue una de las resoluciones del Plenario de la Izquierda y los Luchadores, realizado el 17 de junio por el Partido Obrero y el MST en la Plaza Congreso, para poder debatir acerca de la situación de los adultos mayores, los planteos de los candidatos patronales y las propuestas que allí se acordaron.
Intervinieron Nora Biaggio del Plenario de Trabajadores Jubilados, Fernando Sacarelo de Jubilados de Izquierda, Marcos Wolman de la Mesa Coordinadora de Jubilados y Pensionados, Raul Poverano de Jubilados Insurgentes, Jorge Diamante de Jubilados del Puerto, Pepe Poverene de la Agrupación de Ex Ypefianos, Juan Carlos Perdigón de Jubilados Telefónicos, Ileana Celotto de la dirección de AGD UBA, María del Carmen Díaz del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares, Martín Ferrer de la Asamblea Popular de San Telmo, Julio Gambina de la Mesa Coordinadora; y Fabiana Campitelli de Jubilados de Cordoba y María Elena Molina de Santa Fe participaron a través de conexión virtual.
https://www.instagram.com/p/Cvh38QQL-j5/
Se discutió cómo en la Argentina los planes de recortes y saqueo de las jubilaciones forman parte de la línea seguida por el FMI y el conjunto de la burguesía a nivel mundial. Esto lo demuestran los conflictos en Francia, España, Colombia, Chile, Uruguay, entre otros. En todos lados el planteo de los gobiernos es idéntico: los jubilados son un gasto, se ha prolongado la vida demasiado. Pero lo que se encubre es la codicia de privatizar los fondos de pensión para usarlos en el circuito financiero y monetario. Junto con esto, al unisono plantean aumentar la edad jubilatoria y aplastar los haberes colocándolos como un bono o pensión a la vejez, separando completamente las jubilaciones del concepto de salario diferido.
Esto está presente en medio de la campaña electoral, desembozadamente lo sostienen desde Massa (que es el ejecutor de un saqueo histórico y profundizó el impuesto por Macri en el 2017) hasta Larreta, Bullrich y Milei.
Palabra más, palabra menos, si en algo no hay grieta es en el robo a los jubilados que también se lleva adelante en las provincias (sean gobernadas por el peronismo, o por Cambiemos), en la situación que se arrastra desde las privatizaciones de Menem por lo cual los trabajadores de las exempresas estatales hoy no pueden jubilarse con el índice de sus aportes al momento de la privatización y la inmensa mayoría está condenado a una miserable Puan (hoy en $56.000).
Un tema fundamental fue la imposibilidad de jubilarse de los miles y miles de trabajadores informales o en negro (hoy en día, la mitad de los trabajadores está en la informalidad). Por ejemplo, a las trabajadoras de casas particulares, a quienes se despide si solicitan ser blanqueadas, y a los trabajadores de la fruta o de la construcción se les niega ese derecho. La imposición del monotributo a miles y miles, que incluso son empleados de grandes empresas, hospitales o dependencias estatales, es otro fraude laboral que luego implica una jubilación mínima miserable.
La actual moratoria es inaccesible para la mayoría de los que termina su vida laboral sin aportes o con aportes incompletos. En el caso de cumplir los requisitos de aportes hasta el 2008, el pago a cargo del trabajador es de cuotas altísimas, mientras sus patrones negreros no ponen ni un céntimo.
Vale destacar que hoy en día la mayoría de los jubilados accedió al beneficio a través de las sucesivas moratorias anteriores, lo cual deja claro que en la Argentina, desde el menemismo a la fecha, viene aumentando el trabajo en negro, fuera de convenio y totalmente precarizado, aunque ahora se pretenda encubrir esto con el monotributo, que es a todas luces fraude laboral como señaló Romina Del Plá.
https://www.instagram.com/p/CvhvVqIO3aG/?img_index=1
Las diversas intervenciones coincidieron en denunciar a los gobiernos anteriores, al actual y a los candidatos como sostenedores implacables de la evasión patronal al momento de aportar para la jubilación. Los patrones vienen siendo eximidos del aporte para las jubilaciones, que deben ser consideradas como salario diferido. Esto, con la excusa de que son pequeñas o medianas empresas, o directamente por contratar en negro. Incluso cuando evaden son perdonados y así se vacía tanto la Anses como las cajas provinciales. Tuvieron especial relevancia las intervenciones del Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares, que abordaron el trabajo en negro, y las de psicólogos víctimas del monotributo y de jubilaciones mínimas.
Se destacó el constante intento de acabar con las cajas especiales como las de docentes, docentes universitarios, mineros, trabajadores del transporte y casi 200 especialidades, y cómo esto ha sido explicitado por los candidatos patronales en sus programas en estas elecciones.
La directora de la Anses, Fernanda Raverta (La Cámpora), junto con el gobierno, con Massa y con el respaldo de Cristina Kirchner, presenta los bonos de $17.000 hasta agosto y ahora el de compensación de la mínima que ha quedado fuera del 82% del salario mínimo, vital y móvil como un beneficio. Es a todas luces miserable e insuficiente.
