Extractos de la intervención de apertura de Juan Carlos Capurro
Con el método de la democracia obrera

Seguir
"Hoy ponemos en práctica un movimiento de acción política hondamente reclamado por los trabajadores. Muchos partidos se llenan la boca y actúan con una verdadera y sistemática demagogia, hablan de la democracia y de la participación de las bases. Pero, compañeros, a la hora de concretar, estos sectores lo único que hacen es llamar a depositar un papel en una urna con la cara de este o del otro candidato, o a suscribir recetas ya escritas, que ningún trabajador elaboró. Hoy, en Ferro, se efectiviza esta asamblea popular para hacer exactamente lo contrario: para discutir y avanzar, los trabajadores, en sus verdaderas soluciones. Para ver cuáles son las soluciones a los problemas que tiene el pueblo, una parte del cual está presente aquí. Es decir que vamos a ejercer en esta asamblea la verdadera democracia, la democracia de los trabajadores, la democracia obrera, la democracia del pueblo.
"Esta participación responde al siguiente interrogante: ¿cuál es la vía por la cual los trabajadores pueden actuar y resolver concientemente sus problemas, es decir, ser dueños de su destino? Nosotros siempre decimos que el único camino es que los trabajadores no sean furgón de cola de los intereses de las clases enemigas, de los patrones. Pero no sólo los trabajadores no tenemos que ser furgón de cola de los patrones sino que tampoco tenemos que ser furgón de cola de ningún tipo de experiencia ajena a la propia decisión de los trabajadores. Porque existen experiencias que se dicen obreras, que se dicen populares, que se dicen socialistas, que se dicen de izquierda, pero que sólo representan a los intereses de la clase media y nada tiene que ver con la clase obrera (...). Así no avanzan los trabajadores. Contra las decisiones, por más pulcras y elevadas de los doctores, de los abogados y de los tinterillos que se han arrogado el papel de los salvadores del mundo, nosotros decimos que acá solamente la clase obrera puede llevar adelante su destino con su propia elaboración. La clase obrera se ha fijado y trazado el destino de pensar por sí misma, y esto es lo que hoy vamos a ejercer en este lugar. Porque las ideas propias de la clase trabajadora, con las dificultades que puedan tener los compañeros para expresarlas, con sus dificultades y defectos, son elaboraciones e ideas propias de la clase, y valen un millón de veces más que las elaboraciones de los universitarios y de los charlatanes, Por eso decimos, ni furgón de cola de los patrones, ni furgón de cola de los alcauciles de los patrones o de los tinterillos que dicen cuál es la receta que deberían de tener los trabajadores. Furgón de cola de nadie. Por eso hoy nos reunimos aquí para elaborar en común nuestros propios problemas y el camino de su solución. Estos problemas, que se plantean para el próximo período electoral, pero que no empiezan ni terminan con las elecciones, porque está en lo profundo de las necesidades de los trabajadores y de las masas discutir un problema estratégico. Nos reunimos para transformarnos en una verdadera vanguardia de trabajadores.
“(...) Hubo ensayos en tos que se trató mediante recetas, de pasarse por encima de la conciencia de los trabajadores y esto, tomemos cualquier ejemplo, como se formó -un frente que puso a su cabeza a un burócrata sindical, para que los trabajadores de ese modo hicieran alguna experiencia, y qué quedó de ese frente, polvo, nada. No había conciencia de ese frente. Sabemos que hoy estamos haciendo una experiencia en chiquito del frente único, del frente unido que queremos para los trabajadores, estamos haciendo la experiencia —para que todo el pueblo lo conozca—de poner en pie un vigoroso frente de trabajadores para toda la República (...)
El fracaso de la “democracia”
“Compañeros, una pregunta, una pregunta que es la que esta asamblea va a tener que desenvolver. ¿Cuál es la esencia del planteamiento político y organizativo, que hoy queremos ofrecer a discusión? Si tuviésemos que resumir en una idea, la esencia es que es completamente falso que se haya instaurado en este país una verdadera democracia, o un régimen constitucional y que ni siquiera tenemos un estado de derecho. No existen. La burguesía, el régimen patronal y todos sus partidos han demostrado su absoluto fracaso del modo más abierto en esta pretensión. ¡Cómo se puede hablar de democracia política y de instituciones representativas del pueblo en un país donde la economía la dirige el FMI y donde de la noche a la mañana un presidente nos descerraja una devaluación en donde los trabajadores pierden el 30% de su salario!
“Dónde y quién ha votado que la deuda externa, contraída por un puñado de capitalistas, de ricachones, quién votó que las tenía que pagar el pueblo. No hay democracia.
"Qué ciudadano, de este país, hubiera votado esto. Jamás. Que nos hiciéramos cargo nosotros, nuestras familias, nuestros hijos de esta deuda externa fraudulenta. Nadie, compañeros. Quién ha votado que el régimen constitucional sea la continuidad jurídica política y estructural de la dictadura militar, y sin embargo es lo que ahora tenemos. Tenemos todos los jueces de la dictadura y las leyes que siguen vigentes, que son las que dejan en libertad hoy a los genocidas, a los asesinos y atorrantes que estuvieron bajo la dictadura militar. Es decir que estamos bajo un régimen absolutamente antidemocrático aun desde el llamado estado de derecho. Estamos en un régimen de fuerza. Un régimen donde los jubilados no cobran lo que la ley indica por un decreto del presidente absolutamente de fuerza y dictatorial. Esa es la democracia, donde el salario mínimo no alcanza la canasta familiar, donde la gente no tiene tierra y tiene que luchar y ocuparla. Esto demuestra que estamos ante un régimen de fuerza que nos impone despóticamente las soluciones que se le ocurre.
