Políticas

21/9/2020

Charla-debate sobre la toma de tierras y el derecho a la vivienda

Hacia el Congreso Nacional de la UJS, el 25 y 26 de septiembre.

El día viernes 18, desde En Perspectiva FAU, Trabajo Social en Lucha (Universidad Nacional de La Plata) y En Perspectiva FADU (Universidad de Buenos Aires) realizamos el primer encuentro hacia el Congreso Nacional de la UJS. En esta oportunidad, discutimos acerca de las tomas de tierras que se están desarrollando en todo el país y el agravamiento de la crisis habitacional.

Contamos con la participación de Gaby de la Rosa, dirigente de la Juventud del Polo Obrero, que intervino colocando la situación actual de las tomas de tierras: “ el derecho a la vivienda es un derecho de toda la clase trabajadora. La lucha por la tierra hoy en la Argentina, es una expresión de la lucha de clases, del cuestionamiento a la propiedad privada, y de una reivindicación elemental para toda la clase trabajadora”. Puso de manifiesto la situación de les desocupades que se ven obligades a ocupar terrenos debido al aumento de la desocupación y la imposibilidad de sostener el pago de alquileres. La pandemia vino a agravar la situación económica en la que ya estaban sumergidas las familias. A su vez, habló sobre el nivel de violencia que tienen los desalojos, en la cual, la Bonaerense reprimió a les trabajadores en distintas tomas. “La prioridad del Gobierno hoy está en pagar la deuda, en beneficiar a los bonistas, en reforzar el aparato represivo, y no en darle a les trabajadores sus reclamos elementales”.

Sofía Álvarez, estudiante de Trabajo Social en la UNLP, colocó el rol de les trabajadores sociales: “el trabajo social surge, justamente, cuando se agudiza la contradicción entre el capital y el trabajo, y es justamente cuando el Estado elabora políticas sociales para dar respuesta a esa cuestión social. No con salidas concretas al problema sino con la contención y la fragmentación del movimiento de ocupados y desocupados. Allí es que les asistentes sociales vienen a tratar con las condiciones materiales de vida de la clase trabajadora”. En cuanto a la cuestión habitacional, Sofía agregó que desde el trabajo social crítico se busca construir la problemática y los reclamos en conjunto con las organizaciones sociales, con la población y las comunidades. Por último, colocó la necesidad de generar políticas más colectivas para generar una transformación social más profunda.

Nicolás Cambón, investigador y docente integrante de la Comisión Directiva de AGD-FADU, en primer lugar, planteó la diferenciación entre la tierra y el suelo urbano: “la tierra calificada es suelo urbano, la tierra sin calificar es sólo tierra. Nosotros estamos planteando tierra que tenga una perspectiva de suelo urbano, es decir, tierra que pueda ser urbanizada. En todas las tomas hay una lucha muy grande en la perspectiva de resolver el problema del suelo urbano”. En segundo lugar, el Estado produce suelo urbano que tiene una valoración diferencial, que es objeto de la especulación inmobiliaria. “Tres millones y medio de familias en la Argentina tienen déficit habitacional. No hay tierra que alcance para resolver con un patrón de baja densidad ese déficit habitacional”.
Por último, desarrolló que el territorio es objeto de disputa que refleja la relación de fuerzas de las clases en la que está dividida la sociedad: “la lucha por la vivienda plantea, en un sentido más general, la lucha por el suelo urbano, por las condiciones que garantizan nuestro desarrollo y nos obliga a preguntarnos de qué manera unificar el conjunto de luchas que se llevan adelante en términos reivindicativos en todos sus aspectos”.

En el cierre, Martín Caracoche, estudiante de Arquitectura de La Plata, desarrolló el interrogante de qué es la vivienda: “la vivienda es una necesidad humana básica. Es ese espacio donde desenvolver la vida que nos garantiza una cantidad de suplementos vitales”. A su vez, colocó que la vivienda es una mercancía, utilizando como referencia a la especulación sobre el suelo urbano y explicó que es un proceso que comenzó luego de la Revolución Industrial y el desarrollo de la industria. “La ciudad deja de ser el espacio para la reproducción de la vida para ser el espacio de la reproducción de la acumulación del capital”, agregó. Por otro lado, explicó la contradicción que tiene la necesidad de la planificación urbana frente a la economía anárquica que caracteriza al capital. El Estado devela su carácter de clase a la hora de apelar al código de propiedad, a las leyes de la propiedad privada en lugar de resolver la necesidad social que expresan las familias al tener que tomar tierras. Por último, colocó el rol de la juventud y la necesidad de organizarse por las reivindicaciones concretas entendiendo que sólo se resuelve superando al capitalismo.

Frente a este escenario, en el que se agravan todas estas crisis, es imposible para la juventud trabajadora tener la capacidad adquisitiva para poder acceder a una vivienda, ya sea por planes gubernamentales (que hoy en dia son inexistentes) o por la capacidad de ahorro, que también será coartada por el gobierno para los pocos que pueden. Debemos poner esto sobre la mesa en el marco del debate del Congreso de la UJS la necesidad de una reorganización económica para poder revertir esta situación.
Debemos trazar como objetivo de la juventud el objetivo de organizarnos con el conjunto de les trabajadores y las organizaciones sociales por el acceso a la tierra y la vivienda, para construir una organización política independiente que enfrente las políticas del gobierno al servicio del FMI y de los bonistas.

https://docs.google.com/forms/d/1VKKE2Ecob_BTtXz5nxvr6iOHOpBF1kf4t27vOhJmzbw/viewform

https://prensaobrera.com/juventud/todes-al-congreso-de-la-ujs-del-25-y-26-de-septiembre/

https://prensaobrera.com/sociedad/guernica-y-las-ocupaciones-junto-al-sindicalismo-combativo/