"El plan que tienen todos los candidatos, tanto Massa, Larreta, Bullrich, Milei es pasar las jubilaciones a un 'bono a la vejez', aplastar las jubilaciones más de lo que están" @NoraBiaggio, precandidata a diputada @FdeIzquierda y docente del Plenario de Trabajadores Jubilados pic.twitter.com/Dkq1l2U0Of
— Prensa Obrera (@prensaobrera) August 3, 2023
En la audiencia pública se desnudó cómo estos bonos no son ningún resarcimiento y que la pérdida de más del 20% en las jubilaciones durante el gobierno de los Fernandez no cambia con un bonito cuando la mínima sobre la que se calculará la movilidad para septiembre sigue siendo de $70.000 y cuando la movilidad no tendrá en cuenta la inflación que desvaloriza el conjunto de las jubilaciones y pensiones, llevando a un mayor hundimiento las categorías que superan la mínima (que no reciben bonos ni compensaciones).
La cuestión del uso de los fondos de la Anses y de las cajas provinciales para sostener los negocios capitalistas ha tenido varios episodios durante el gobierno actual. Los fondos jubilatorios se han usado para los ATP en la pandemia, con los cuales se pagaron los sueldos de 3.000 empresas que declararon problemas económicos. También se usaron para sostener diversos negocios o emprendimientos, como el plan de extracción de petróleo en el Atlantico y ahora el pasaje de bonos del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de dólares a pesos para liberar esos dólares y colocarlos en la especulación cambiaria y solventar la fuga de capitales. Este ha sido el tiro de gracia en los acuerdos de Massa con el FMI, que implicaron por un lado la imposición de un ahorro para achicar el déficit fiscal a costa de aplastar las jubilaciones y ahora el vaciamiento del FGS y un peligro inminente en el cobro de las jubilaciones y pensiones.
"La coordinadora de extrabajadores de YPF elaboró una ley de resarcimiento previsional para los que quedaron trabajando en forma precaria y sin jubilación. La bancada del @PartidoObrero continuó representando nuestros proyectos" José Overene extrabajador de YPF pic.twitter.com/4ZV9W9AjH3
— Prensa Obrera (@prensaobrera) August 3, 2023
El robo a los jubilados y el saqueo sistemático también se verifica en el uso de los fondos del Pami y de las obras sociales para beneficiar a los laboratorios o al aparato político. No dan las prestaciones, o establecen recortes cuando el trabajador pasa a ser jubilado, como está ocurriendo en el gremio de telefónicos o directamente en las obras sociales como Ioma, Dosuba y otras.
Romina Del Plá dijo que en la misma sala de la audiencia se reunió varias veces la Comisión de Jubilaciones, pero nunca, como en esta ocasión, llegaron los planteos de la verdadera situación que viven los mayores. Luego del debate, la conclusión presentada por la diputada del Partido Obrero fue en el terreno de apoyar lo planteado y de avanzar en la lucha por los reclamos históricos.
Queda claro que el camino de unidad de las organizaciones de jubilados y de los sucesivos planes de lucha debe continuarse en momentos en que vienen por todo tanto el FMI como los partidos patronales que se presentan a estas elecciones y en un cuadro donde la CGT y la CTA son sostenedoras de la política antijubilatoria de este gobierno, de los anteriores y también lo serán de la política del que viene.
"Estamos en la audiencia para pedir por la jubilación de las trabajadoras de casas particulares, que tenemos todavía deficiencia en esos trámites burocráticos" @Mariaddiaz68, precandidata a legisladora #CABA @fdeizquierda y sec gral Sindicato de Trabajadoras de Casas Particulares pic.twitter.com/UaYejcjB4W
— Prensa Obrera (@prensaobrera) August 3, 2023
Las iniciativas ya presentadas como la jubilación universal sin compra de años, el blanqueo de todos los trabajadores y el proyecto del 82% móvil sobre el mejor sueldo, o a presentar como el boleto gratuito para todos los adultos mayores, la cuestión de la vivienda, y la lucha por la dirección y control por parte de trabajadores y jubilados de Anses, el Pami y las obras sociales, junto con el aumento de emergencia y la movilidad automática por inflación, están a la orden del día. Está planteada la lucha por todas estas reivindicaciones, que el Frente de Izquierda presentará además a través de su bancada.
"La situación de los jubilados es tremenda. La enorme mayoría, el 70%, cobra jubilaciones orillando y por debajo de la indigencia. La mínima es de $70.982" @RominaDelPla, diputada convocante y precandidata a senadora del @PartidoObrero en el @FdeIzquierda pic.twitter.com/9un0BocqFl
— Prensa Obrera (@prensaobrera) August 3, 2023
https://prensaobrera.com/politicas/un-ano-de-massa-una-crisis-que-se-agrava-y-las-conquistas-de-la-izquierda-que-se-planta
https://prensaobrera.com/sociedad/el-dolar-agro-encarece-los-alimentos-que-mas-vienen-subiendo