Políticas
19/11/2025
Chantaje a los salarios en el Presupuesto 2026 de Kicillof

Seguir
Kicillof.
El Presupuesto bonaerense 2026, enviado por Kicillof a la Legislatura, obtuvo dictamen en la Comisión de Presupuesto e Impuestos de la Cámara de Diputados al igual que la Ley Fiscal. Sin embargo el gobernador sigue empantanado con el pedido endeudamiento, que requiere de dos tercios. En la Comisión de la Cámara Baja, kicillofistas, kirchneristas y massistas votaron juntos pero la interna sigue. Esta misma semana la exintendenta cristinista Mayra Mendoza, que llega en diciembre a la Legislatura, declaró que La Cámpora será una oposición responsable a Kicillof.
Apretando a los trabajadores
El pedido de toma de deuda viene con chantaje incluido. Desde la gobernación fueron explícitos cuando afirmaron que si no prospera la autorización de deuda por 3.000 millones de dólares peligra el pago del medio aguinaldo de fin de año. Con este condicionamiento expreso el ministerio de Trabajo que conduce el kicillofista Walter Correa de la Corriente Federal de la CGT, convocó a una " primera" ronda de negociaciones paritarias que comenzaron el martes 18 con los estatales bonaerenses y continuarán el próximo jueves 20 de noviembre con los sindicatos docentes. Ese día marchará la Multicolor en La Plata para exigir un inmediato aumento salarial. Un día antes, el 19/11 la Multicolor docente parará con ATE contra la reforma laboral de Milei y los capitalistas.
Para tener una dimensión de la magnitud del endeudamiento en juego -y por lo tanto del grado de chantaje del gobierno de Kicillof- la nueva deuda equivale al 30% del total del total de la deuda externa que tiene hoy la provincia de Buenos Aires. De un plumazo el Ejecutivo borra la quita de la que se jactaba cuando la reestructuró. La deuda externa dejada por María Eugenia Vidal y el peronista con peluca Daniel Scioli vuelve a engordar de la mano de Kicillof, quien aceptó pagarla en el 2021 sin investigación previa y bajo jurisdicción de los tribunales norteamericanos.
Quien critica con razón a Javier Milei por su condición de endeudador serial le copia el modelo a La Libertad Avanza y chantajea a los trabajadores poniendo a los salarios y las jubilaciones estatales como instrumentos de presión, negociación y garantía de pago a los acreedores.
Paritarias y burocracia
En una jugada habitual el gobierno de Kicillof estira la discusión paritaria hasta diciembre mientras le dice a los sindicatos que la prioridad -no, la obligación- es el pago del aguinaldo. De esta forma los aumentos se van pateando para fines de febrero o principios de marzo del 2026. Haciendo números los salarios quedaron por debajo de la inflación acumulada en los diez primeros meses del año a lo que hay que sumar la pérdida de arrastre que viene del primer mandato de Kicillof. Esto explica el derrumbe de los salarios bonaerenses. La novedad reciente no es la bicicleta salarial sino el chantaje montado para presionar por la toma de deuda.
Este chantaje está dirigido a los trabajadores docentes, estatales, de la salud, municipales, y a los jubilados de la provincia de Buenos Aires. Ni Roberto Baradel ni la conducción celeste del Suteba pueden explicar por qué el punto número uno de la política gremial del sindicato es "el apoyo al proyecto de presupuesto provincial". Con estos antecedentes la burocracia de Suteba va de comparsa a la convocatoria "paritaria" de esta semana en La Plata. Van sin mandato cuando los salarios de la docencia provincial están cuartos en la escala de los sueldos docentes peores pagos de todo el país. No hay plan de acción para enfrentar las confiscaciones de Milei (robo del Fonid) y menos aún para luchar contra el ajuste del gobierno peronista de Fuerza Patria (la mayoría de loS docentes están por debajo de la canasta de pobreza con básicos de miseria).
