Políticas

18/11/2021|1632

Balance de las elecciones en Córdoba

La lista de Juntos por el Cambio, encabezada por Luis Juez y De Loredo, ganó con el 54% de los votos, seguido por la formación de Schiaretti, con el 25%, y el PJ-kirchnerismo con el 10%. De esa forma, el macrismo se queda con dos senadores y seis diputados nacionales, el gobierno provincial con una senadora y dos diputados, y el gobierno nacional con un diputado, perdiendo un senador.

El fracaso de los Fernández, que hundió al país y a la provincia en la pobreza y la desocupación, abrió la posibilidad de todo un desarrollo de la derecha y, dentro de ella, de su variante más extrema y fascistizante. Luis Juez fue levantando un programa completamente patronal, que ganó el apoyo de gran parte de la burguesía. A nivel nacional se alinea con el ala bolsonarista que encabeza Patricia Bullrich.

También el kirchnerismo reafirmó su derechismo. A Córdoba no vinieron ni Fernández ni Cristina para apoyar a sus candidatos locales, pero sí apareció el jefe de Gabinete, el derechista Juan Manzur, para dejarles bien en claro a los capitalistas el rumbo del gobierno nacional.

El resultado ha condicionado fuertemente la situación provincial. Schiaretti quedó segundo, a 30 puntos del macrismo. Ahora tiene por delante una carrera derechista hasta 2023. La elección de Juntos por el Cambio le roba base social capitalista y, además, el resultado electoral puede unificar una fórmula opositora para la próxima elección de gobernador. Ante ello, desde el seno del PJ provincial se ha lanzado la candidatura presidencial de Schiaretti, que tiene como primer objetivo mantener el poder de la provincia, estableciendo un armado nacional. Pero los socios eventuales de Schiaretti están hoy en el Frente de Todos, un progreso de su candidatura depende de una crisis en este armado.

El Frente de Izquierda-Unidad finalmente obtuvo el 3,54% de los votos en toda la provincia y 5% en la capital. Se trata de un retroceso con relación a las Paso, pero representa una recomposición respecto de octubre de 2019, donde sacamos el 2,5% de los votos. La causa principal del retroceso fue la ausencia de una campaña común luego de las Paso. La lista ganadora de IS-PTS, que había obtenido la mitad de los votos de la alianza, se negó sistemáticamente a realizar cualquier clase de acción común con las otras dos listas del MST y del PO, que habían obtenido la otra mitad de los votos.

En toda la campaña del Frente FIT-U se destacó enormemente la militancia del Partido Obrero, que protagonizó la más grande movilización que la izquierda haya desarrollado en la historia de la provincia. La agitación política fue dando paso a un reagrupamiento político revolucionario sin precedentes, que tuvo muchos episodios. En esta parte final de la campaña desarrollamos 20 actos políticos en toda la provincia. En el medio de la campaña, cientos de luchadores se han incorporado a las filas del Partido Obrero y muchos más manifiestan su decisión en ese sentido, dando cuenta de un desarrollo consciente de la clase obrera, que necesita más que nunca una alternativa política.

https://prensaobrera.com/politicas/cordoba-acto-del-fit-u-en-el-cierre-de-campana/