¿Colegio Electoral o Mercado de Valores?

Seguir
¿A cuánto se cotiza un elector presidencial? A juzgar por los resultados del reciente viaje del candidato justicialista Carlos Menem a Neuquén el precio de mercado debe ser muy alto.
El riojano se tuvo que trasladar a Neuquén para “tranquilizar" a don Felipe Sapag, “patrón" del Movimiento Popular Neuquino, preocupado por manifestaciones de Diego Ibáñez sobre el polo petroquímico en esa provincia. El secretario general del SUPE opinó negativamente hace poco sobre la planta separadora de gases —el corazón del polo petroquímico— que va a ser construida por el consorcio formado por Perez Companc y la Dow Chemical, a un costo de 110 millones de dólares, cuando podría ser perfectamente construida por YPF por sólo 50 millones. ¡Una “pequeña" diferencia!
Más allá de Don Felipe, Menem tenía que ir a “tranquilizar" sobre este negociado a los grupos económicos nacionales que financian la campaña presidencial del riojano, como Perez Companc y sus aliados italianos (Montedison), los cuales han encontrado en el MPN al mejor gestor de sus negocios.
Sapag advirtió que “votaremos (en el Colegia Electoral) por quien mejor asegure el desarrollo patagónico". Menem entonces decidió ser muy claro, cortó por lo sano y dio una respuesta tajante. “El justicialismo —dijo el candidato— apoya la posición del MPN; la posición de Ibáñez es particular".