Políticas
28/12/2022
Caso Finnen: los servicios de inteligencia refugio de los genocidas
Una de las conexiones entre la dictadura y la democracia.

Seguir
Abogada miembro de APeL (Asociación Profesionales en Lucha)
Patricio Finnen en el juicio por encubrimiento en el atentado a la Amia.
La detención del exjerarca de la ex Side Patricio Finnen dejó al desnudo una vez más la continuidad de genocidas de la dictadura en la estructura del Estado y sus fuerzas represivas, por muchos años posteriores a la democracia, por un lado, y la complicidad de todos los gobiernos que no han permitido la apertura completa de todos los archivos de la dictadura, por el otro.
Este exagente de la Side continuó en la fuerza hasta fines de los '90. En esos años Finnen fue el creador de la Sala Patria, un grupo comando de la Side que tenía por objetivo capturar a Enrique Gorriarán Merlo, fundador del PRT-ERP y del Movimiento Todos por la Patria (MTP), que tuvo un rol protagónico en el asalto al cuartel militar de La Tablada.
Tras la captura de Gorriarán Merlo, la Sala Patria tomó relevancia en el caso por el atentado a la Amia, y desde allí se gestó el pago de 400 mil dólares a Carlos Telleldín para desviar la investigación del atentado.
Recién cuando esto fue investigado por la justicia abandonó la ex Side, pero finalmente fue sobreseído por la acusación de encubrimiento en la causa Amia.
Los elementos para vincularlo con las acciones del Departamento de Operaciones Tácticas (OT18) fueron revelados por el hallazgo en el archivo de la ex Side, actual AFI, de un sumario administrativo que el organismo instruyó entre 1975 y 1977. El documento no solo ofrece detalles sobre las funciones, la trayectoria y la inserción orgánica del dispositivo represivo de la Side sino además establece que en los meses previos a instalarse en Orletti, el OT 18 ya había comenzado a operar desde otra base.
Se sabe que el taller mecánico Orletti, uno de los centros clandestinos que participó en el Plan Cóndor y por el que pasaron más de 300 víctimas, comenzó a funcionar como base de la ex Side en mayo de 1976. Diversos testimonios han mencionado que, antes de esa fecha, el grupo de Orletti venía operando en otra base ubicada en la calle Bacacay. La dirección concreta de Bacacay 3570, a la vuelta de Orletti, se obtuvo por un documento desclasificado por Estados Unidos. Pero este nuevo documento ubica su inicio en marzo, el mismo mes del golpe militar y establece que en noviembre de 1976 una pareja logró fugarse, lo que obligó a los represores a levantar el lugar, mudándose a una tercera sede en la esquina de Pomar y Chiclana. Ese lugar quedó abandonado después de que en junio de 1977 secuestraran al empresario Pedro León Zavalía, a quien acusaban de ser parte de la “subversión económica”.
A Zavalía lo mantuvieron cautivo unas horas en Pomar y luego lo trasladaron hacia Córdoba. Mientras intentaban cobrar un millón de dólares como rescate del empresario, los muchachos de Gordon terminaron cayendo en una redada de la policía bonaerense. Como en el rapto había intervenido un integrante del Ejército, esa fuerza terminó confeccionando una investigación interna que muchos años después sirvió para identificar a los miembros de la banda de Gordon.
La historia de la base de Pomar 4171/3 terminó tras las detenciones del grupo de Gordon.
Rafecas también dispuso la detención de Luis Nelson González, conocido en la Side como “Pinocho”. González era la mano derecha de Finnen y en los años '90 fue uno de los enlaces entre los servicios y el Poder Judicial, particularmente fue uno de los interlocutores de Juan José Galeano en el caso Amia.
Los otros represores detenidos son Rubén Héctor Escobar, César Estanislao Albarracín y Hugo Ángel Carlet. La orden también incluía a Daniel Oscar Cherutti, pero, al no poder hallarlo porque viviría en Italia, Rafecas dictó su captura internacional. Todos ellos habrían sido parte de la banda de Aníbal Gordon, que estuvo a cargo de tres lugares distintos que funcionaron como centros de detención, tortura y exterminio.
Por la inmediata apertura de todos los archivos de la dictadura y todos los legajos de todo miembro de las fuerzas de seguridad y departamentos de inteligencia que brindaron servicio en la dictadura.
https://prensaobrera.com/libertades-democraticas/condenaron-a-19-genocidas-por-delitos-de-lesa-humanidad-en-jujuy-falta-blaquier