"(...) Cuando hace unos días un grupito de 400 militares se insubordinó, se alzó, dónde estaba el parlamento. Tenemos, compañeros, un parlamento de palo, que no sirve absolutamente para nada.(...). Nuestra denuncia fundamental: todos los partidos desde la derecha hasta la izquierda sin excepción defienden este régimen político como vía para realizar las transformaciones sociales. De qué trasformaciones nos hablan, de cuáles. Los militares se pusieron de acuerdo en un pacto, llegaron a un acuerdo, lo facturaron al gobierno, se reunieron todos los partidos políticos, qué dijeron: somos civilizados, estamos en una democracia, dijeron aceptemos el pacto, pero cuando los compañeros en una fábrica la ocupan para darle de comer a nuestros hijos, qué hace esta gente, se ponen de acuerdo para dar leña a los trabajadores y ordenan desalojar la fábrica (...)
"Ahí tenemos a los que hablan de 100 años de democracia que ahora, salió en el diario, han hecho una segunda fórmula, con quién: con Cristina Guzmán, que representa a lo más podrido, a lo más compacto, de todas las oligarquías del interior que apoyaron con todo el golpe militar. Pactaron los que dicen 100 años de democracia, con cien años de terror.
“Son todos iguales, o acaso, compañeros, Menem no acaba de ir a Europa. ¿A quién fue a ver? ¿A los trabajadores franceses que están en lucha, a los estudiantes? NO. NO. Fue a ver al Papa, a los banqueros usureros, para que le den el visto bueno para llegar a presidente. Todos son iguales; por eso compañeros queremos que esta asamblea vea el verdadero carácter de clase que tiene el actual régimen político. Este régimen es un régimen que tiene que ser superado porque está dirigido por una clase patronal, la burguesía, que es completamente obsoleta y no sirve para nada. Por eso compañeros hoy queremos desenvolver el planteo fundamental y vigoroso del gobierno de los trabajadores, para que haya verdadera democracia política y organizativa para la clase obrera. Viva el gobierno de los trabajadores.
El planteo del PO
"¿Cuál es el carácter entonces, de nuestra participación en el próximo período electoral que se avecina? Básicamente, nosotros, no entendemos en el PO que exista una separación entre las elecciones y las luchas que todos los días tos que aquí estamos llevamos adelante. Creemos que en todo caso las elecciones no son un fin en sí mismas, sino que hay que usarlas para que los trabajadores avancen en su organización, se fortalezcan en su lucha, se esclarezcan en sus ideas y fundamentalmente sirvan para desenmascarar a la clase burguesa, al régimen patronal que nos hostiga (...)
"Antes de esta asamblea, juntos hemos realizado un gran encuentro barrial que preparó las cuestiones para poder venir hoy a esta asamblea y hemos resuelto unitariamente formar una gran coordinadora, que hoy está acá presente. Y cuál es la experiencia en los barrios. Vienen de las más diversas experiencias en sus vidas, de distintos lugares, vienen incluso dé distintas experiencias políticas, pero en todos los casos para lograr poner en pie su legítimo reclamo, de lo más elemental y sagrado que puede tener un ser humano, que es el techo para su familia, la casa, el agua, las cosas elementales, han tenido que hacer una experiencia terrible contra tos partidos patronales, los concejales atorrantes que se trenzan con los patrones; de ese choque ha nacido esta coordinadora que hoy está presente en esta asamblea y se va a manifestar. Lo mismo ocurre con la juventud. La juventud ha realizado dos encuentros previos a esta asamblea, ha madurado el pensamiento para actuar coordinadamente contra la prepotencia policial, contra la prepotencia en los barrios y en las escuelas para terminar de estudiar, porque hay que trabajar, sino, no se puede. Esa juventud está acá y ha madurado las condiciones para este encuentro.
Esto es nuestro
"También esta asamblea estuvo precedida de numerosos encuentros sindicales, en todos los sindicatos y gremios, donde los compañeros discutieron cual es el mejor camino (...) están madurando las condiciones previas para poner en pie el frente de trabajadores. Por eso es que llamamos a la discusión para luchar por un programa propio y de independencia política de los trabajadores. Por esas reivindicaciones luchamos por un voto que logre poner en los concejos deliberantes a los mejores luchadores barriales y sindicales, que logre poner en pie una estructura en todos los lugares para que podamos en ese parlamento de palo meter gente que en vez de ser de palo sea de tierno. Verdaderos diputados obreros y luchadores. Bancas parlamentarias y municipales al servicio de la lucha barrial y de los trabajadores, pero hoy aquí discutimos entre todos un programa. Esto es chico, es un embrión, pero es nuestro, es propio y nos representa a nosotros, son nuestras ideas, compañeros. Un frente de trabajadores se construye en la lucha en la fábrica, en los barrios, con un verdadero programa de esclarecimiento de los trabajadores. Eso es lo que nosotros queremos desenvolver acá.
"Por eso compañeros, más que nunca queremos decir, que la gran conclusión de esta asamblea sea que por el futuro de nuestros hijos, por la verdadera lucha de los trabajadores, tenemos que poner en pie un gobierno de trabajadores. Éste es el camino. Todos los pueblos hoy están en lucha, todos los pueblos de América Latina están hoy en lucha y llamamos a que otra conclusión sea por la unidad obrera, por la unidad de los pueblos, por la unidad socialista de América Latina, para imponer la revolución.
“Manos a la obra, hablar, discutir. Declaramos abierta esta gran asamblea obrera que impondrá más temprano que tarde el gobierno obrero, la revolución socialista y llevará al pueblo a la victoria".