La reunión con los gremios estatales –como era de prever- confirmó por dónde viene la mano. Después de que los representantes del gobierno hicieran su amansadora de rigor apelando a "la crítica situación financiera de la provincia” -léase apoyen el mega endeudamiento- la paritaria pasó a cuarto intermedio , no sin antes el clásico agradecimiento de las burocracias de ATE, Upcn y Fegepba al gobernador "que escucha". Como sabemos, todas las burocracias, la de la CGT y las dos CTAs van al ministerio de Trabajo sin mandato de bases ni siquiera de las "orgánicas de los sindicatos". Baradel no se refirió al tema en el Congreso Anual Ordinario de Suteba que se hizo el 14/11.
Este chantaje tiene como propósito directo seguir ajustando los salarios con la complicidad de las direcciones sindicales oficialistas.
Chantaje a varias puntas
El mensaje de Kicillof a los intendentes es lo más parecido a un ultimátum. El Presupuesto 2026 no va a contemplar una partida específica para el Fondo de Financiamiento de los municipios porque estará atado a la marcha y aceptación de la nueva deuda. Con esto el gobierno busca presionar a los jefes comunales propios y ajenos para que jueguen a favor del triplete conformado por la Ley de Leyes provincial, la Fiscal y la autorización legislativa para tomar deuda hasta por 3000 millones de dólares.
Lo mismo dijo el gobierno en la reunión con los estatales. Todo aumento depende de que se apruebe el endeudamiento. Esto solo ya patea los aumentos para el año que viene. Las poses del gobierno y de las burocracias disimulan una paritaria de cartón que retrata la cuestión de fondo: son los salarios y las jubilaciones de pobreza la garantía de pago de los 1600 millones de dólares que vencen en los próximos meses en concepto de la deuda externa bonaerense. Es precisamente por esto que el gobernador Axel Kicillof, el jefe de gabinete Carlos Bianco y ministro de Economía provincial, Pablo López calificaron el endeudamiento como imprescindible para que cierren los números y no se discontinúe el pago de la deuda. A todos los chantajes se agrega el del default y la quiebra financiera de la provincia de Buenos Aires.
¿Qué apoyan los intendentes peronistas y qué apoyan las burocracias sindicales dóciles al gobernador? El pago del viejo y nuevo endeudamiento se hace a expensas de los trabajadores porque el Presupuesto bonaerense 2026 mantiene congelado el impuesto inmobiliario rural en acuerdo con las patronales del “ campo”. Tampoco va a salir de los bolsillos de los capitalistas que se quedaron con la oferta promoción del 2 por 1, el Rigi de Milei y el Rigi de Kicillof. No lo pagarán los especuladores porque Kicillof está dispuesto a pasar por la horca caudina del nuevo endeudamiento para cumplir con los fondos de inversión que son acreedores de la deuda externa bonaerense. En los municipios la deuda se paga con salarios municipales de miseria y aumento de las tasas a los vecinos.
Del dicho al hecho hay mucho trecho, Kicillof tiene que negociar la aprobación de la “ ley de leyes” y sus colaterales con La Cámpora, el massismo y la derecha. A la interna se suma el mercadeo y el tráfico de intercambios que abarcan puestos en los organismos del Estado, en el Banco Provincia, la Corte, las presidencias y vicepresidencias en la Legislatura, los fondos a los municipios, y -no menos importante para el peronismo- quien seguirá al frente del PJ bonaerense que hoy preside Máximo Kirchner.
Rechazo y plan de lucha
El rechazo a Presupuesto de chantaje es de la mayor importancia para los trabajadores. La prioridad no puede ser el interés de los acreedores sino los salarios y jubilaciones para que cubran la canasta familiar. Las prioridades son la educación, la salud, la vivienda y el Astillero Río Santiago sometido al fuego cruzado de los vaciadores y la campaña capitalista para cerrar la fábrica o reducirla a su mínima expresión. El Presupuesto que sostiene Kicillof es a la medida del capital agrario y especulativo y delata la hoja de ruta patronal del gobierno de “Axel".
No al pago de la deuda externa. Impuesto extraordinario al gran capital agrario, industrial y especulativo. Salario igual a la canasta familiar. No a la Reforma Laboral de Milei, el FMI, las patronales y los gobernadores ajustadores.




