Sindicales
4/6/2020
Capitán Sarmiento: coronavirus en Granja Tres Arroyos se expande a la población

Seguir
En seis días la expansión del Covid-19 se ha multiplicado en forma récord a partir de un primer caso de un trabajador en la fábrica Granja Tres Arroyos, de faena de pollos. El 29 era uno y al día 3 de junio hay 22 casos en Capitán Sarmiento confirmados, 10 de ellos de la fábrica, más la expansión desde allí a Arrecifes y Carmen de Areco. Hay unos 205 testeos a personal y habitantes de contacto directo o cercano, 65 en espera de resultado y los demás descartados.
La fábrica suspendió sus actividades desde el día 30/5 y a la fecha se retomó la producción en dos sectores sin infectados autorizados por Senasa. Unos y otros se lavan las manos para deshacerse de sus responsabilidades con los contagios.
El intendente Javier Iguacel de Cambiemos, que quebró las medidas de cuarentena obligatoria incluso desoyendo las medidas provinciales, ahora dice que “debido a que en la fábrica se aplica el protocolo dividiendo turnos están perfectamente identificados los que tuvieron contactos” (Supercampo 31/5).
Es decir, se vanagloria de que puede saber quiénes trabajaban cerca de los contagiados. Pero no dice que los contagios se produjeron por las condiciones laborales que no contemplan las medidas de seguridad e higiene para evitarlos.
Llega a plantear que la expansión del virus a los 10 casos fuera de la fábrica “fueron por no cumplir la cuarentena” (La Nación, 3/6). Culpabiliza a los trabajadores de la expansión del virus cuando debería haber sido el Estado el que debería haber garantizado lugares adecuados o equipamientos en los domicilios (en general viviendas con pocos espacios para albergar a alguien en cuarentena), para cumplir el aislamiento en forma efectiva.
La Comisión Interna sale a salvaguardarse planteando, ante los testeos que efectúa la empresa con los cercanos y de contacto directo, que “las medidas que toma la empresa fueron solicitadas hace 70 días”. La pregunta es: ¿ qué medidas tomó la Comisión Interna y el Stia (Sindicato de la Alimentación ) para garantizar las medidas de seguridad e higiene en esta fábrica y en todas las demás de la alimentación que están trabajando desde el día cero de la cuarentena? ¿Buscaron imponer a través de medidas de fuerza algo más que la toma de la temperatura al ingresar? ¿Exigieron distanciamiento social en los puestos de producción, cofias, ropa, máscaras y guantes descartables?¿Solicitaron reordenamiento de la producción, reducción de horarios, trabajo intermitente, transporte a cargo de la empresa para evitar cruces, aglomeraciones y contactos durante la jornada laboral y en el viaje? El comunicado se limita a pedir algo necesario pero tardío, como es el testeo al conjunto del personal.
Medidas de seguridad e higiene urgentes en la fábrica y para la población
El intendente “anticuarentena” Iguacel debió volver a fase uno ante la crisis creada por la expansión del virus; sin embargo esto no resuelve la situación.
Las familias de Capitán Sarmiento deben recibir un subsidio de 30.000 pesos para sobrellevar la cuarentena, para evitar la circulación social. Los hisopados deben generalizarse a toda lo población y hacerse periódicamente.
El abastecimiento de bolsones alimentarios y de elementos de higiene para las familias infectadas debe ser garantizado por el Estado, así como bolsones y agua potable para el conjunto de la población necesitada ya que en Capitán Sarmiento, como en toda la provincia, los alimentos que se distribuyen cada 15 días en las escuelas son claramente insuficientes.
Deben formarse comités populares por barrio, para organizar el listado de necesidades y controlar las medidas para restablecer la salud de la población.
En la Granja 3 Arroyos el pedido de hisopado a todos que realizó la Comisión Interna no alcanza, y menos con un Senasa que habilita toda fábrica en la medida de que llegue a acuerdos con la intendencia y la patronal. Debe constituirse un comité obrero, elegido por los trabajadores, y desarrollar un plan de producción y de medidas de seguridad e higiene que eviten contagios contemplando la disminución de los horarios de trabajo, el distanciamiento social imprescindible y los elemento de seguridad personal para cada obrero, además de medidas estrictas de higiene en cada parte de la fábrica y el traslado del personal.
Los comités obreros de seguridad e higiene, el reordenamiento de la producción acorde a la pandemia es una tarea en Granja 3 Arroyos y en toda la industria de la alimentación . El Stia debe garantizar la organización de cada fábrica, no en función de las necesidades patronales sino en función de las necesidades y de la salud de sus obreros y de sus familias.