Políticas

3/3/2005|889

"Como se sostiene la atención a las víctimas de Cromañon"

Al poco tiempo de la masacre de Cromañón Ibarra se encargó, rápidamente, de promocionar en todos los medios lo que se dio en llamar el “Programa de Atención Integral a las Víctimas”. Como es de imaginar, el “programa” o la orden de arriba no vinieron acompañados por refuerzos ni de presupuesto ni de recursos humanos. Los profesionales sostienen con más horas de trabajo, a veces hasta el doble de lo habitual, al Programa de Ibarra.

 

 

Pero los servicios de Psicopatología de los hospitales públicos y de los centros de salud mental de la Ciudad de Buenos Aires están conformados con más del 60% de profesionales ad honorem, es decir ¡sin cobrar un peso! El otro 40% recae en personal de planta con salarios miserables.

 

 

Tampoco se cuenta siempre con la formación apropiada para prestar asistencia ante este tipo de emergencias. Hace unos meses, el secretario de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Stern, decía que los concurrentes y becarios sobraban, que el sistema se podría sostener sólo con el personal de planta.

 

 

Desde Apel Psicólogos denunciamos al gobierno de Ibarra y todo su séquito por el terrible estado de los hospitales públicos y por sostener los servicios en base a la precariedad laboral y la mano de obra gratuita de los profesionales de salud mental.

 

 

Apel plantea:

 

 

• Salario para todos los profesionales.

 

 

• Aumento del 50%, pago inmediato de los 250 pesos dados por el gobierno nacional y blanqueo del salario.

 

 

• Que el propio sistema sanitario implemente y garantice en todos los hospitales espacios que sirvan para la discusión y contención de los profesionales que están y estuvieron afectados a la atención de víctimas de Cromañón.

 

 

Mail para conectarse con nuestra agrupación:[email protected]