Políticas

2/7/2020

CABA: aguinaldo en cuotas pero el impuesto a las grandes fortunas no avanza

Debate en la docencia. La campaña por el impuesto progresivo a las grandes fortunas del FIT

La campaña del Partido Obrero en apoyo al proyecto presentado por nuestros diputados del FIT para establecer un impuesto a las grandes fortunas avanza entre los trabajadores conforme la crisis se hace cada vez más aguda.


La juntada de firmas no es simplemente el apoyo al único proyecto que está presentado en el Congreso. Es, a su vez, una iniciativa que está abriendo interesantes debates entre los trabajadores respecto al desarrollo de la crisis capitalista, la salida en términos de los intereses de las y los trabajadores y la orientación del gobierno de Fernández y la oposición patronal, que no para de recular semana tras semana frente al capital financiero internacional en la negociación de la deuda, las presiones patronales de la UIA y cía. para obtener recursos a costa de rebajar la asistencia limitada del IFE, entre otras medidas que frente a las necesidades derivadas de la pandemia se van retrasando o ni siquiera están en el programa del gobierno.


La campaña en las escuelas


Uno de los sectores afectados por esta orientación del gobierno son los docentes. Este 1° de julio, las y los docentes deberían cobrar el medio aguinaldo. Sin embargo, tanto a nivel nacional como en la ciudad se ha dispuesto su pago en cuotas.


Rápidos para firmar el decreto antilaboral, lentos para avanzar en afectar las ganancias capitalistas. Esta medida de cuotificar el salario ha desatado una bronca, que aún contenida por la burocracia y la situación de aislamiento, ha puesto blanco sobre negro el rumbo del gobierno nacional, con el que incluso muchos docentes se sienten afines políticamente.


Muchos docentes y delegados, en especial del sindicato Ademys que en su asamblea ha puesto a consideración el tema y el proyecto del FIT, se han pronunciado a favor con su firma. Por ejemplo, lo hicieron los docentes de escuelas privadas que se han sumado a la organización por sus derechos laborales, delegados del distrito 10 de UTE, 4, 6, 8, docentes afiliados a Ademys de casi todos los distritos escolares y, por supuesto, los miembros del consejo directivo de dicho sindicato y varias docentes no afiliadas que se han sumado con su firma a la campaña.


¿Qué significa gravar a los capitalistas?


El punto de partida es que el FIT parte de tomar esta medida no de forma aislada, sino como una salida integral, sobre la base de no pago de la deuda externa.


En segundo lugar, el proyecto es claro sobre afectar las ganancias capitalistas. Tomando a los que tengan patrimonio por más de 100 millones, los bancos privados, las entidades financieras, los empresarios y rentas de capital que superen los 65 millones, la gran propiedad terrateniente a partir de 5.000 hectáreas, las viviendas ociosas de más de 30 millones de pesos.


El impuesto propuesto por la izquierda va por un gravamen progresivo a las fortunas partiendo de una tasa del 5% para los patrimonios entre 100 y 600 millones de pesos, para llegar en último término a una alícuota del 15% sobre los que superen los 50.000 millones.


El cálculo de recaudación aproximado es de 15.0000 millones de dólares, con un destino exclusivo: atender la emergencias actuales de la pandemia, bajo control de una comisión y monitoreo.


Estos aspectos del proyecto son fundamentales y los diferencia de la propaganda de los sectores oficiales, entre ellos la Ctera, que ha salido a difundir con video un proyecto que no han presentado y que por trascendidos periodísticos alcanzaría tan solo a un puñado de personas físicas, con un alcance de 3.400 millones de dólares.



 


La pregunta que todos se hacen en las escuelas cuando firman el proyecto del FIT es por qué la demora oficial en una medida tan elemental, mientras faltan terapias intensivas, testeos, trabajadores de salud, asistencia alimentaria y subisidio para desocupados de 30.000 pesos, entre otras medidas urgentes. Y es que la reestructuración de la deuda condiciona toda la situación económica; el costo de las negociaciones con monitoreo del FMI ya se ha cobrado la movilidad jubilatoria.



Por eso, también, ha dejado de lado avanzar en gravar limitadamente a las fortunas. El oficialismo ha dicho que no quieren “espantar” a los tenedores de bonos hasta no cerrar la reestructuración.


Como se ve con la medida del aguinaldo, los ataques se van a profundizar de la mano del FMI que exigirá cada vez más “esfuerzos” y reformas contra los trabajadores.


Apoyar la iniciativa del FIT es parte de la lucha por organizar la intervención de las y los trabajadores en la crisis, para que la paguen los capitalistas. Sumate.