Políticas

27/9/2018

Cipolletti: los obreros de Interlagos ocupada se lanzan a producir

Después de más de seis meses de ocupación de la fábrica, los obreros de la ex Embotelladora Comahue decidieron poner en funcionamiento las instalaciones de la fábrica bajo la forma de cooperativa.


La patronal, sumergida en innumerables deudas, abandonó a principios de este año la producción de gaseosas Interlagos (ex Pepsi Cola), dejando en la calle a más de 80 obreros, a quienes les adeudaba el salario de varios meses y el aguinaldo. Los obreros, en asamblea, resolvieron ocupar las instalaciones y resguardar las maquinarias frente a un posible vaciamiento.


La ocupación de la planta posibilitó un proceso de ricos debates políticos entre los obreros y permitió encarar innumerables iniciativas económicas (lavadero de autos, polladas, fondo de huelga, etc.) con el objetivo de sostener la permanencia. La lucha de los obreros de Interlagos conquistó el apoyo de la comunidad de Cipolletti y de diversas organizaciones sociales y políticas, entre ellas el Partido Obrero.


El sindicato y los delegados de la planta ligados a la burocracia del gremio intentaron permanentemente socavar la ocupación de la planta llamando a los obreros a arreglar una indemnización. No acompañaron ni una sola de las medidas resueltas en asamblea.


La necesidad de confluir con otros sectores de trabajadores, en oposición a la orientación derrotista y de aislamiento de la burocracia sindical, llevó a que un grupo de obreros de Interlagos se haga presente, junto a sus familias, en la marcha provincial del 24 de septiembre en General Roca, en el marco del paro nacional de 36 horas.


En el día de ayer, mediante una conferencia de prensa desde la planta, más de 50 trabajadores anunciaron la determinación de conformar una cooperativa de trabajo, con la expectativa de poder producir gaseosas en el lapso de un mes. Se trata de un gran paso adelante.


Los trabajadores enfrentarán las mismas dificultades que atraviesan las gestiones obreras en las fábricas ceramistas de Neuquén: sabotaje estatal, falta de acceso al crédito, etc., en un marco recesivo y de tarifazos impagables. Por eso, el futuro del emprendimiento de los obreros de Interlagos, está asociado a su capacidad de unirse a la clase obrera en lucha, por sus reivindicaciones elementales y por una salida de fondo. La expropiación sin pago de la fábrica y su estatización bajo control obrero es una bandera fundamental que tempranamente deben levantar los obreros de Interlagos.


El Partido Obrero de Río Negro seguirá acompañando como hasta ahora la experiencia, aportando en todo lo necesario y planteando la necesidad de que esta lucha confluya con aquellas que ya son parte de los plenarios del sindicalismo combativo.