Políticas
30/3/2022
Carlos Fuentealba: 15 años de impunidad de Sobisch y la cúpula policial
Por actos y marchas independientes del Estado y sus gobiernos.
Seguir
Carlos Fuentealba.
El próximo 4 de abril el sindicato docente neuquino Aten ha convocado a paro y marcha provincial, en un nuevo aniversario del fusilamiento de Carlos Fuentealba en Arroyito. El autor confeso de la orden de reprimir, y por lo tanto responsable político del hecho, el exgobernador Jorge Sobisch, sigue impune luego de quince años sin ser imputado por la protección que recibe del régimen político patronal y sus partidos de conjunto. Lo mismo ocurre con las cúpulas policiales que actuaron y dirigieron la represión a mansalva ese día.
Por eso la marcha provincial de las 18 horas debe ser masiva y culminar con un acto en Tribunales o Casa de Gobierno. Hay que marcar a fuego, ahora y siempre, a los responsables de la impunidad.
Como todos los años, por la mañana a las 11 horas la seccional Senillosa (la más cercana a Arroyito) convoca a un acto en el lugar del fusilamiento. Hace catorce años que las seccionales recuperadas hemos transformado ese acto en una instancia de independencia política de los gobiernos y la burocracia sindical.
Sin embargo, este año la burocracia baradelista del TEP-Celeste (conducción provincial de Aten) ha tomado la iniciativa de realizar acciones en forma conjunta con el propio Estado que avaló la represión ese día. En este caso con el secretario de DD.HH de la Nación, con quien irán a Arroyito el 5 de abril a colocar una “señalización”, como si no existiera ya el monumento que se ha levantado y que recuerda el lugar exacto en que Carlos “dio su última clase”.
Se ha traspasado un límite de clase en la integración política con el Estado represor a través de la participación de funcionarios que comparte actualmente el gobierno con el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien en el 2007, como Jefe de Gabinete de Néstor Kirchner, ofreció a Sobisch enviar la Gendarmería a Neuquén. No se trató de una oferta “protocolar” al fusilador, ya que al mismo tiempo la Gendarmería fué enviada a reprimir las huelgas docentes en el sur del país.
Promovemos el repudio activo a la llegada de un funcionario cómplice de la represión del 2007. Es una acción de provocación de los represores, facilitada por la conducción provincial de Aten.
Se coloca en la misma línea de provocación contra las y los trabajadores de la educación que ejecutó recientemente el gobernador Omar Gutiérrez, cuando designó al actual ministro de Educación, Osvaldo Llancafilo, un funcionario de raíz sobischista y que defendió la represión ordenada por Sobisch, tanto la del año 2006 cuando reprimió con una patota del MPN a los apostados en las puertas de la destilería de Plaza Huincul (de la cual el 30/3 se cumplen 16 años), como la represión en Arroyito del año 2007.
Opinando sobre los pedidos de imputación al exgobernador, el actual ministro Osvaldo Llancafilo se justificó diciendo: “Estos extraordinarios hechos solo pueden darse por motivaciones políticas y personales contra Jorge Sobisch, las que -sin dudas- han sido premeditadas políticamente” y “Qué difícil para un gobernante garantizar el derecho de libre circulación de la mayoría silenciosa de los ciudadanos, si luego las minorías ruidosas condicionan las decisiones judiciales” (Diario Río Negro, 8/6/2014).
Paro, marcha provincial y ... acto.
La convocatoria al paro y la marcha provincial a partir de las 18 horas realizada por el TEP-Celeste, que empalmará con la llegada de la clásica bicicleteada desde Arroyito hasta Neuquén, no anuncia la realización de un acto de cierre ese día. Pero se hace necesario, ante 15 años de impunidad, volcar todo el peso de un sindicato movilizado y el apoyo popular contra el bloqueo político-judicial de la causa Fuentealba II, que investiga las responsabilidades políticas del fusilamiento. Este año, con el regreso total a las escuelas y hasta con la eliminación del uso del barbijo en las aulas, se cae cualquier argumentación que, basada en la pandemia, permita al TEP-Celeste limitar la participación masiva de la base como ocurrió el año pasado.
Más que nunca los dirigentes de Aten deben fijar su posición política no solo ante la impunidad de la causa Fuentealba II, sino también respecto a la situación más general del ajuste (y su necesaria relación con el acrecentamiento represivo en curso), las huelgas docentes como la de Misiones y otras jurisdicciones y sacar todas las conclusiones del pacto con el FMI.
Si no hubiera tal acto, toda la cuestión política quedaría concentrada en el funcionamiento, a partir del 6 de abril, de la llamada “Carpa de la Memoria”, donde los disertantes de las charlas programadas (desde Roberto Baradel a intelectuales del ala “K” del Frente de Todos), insistirán en su relato “opositor”. Por un lado, como parte de la campaña hacia la próxima elección en CTERA, y, por el otro, como parte de las trenzas dentro del Frente de Todos que acaba de acordar en Neuquén una lista de unidad en la interna del PJ entre los sectores “fernandistas” y los sectores “cristinistas”. Reforzando la deriva de integración política al gobierno que nos entrega al FMI y los fondos buitres.
Impulsaremos la asistencia masiva al acto de la mañana en Arroyito y a la marcha de la tarde y que, al finalizar la misma, las seccionales recuperadas realicemos un acto como cierre de la marcha.
https://prensaobrera.com/politicas/consejo-economico-y-social-crearan-mesas-sectoriales-para-liquidar-los-convenios/
https://prensaobrera.com/politicas/milei-la-dolarizacion-y-la-inviabilidad-de-la-burguesia-argentina/