Políticas

11/10/2023

CABA

Comuna 15: el debate de comuneros y el rol de la izquierda

Martina Sarubbi, candidata comunera del Frente de Izquierda.

Históricamente, los circuitos electorales que integran la Comuna 15 expresan votaciones altas para la izquierda en general y para el FIT-U en particular. A dos semanas de las elecciones, es necesario hacer un análisis del debate que tuvo lugar el viernes 6 en el Canal de la Ciudad. Lo que cada candidato dijo (y lo que omitió decir) nos permite ver cómo se replican e impactan a nivel barrial las orientaciones de clase de las diferentes fuerzas políticas.

Del debate participaron las cuatro fuerzas que pasaron las Paso de agosto. Entre ellas se destacó nuestra compañera Martina Sarubbi, por la lista del FIT-U que encabeza Vanina Biasi en la Ciudad. Martina es militante de la Unión de Juventudes por el Socialismo (organización juvenil del Partido Obrero) y secretaria ejecutiva de la Federación Universitaria de Buenos Aires. Los otros tres candidatos que participaron del debate fueron Jazmín Tello de Unión por la Patria, Agustín Rodríguez Ponti de Juntos por el Cambio y Amiel Leckie de La Libertad Avanza.

Ya desde la presentación, Martina logró diferenciarse tajantemente de sus adversarios. Planteó los problemas que atravesamos quienes vivimos de nuestro trabajo en la Ciudad: el problema del acceso a la vivienda, vinculado a la imposibilidad de pagar un alquiler en una ciudad donde priman los intereses de los especuladores inmobiliarios.

El candidato de Milei, fiel a su corriente, hizo planteos demagógicos acerca de “los problemas reales de la comuna”, cuya solución sería “terminar con los despilfarros”. Plantea echar de la comuna a los “detectives ambientales” (los cuidadores de las plazas). Como si despedir a un puñado de empleados precarizados resolviera alguna de las necesidades de los casi doscientos mil habitantes de la comuna. Nada más alejado de la realidad.

Por su parte, los candidatos de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria hablaron en un lenguaje común, centrando sus intervenciones en los diferentes aspectos de gestión que uno u otro podrían mejorar en la comuna: desde la poda y la plantación de los árboles, pasando por los arreglos de veredas, hasta la gestión de trámites en la sede comunal. Un debate francamente intrascendente. Estas fuerzas le dan la espalda a los trabajadores de esta zona de la ciudad y a sus necesidades reales y urgentes.

La voz de la izquierda y los trabajadores en la Comuna 15

Martina, en cambio, llevó la agenda de quienes luchamos contra los intereses de los especuladores inmobiliarios, que expulsan a la población trabajadora de la Ciudad. Señaló, en este sentido, las irregularidades que envolvieron a la Legislatura porteña en la cesión de tierras para la construcción del Movistar Arena en Villa Crespo; y el grave impacto ambiental que significa la construcción de las megatorres en el Parque la Isla de Paternal. Martina, además, fue vocera de los vecinos y vecinas de las villas de nuestra comuna; denunció las graves deficiencias estructurales de los edificios construidos por el IVC sobre Av. Triunvirato para la urbanización del Playón de Chacarita, así como el crecimiento en densidad de La Carbonilla cuando no existe un plan de urbanización real del barrio y hay una cantidad de tierras disponible para ello en el terreno lindero al ferrocarril San Martín.

Martina abordó la agenda de las mujeres al reclamar contra el cierre del Centro Integral de la Mujer (CIM) de la Comuna 15, “Fenia Chertkoff”, que estaba ubicado en el barrio de Chacarita. Destacó, asimismo, el problema del vaciamiento del Cesac 22 de Paternal, especialmente en relación al conflicto surgido por el traslado de los trabajadores que articulaban políticas de salud con el territorio.

Por último, pero no menos importante, en la voz de Martina se hizo presente la lucha de La Litoraleña, la fábrica ocupada ubicada en Chacarita, cuyos trabajadores defienden su fuente de trabajo frente a la orden de desalojo dispuesta por la Justicia.

Cinismo de Juntos por el Cambio, presidencia de la Junta Comunal

Una mención aparte merece la intervención de Agustín Rodríguez Ponti de JxC en el eje “obras y mantenimiento comunal”. El actual presidente de la Junta Comunal anunció que “estamos cerca de comenzar a hacer realidad un pedido histórico de los vecinos, el nuevo polideportivo en Chacarita”. Posiblemente se refiera a la obra que se está llevando adelante en los viejos talleres de Higiene Urbana del GCBA frente al Parque Los Andes. Habría que recordarle a Rodríguez Ponti que hace más de diez años que el barrio reclama la construcción del polideportivo para uso de las escuelas y los propios vecinos, y que el gobierno de la Ciudad desoyó los fallos judiciales que lo obligaban a cumplir con dicha demanda.

En su lugar, se construyó lo que hoy es la Comisaría Comunal 15. Después de que las organizaciones vecinales modificaran el proyecto y redujeran a su mínima expresión las instalaciones del polideportivo proyectado, otra resolución judicial posterior determinó que el predio era lo suficientemente grande como para albergar ambos edificios.

Las dilaciones para dar cumplimiento a la obligación judicial incluyeron el pedido por parte del GCBA de un informe de impacto ambiental antes del comienzo de la obra, algo que por supuesto no fue condición para construir en tiempo récord el Movistar Arena a pocas cuadras de ahí.

Por lo que promete el comunero de JxC, la obra se estaría materializando (más allá del cartel emplazado hace tiempo en la entrada de Rodney 276). Con todo lo dicho, la promesa de Rodríguez Ponti no puede entenderse sino como una burla hacia quienes vienen sosteniendo este reclamo desde hace una década. En lugar de presentar la obra terminada y pedir disculpas, hace promesas de campaña con un proyecto que su fuerza política obstaculizó hasta el hartazgo.

Se trata de un caso más donde el gobierno de la Ciudad hace oídos sordos a las necesidades expresadas por sus vecinos, y cuando cumple, tarde y obligado por la Justicia, lo presenta como un logro de gestión. Los vecinos de Almagro que pelearon por la creación del Parque de la Estación conocieron la misma historia, al igual que los vecinos de Balvanera que defendieron con uñas y dientes la plaza que hoy existe gracias a ellos en la llamada manzana 66 (esquina de Jujuy y Belgrano).

Conclusiones

En el cierre, Martina señaló que, a casi dos décadas de macrismo en la Ciudad, han quedado en evidencia, por un lado, la política expulsiva de sus habitantes en favor de los negociados de un puñado de capitalistas; y, por el otro, el rol de colaboración de la oposición peronista con el macrismo. También quedó demostrada la impostura que encarna el proyecto de Milei. Esto es así a tal punto que el candidato “anticasta” de la Ciudad, Ramiro Marra, es un empleado de Irsa, uno de los pesos pesados del capital inmobiliario en CABA.

Por todo esto, el FIT-U es la única alternativa para que la voz de los trabajadores, las mujeres y la juventud se escuche en la comuna y en la Ciudad.

https://prensaobrera.com/politicas/massa-sigue-financiando-la-corrida-cambiaria-y-milei-echa-lena-al-fuego

https://prensaobrera.com/politicas/los-ataques-a-la-izquierda-son-para-justificar-la-matanza-del-pueblo-palestino