Políticas
23/10/2020
CABA: rechazamos la privatización de la Costanera
Nos movilizamos a la Audiencia Pública el 27/11 para derrotar el proyecto de ley.

Seguir
La tentativa del gobierno de Larreta de privatizar la Costanera Norte representa un salto cualitativo. Se trata de la privatización de un total de 31 hectáreas conocidas como Costa Salguero y Punta Carrasco. Son terrenos catalogados como espacios verdes públicos al lado del río para un emprendimiento de lujo superior a los de Puerto Madero. En vez del acceso libre al río y un entorno natural tendremos el usufructo del mismo para la minoría que puede pagar U$S 9.000 el metro cuadrado y un puerto privado.
Las 12 construcciones de hasta 30 metros de altura implican además un impacto ambiental que no puede ser soslayado. La Ciudad de Buenos Aires es una de las que tiene menos metros cuadrados de espacios verdes públicos por habitante. Y este proyecto implica la cementación de un vasto sector del borde costero, lo cual abonará al fenómeno de isla de calor y a las inundaciones.
Por otra parte requerirá de obras sanitarias de envergadura para su funcionamiento, las cuales pagarán el conjunto de la población de la Ciudad con sus impuestos. Pero en las villas la población no tiene acceso al agua potable ni a servicios básicos, lo que quedó demostrado en la pandemia y desmiente la urbanización de villas que publicita Larreta.
Estamos frente a un furioso proceso de especulación inmobiliaria que tiene como resultado las dificultades crecientes para acceder a la vivienda para la población trabajadora. La crisis habitacional ha desatado un sinfín de procesos de recuperación de tierras en varias provincias del país, varios de los cuales han sido violentamente desalojados. La toma de Guernica redoblando la organización ha postergado tres desalojos y persiste contra todos los ataques del Estado, los funcionarios de Kicillof y la oposición patronal. En nuestra ciudad, mientras el salario se devalúa sin freno, los inquilinos ya son el 40% y los que viven en villas alcanzan las 300 mil personas. Otros directamente son expulsados lo que va configurando una Ciudad para una minoría de ricos, dominada por los capitalistas inmobiliarios, financieros, del turismo y el juego.
Pero Larreta, y antes Macri, no estuvieron solos en la privatización de más de 300 hectáreas de la Ciudad. Se trata de todo un régimen político que a través de distintos pactos ha viabilizado esta política. Sin ir más lejos la privatización de la Costanera tiene las huellas de todos los bloques mayoritarios. De Lousteau, Carrió, Ocaña y Cortina en la habilitación de estos edificios. Y antes del Partido Justicialista que aprobó el vasto régimen de privatizaciones llamado “Distrito Joven” sobre la que se apoyó la venta de Costa Salguero. Este es solo el último episodio de los pactos privatistas que involucraron al PRO, la UCR y el kirchnerismo.
La venta de Costa Salguero ha causado un profundo repudio en la población y puede ser derrotada. El proyecto recibió solo aprobación inicial, debe pasar por una audiencia pública y luego volver a la Legislatura para una segunda votación. En otras ocasiones Larreta tuvo que retroceder frente a la movilización popular. Fue el caso del intento de cierre de las escuelas nocturnas o frente a la movilización de los residentes y concurrentes contra una ley precarizadora del trabajo. Desarrollemos una profunda campaña para explicar al conjunto de la población las implicancias nefastas de esta privatización para movilizar masivamente a la audiencia pública y torcer el brazo de Larreta.
-No a la privatización de la Costanera, por un espacio verde y público. Anulación del Distrito Joven.
-Anulación de la venta y o privatización de las más de 300 hectáreas de la Ciudad y las habilitaciones de cambios de uso del suelo a favor de la especulación inmobiliaria en los últimos 8 años.
-Banco de tierras para vivienda, educación, salud y espacios verdes públicos.
-No a las torres en la Isla de la Paternal.
- Urbanización real de todas las villas de la ciudad bajo control de los vecinos y vecinas. Basta de obras puramente cosméticas. Acceso al agua y a todos los servicios básicos.
- Basta de aumentos abusivos de los alquileres. Impuesto progresivo a la vivienda ociosa y al capital inmobiliario para que se financie la construcción de viviendas sociales.
Para participar de la audiencia inscribirse aquí:
https://www.legislatura.gov.ar/audiencia/119
https://prensaobrera.com/ambiente/la-legislatura-portena-aprueba-la-entrega-de-la-costanera-norte-a-la-especulacion-inmobiliaria/
https://prensaobrera.com/politicas/de-fracaso-en-fracaso/