Políticas

22/5/2023

Avellaneda: Villa Inflamable, una gran laguna

Ferraresi y Acumar, responsables.

Villa Inflamable.

Las lluvias caídas durante largas horas el pasado viernes 19 y domingo 21 de mayo han dejado, nuevamente, extensas lagunas en grandes barriadas, villas y asentamientos de Avellaneda. Una de ellas es Villa Inflamable, ubicada en Dock Sud, frente al polo petroquímico más grande y contaminante del país y Latinoamérica.

A menos de 10 kilómetros de la Casa Rosada, en un terreno que en pocos minutos, con tan solo una llovizna, se transforma en un patín de barro, más de 1.800 personas sobreviven en Inflamable, inmersos en la pobreza más absoluta. Ausentes de elementos básicos, como es la falta de asfalto, cemento, redes cloacales, instalaciones eléctricas seguras, agua potable y pluviales.

A la par, las petroleras, en especial Rizen-Shell, descargan altos niveles de contaminación en aire, agua y tierra, provocando pibes, pibas, mujeres embarazadas y adultos mayores con niveles elevadísimos de plomo en sangre (el triple de lo normal), leucemias, infecciones cutáneas y hasta la muerte.

En 2008 la Corte Suprema de Justicia declaró a estos terrenos como zona inhabitable y mandató al gobierno nacional, provincial y municipal a reubicar a las más de 500 familias, hacinadas y en crisis habitacional, y sanear la crisis ambiental. Para ello el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Daniel Scioli y Jorge Ferraresi (PJ) crearon la Agencia Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar). A 15 años de su instauración poco se ha avanzado, para no decir nada.

Las industrias continúan contaminando sin ningún control. Al contrario, siguen avalándolas, como lo hace el intendente de Avellaneda, perdonándole las deudas impositivas a la multinacional Shell, sumado al incremento del precio de los combustibles por parte del Ejecutivo nacional.

La mayor parte de los habitantes de Villa Inflamable no fueron reubicados. Según informa la agencia, de más de 17 mil familias que viven en las orillas e inmediaciones de la cuenca “ya mudaron 936 familias y construyen otras 1.300 viviendas para futuras mudanzas” (Clarín, 13/09/2022).

Pero no solo en eso no ha cumplido el Estado. El 5 de enero la gestión Ferraresi y Acumar informaban la firma de un convenio “que tiene como objetivo la ejecución de obras de ampliación del sistema de desagüe pluvial en Villa Inflamable. Este plan tendrá una inversión de $1.612 millones y permitirá prevenir inundaciones en el barrio y facilitará la circulación de aguas excedentes hacia su cuerpo receptor para mejorar la cantidad de vida de los y las vecinas de la zona” (mda.org.ar, 5/1).

Próximos a cumplirse cinco meses, el plan hídrico brilla por su ausencia, hasta incluso las maquinarias y los caños. Las inundaciones se siguen produciendo. Se aproximan semanas (y meses) de lluvias constantes y frío. La gestión A no hace nada y la oposición patronal (Pro-UCR) no reclama nada en el Concejo. Cerrando la grieta a la hora de ajustar y pauperizar más y más las vidas de las familias trabajadoras.

El problema no es solo el agua, que se filtra en las precarias casillas de chapa, madera y cartón, con suelo de tierra. Donde sus cimientos no resisten. Sino también lo que significa vivir con la humedad constante y la infinidad de enfermedades e infecciones. A este dramático escenario se le agrega la ausencia de productos básicos para la atención en la salita sanitaria de Galileo Galilei al 1.900.

El Docke e Isla Inflamable son reconocidas como uno de los cinco territorios más contaminados del mundo. Para lograr eso, tanto oficialismo peronista como oposición macrista lo permitieron, con la falta de inspecciones o pedido de informes en el Concejo Deliberante.

Para darle fin a la depredación ambiental y la precarización habitacional tenemos que terminar con los políticos capitalistas, y dar paso a una salida de los trabajadores y la izquierda. Comenzando por planes de obras públicas y viviendas populares bajo control de les habitantes de Inflamable. Y comisiones de seguridad e higiene, bajo control obrero.

Es hora del ingreso de la izquierda al Concejo Deliberante, que se plante al ajuste de Ferraresi y el FMI.

https://prensaobrera.com/politicas/la-conferencia-electoral-del-partido-obrero-y-sus-resoluciones

https://prensaobrera.com/politicas/el-partido-obrero-y-el-mst-acuerdan-la-convocatoria-a-un-plenario-de-la-izquierda-y-proponen-la-formula-solano-ripoll