Políticas

29/6/2020

Ciudad de Córdoba: falta de condiciones de bioseguridad en el Hospital Infantil Municipal

La Central de Esterilización, en la mira.

La falta de insumos para el desarrollo de las tareas está a la orden del día en cualquier repartición municipal. Pero cuando se trata del ámbito de la salud, y hablamos de un contexto de pandemia, el alerta se dispara.


En la Central de Esterilización del Hospital Municipal Infantil de la capital cordobesa, los trabajadores denuncian que no cuentan con el material adecuado para desarrollar la tarea, poniendo en riesgo su bioseguridad y exponiendo de manera indirecta a los que luego recibirán los insumos que allí se esterilizan. Los delantales que se utilizan –similares a los delantales de cocina- no son impermeables y dejan prácticamente en exposición permanente  gran parte del cuerpo de quien debe maniobrar con elementos contaminados con microorganismos correspondientes a diferentes patologías que se tratan en el nosocomio.


La central funciona en un habitáculo de escasas dimensiones -y peor ventilación- respecto de lo que sería adecuado para cubrir las necesidades del hospital, y en ella tienen lugar los procedimientos de esterilización sin que haya protocolos que minimicen el riesgo de circulación del material contaminado desde las salas y hacia el lugar de destino. La esterilización de tubuladores que corresponden a circuitos respiratorios se lavan en piletas de escasa idoneidad para la tarea, exponiendo a los trabajadores a la contaminación de múltiples factores patógenos durante la maniobra. Si se suma a ello la falta de calzado, gafas y batas adecuadas, se está frente a un procedimiento de manipulación que puede constituir un riesgo potencial no solo para el trabajador, sino también para la población que luego reutilizará esos elementos, ya que la experticia del trabajador requiere de los elementos adecuados.


La ausencia de insumos para la tarea pretende disimularse mediante notas procedentes de otras dependencias del hospital, vinculadas a los funcionarios, que se entregan al personal y detallan insumos de calidad y cantidad diferentes a los que se encuentran a disposición de los trabajadores. Así, por ejemplo, se detallan barbijos quirúrgicos que luego devienen en tapabocas de escasa efectividad. Este engaño manifiesto acrecienta aún más el malestar de los trabajadores.


El hospital infantil municipal es el centro de complejidad que recibe pacientes con distintas patologías, y aunque hay una carpa de triage dispuesta en el ingreso del hospital, no es posible garantizar que no haya circulación de ese u otros virus respiratorios. La distinción inicial del Centro de Operaciones de Emergencia de Córdoba entre “hospitales limpios” y “hospitales Covid” ha quedado fuera de vigencia por las características que tiene la propagación de la enfermedad, con pacientes asintomáticos que podrían portar el virus sin evidencias.


Considerando que a 800 kilómetros de nuestra ciudad la propagación del Covid-19 entre la población más vulnerable ha alcanzado niveles alarmantes, se impone mejorar las condiciones edilicias y de los servicios que se prestan en cada nosocomio.


En ese sentido, es urgente garantizar condiciones de bioseguridad para el personal que trabaja en el hospital, ya que los trabajadores de la salud, que están en la primera línea de batalla de la pandemia, son víctimas frecuentes cuyo contagio puede evitarse.


Mientras la municipalidad retacea insumos para los nosocomios, gasta fortunas en alquilar edificios fastuosos como el “Diplomat Office” en la zona de Nueva Córdoba, por $33 millones en dos años. Este tipo de contrastes muestran a las claras que el ajuste en el déficit municipal que invoca el intendente Martín Llaryora, es para ajustar a las y los trabajadores municipales y encubre su intento de disciplinar de conjunto a la clase obrera.


Los trabajadores de las distintas reparticiones, siguiendo el ejemplo de organización y lucha de los del sistema educativo municipal, vamos a reclamar todos juntos y al mismo tiempo para evitar que una crisis que no generamos se descargue sobre nuestros salarios y nuestras condiciones de trabajo.