Políticas

7/7/2007|898

Catamarca: por una asamblea provincial autoconvocada

dirigente de Autoconvocados

El plan de lucha de los trabajadores de la salud se ha extendido y profundizado. El 27 de abril se realizó otro quite de colaboración en los dos principales hospitales de la provincia y luego se marchó a Casa de Gobierno. A todo esto, el martes 26 el Ministerio de Salud encabezado por el binomio (ministro, subsecretaria) Aguirre-Aguirre y asesores llamó a una reunión para recomponer el diálogo cortado por ellos. Días antes, desde el gobierno habían amenazado con sanciones y le habían dado manija a la burocracia de Atsa para ver si la podían instalar como interlocutora, pero al fracasar, tuvieron que dar marcha atrás, convocar a los autoconvocados y ver si con promesas y otras argucias podrían dividir el frente de lucha de los trabajadores de la salud. Esta reunión con los funcionarios del gobierno se llevó a cabo en el Hospital San Juan Bautista. De parte de los autoconvocados de la salud estaban cuatro representantes del Hospital de Niños, seis del Hospital San Juan Bautista, y uno del minihospital de las Mil Viviendas. También había compañeros de los planes pero que trabajan en los hospitales públicos.

 

 

En la reunión, el ministro Arturo Aguirre reconoció la justeza de los reclamos, pero... marche preso. Los delegados reafirmamos nuestra posición:

 

 

1. Básico de 750 pesos.

 

 

2. Que nombre a los compañeros de los planes, por lo menos a los que tienen una buena calificación en esta primera etapa, y que con la carrera sanitaria no existen más contratos basura.

 

 

3. Que la ley de carrera sanitaria, antes de ser promulgada, sea aprobada por los trabajadores.

 

 

Fijados estos tres puntos, el equipo ministerial intentó por todos los medios maniobrar con la sanción de una ley de carrera sanitaria que está en tratamiento legislativo, diciendo que con esto se solucionarían todos los problemas, pero allí se deschavó que el escalafón salarial entraría en vigencia en 2006, o sea, la cuestión salarial se la deja para más adelante cuando el eje de la lucha es precisamente el aumento de los salarios. Se le planteó abocarse a los puntos 1 y 2; el ministro contestó que sería complicado porque en esta reunión tendrían que participar Atsa o ATE. Como no se llegó a ningún acuerdo pero sí al reconocimiento por parte del gobierno de los delegados autoconvocados, se decidió profundizar el plan de lucha.