Políticas

12/9/2013|1285

Chaco: la campaña en marcha

La campaña electoral en Chaco está en movimiento. El resultado de las Paso nos colocó como tercera fuerza en la provincia, detrás de Capitanich y el radicalismo.El interés que generó la elección en nuestras posiciones se refleja en la actividad de estas primeras semanas de campaña hacia las generales de octubre. Se realizaron reuniones abiertas de los candidatos del Partido Obrero en diversos barrios.


En la actividad, se nota un desplazamiento de compañeros que apoyaban al PJ y o la UCR y que se suman a una colaboración activa con el Partido Obrero. Se destacó, por ejemplo, un grupo de municipales de Sáenz Peña, una ciudad clave porque el oficialismo marcha a recuperar terreno luego de salir derrotado, y el intendente radical quedó fuera de la lista de la UCR por haber sido derrotado por la lista de Rozas. En San Cayetano, Resistencia, la misma comisión vecinal organizó la actividad, cansada de la patoteada radical que amenazó con ponerle la "bota en la cabeza" a su presidenta, por defender los reclamos básicos del barrio. En Barranqueras y Vilelas, participaron en las charlas compañeros que ocupan terrenos, con la característica de que en muchos casos se trata de sindicalizados, estatales, municipales e incluso ferroviarios.


Por detrás de este nuevo apoyo hay una crisis provincial, producto del ajuste que emprenden los dos bloques que se disputan la elección. La situación del trabajo, el salario, la vivienda son críticas. Los tarifazos del transporte y la energía están empantanados en la Justicia, que obligó a retrotraer la tarifa a 2,50 pesos, cuando los empresarios ya quería un nuevo ajuste para ir a 4 pesos. El gobierno provincial se niega a aplicar el fallo, y es respaldado por la intendenta radical de Resistencia, que promovió el ajuste. Desde hace meses venimos batallando políticamente contra el tarifazo en el transporte, y por la apertura de los libros contables de las empresas. La pretensión gubernamental de presentar la provincia en constante avance industrial y productivo se choca con la realidad. La cámara patronal del interior del Chaco anunció que está al borde de los despidos masivos. Inversiones gigantescas anunciadas por el gobierno se esfumaron en el aire, como la de Camargo Correa. Los salarios en la industria arrancan en 4.000 pesos, en sectores de exportación. La promesa de llegar a 20.000 empleos industriales en 2015 carece de fundamento, y la desocupación sigue siendo moneda corriente.


El gobierno enfrenta, además, una crisis política por la inseguridad cotidiana. En todos los casos resonantes, está involucrada la policía provincial. Las sucesivas purgas no han mejorado el panorama. La última se hizo directamente con el criterio de fomentar la "mano dura" policial. La represión policial también va en aumento: el sábado 7 se descargó, brutalmente, contra los pequeños productores que reclamaban ayuda del Estado en el cuadro de sequía que afecta la provincia. El pasado 4, una gran movilización, en la que participamos, rechazó el gatillo fácil y la represión policial del gobierno y la oposición oficial.


Nuestra campaña gana adhesiones frente a este cuadro de crisis. Planteamos un programa para reorganizar la provincia en favor de los intereses de los trabajadores. En respuesta a la fuerte inquietud en Tirol, donde los accidentes laborales son moneda corriente, presentamos un proyecto de comisiones de seguridad e higiene en los establecimientos laborales, que prevé, además, el blanqueo masivo bajo el mejor convenio de todos los trabajadores precarizados. Presentaremos, además, una iniciativa por el pase a planta de todos los trabajadores del Estado, donde el gobierno mantiene todavía a miles de compañeros trabajando por 800 pesos por mes. La candidatura de Aurelio cobra relevancia porque asume la defensa de todos los reclamos del movimiento popular de Resistencia y del Chaco.


El planteo de llevar a la izquierda a la Legislatura, frente a un cuadro de crisis y ajuste nacional y provincial, está más vigente que nunca.