Políticas
5/4/2025
Cómo Milei, Llaryora apunta a incrementar más la deuda de Córdoba
Una hipoteca que paga el pueblo trabajador con ajustes en salarios, jubilaciones, salud, y educación.

Seguir
Foto: La Voz
El gobierno de Martín Llaryora se está alistando para incrementar la deuda provincial por alrededor de unos US$600 millones de dólares. La medida se da en momentos de un terremoto financiero que disparó el dólar y el riesgo país de Argentina, como consecuencia de la política económica de Javier Milei y la guerra comercial impulsada por Donald Trump.
El gobierno provincial pretende utilizar un porcentaje del nuevo préstamo de alrededor de unos US$200 millones de dólares para recomprar parte de la deuda provincial en moneda estadounidense con vencimiento en 2027, según una información emitida por Comercio y Justicia. El resto del crédito se destinaría a obras de las que se benefician principalmente los capitalistas amigos del poder.
Es decir que la administración de Llaryora toma más deuda para destinarla al pago de una hipoteca que no para de crecer. Sucede que la mega devaluación del peso realizada en diciembre del 2023 por la presidencia de Javier Milei detonó un incremento de la deuda en dólares emitida por el gobierno provincial. Ahora, los US$200 millones de dólares están pensados para recomprar parte de una deuda de 516 millones de dólares.
Hay que tener en cuenta que gran parte de los pagos están concentrados en un plazo relativamente corto, 5 años como máximo. Córdoba es uno de las provincias más endeudadas del país.
En ese sentido, hay vencimientos de deuda provincial en un “78,9% del stock que debe saldarse antes de diciembre de 2029”, de acuerdo a una estimación publicada en La Voz del Interior. Cabe recordar que el cordobesismo viene de reestructurar pagos bajo la administración de Juan Schiaretti, y también de emitir deuda en pesos para realizar fuertes pagos en moneda extranjera durante el 2024.
Ahora, el gobierno del peronismo provincial, acosado por los vencimientos de pagos, quiere agrandar una hipoteca que se descarga sobre los bolsillos del pueblo trabajador. Mientras tanto, el gobernador hace caja con el manejo discrecional de los fondos previsionales y la obra social. En la misma línea busca privatizar la EPEC (empresa de energía eléctrica).
La búsqueda de un nuevo endeudamiento de la provincia en moneda extranjera se da en un contexto en el que gobierno de Milei camina por la cornisa, al compás de un más que posible cambio de régimen cambiario. Llaryora parece olvidar que recauda en pesos y tiene que pagar una deuda en dólares.
“La deuda de Córdoba terminó el 2024 en U$S 2.089 millones”, tituló La Voz del Interior el pasado 1 de abril. El mayor inconveniente es que cerca del 90% de ese pasivo está nominado en moneda extranjera, especialmente en dólares y, en menor medida, en euros y en dinares kuwaitíes. Convertida a dólares, se trata de unos U$S 2.068 millones, apenas por debajo de los U$S 2.157 millones con que había finalizado en 2023”. Todo esto luego de haber realizado millonarios pagos en detrimento de los presupuestos de salud y educación.
En este panorama, el Ejecutivo espera que se termine de concretar un nuevo acuerdo con el FMI. Suponen que, de producirse, el riesgo país bajaría y de esa manera se lanzaría un bono de deuda provincial con vencimiento en el 2033. También trascendió que de no conseguir el endeudamiento en dólares recurrirían a incrementar, otra vez, la deuda en pesos.
Un mayor endeudamiento de la provincia es una orientación que Llaryora viene gestionando, y es una de las bases que explica el pacto entre el gobierno nacional y provincial, aun cuando el facho libertario recortó enormes fondos que son de la provincia. Recordemos que el gobernador de Córdoba salió al rescate de Milei en sucesivas oportunidades a través de sus parlamentarios en el Congreso.
En ocasión del rechazo a los pliegos de los jueces Lijo y Mansilla, la senadora Alejandra Vigo habría prometido dar quórum, pero no lo dio, se excusó en una cuestión médica. Sin embargo, asistió al recinto una vez que era imposible no sesionar. Habrá que ver, si se concreta el nuevo endeudamiento, cómo se comportará el gobierno de provincial con el gobierno nacional.
Lo cierto y concreto es que crece la recaudación de la provincia, pero Llaryora ajusta salarios, jubilaciones, y ataca a la educación y la salud. En los últimos días tuvieron repercusión despidos en hospitales públicos de diferentes puntos de la provincia.
Para peor, Milei pone a la Argentina como rehén de la ofensiva comercial de Trump, que traerá como consecuencia un mayor déficit comercial con EEUU. Sin embargo, el gobierno provincial que tiene un discurso de la “producción y el trabajo” guarda silencio de radio, a pesar que los aranceles que impuso el imperialismo implican un fuerte golpe a la economía nacional, y cordobesa en particular.
Cabe señalar que ahora el arancel dispuesto por Trump sobre productos y derivados de oleaginosas, subieron 10 puntos más. Es decir que en el caso del impuesto sobre aceite de soja pasó del 19 al 29%, algo similar sucede con el maní, pasta de maní. Los aranceles representan un golpe a la economía cordobesa.
En oposición el incremento de la deuda en beneficio de los capitalistas y sus gobiernos, impulsemos a fondo las jornadas de paro y movilización del próximo 9 y 10 de abril. Construyamos la huelga general para derrotar el ajuste de Llaryora. Fuera Bullrich y Milei.
