Políticas
22/2/2025
CABA
Con la complicidad total del peronismo, Jorge Macri logra aprobar la manipulación del proceso electoral
Sobre la suspensión de las Paso.
Seguir
Jorge Macri, jefe de gobierno porteño
Se aprobó en la Legislatura porteña la suspensión de las Paso, con los votos de todos los bloques patronales y entre ellos de la totalidad del bloque peronista, de los cuales necesitaba al menos una parte. Solo el Frente de Izquierda se opuso a la maniobra.
En una sesión express, cuyo único punto fue el proyecto de suspensión de las Paso enviado por el Ejecutivo porteño, y luego de que esto mismo se aprobara en el Senado con los votos de parte de todos los sectores de la “oposicion”, el jefe de gobierno Jorge Macri logró su intención de que no haya primarias en la ciudad, y así poder adelantar aun más las elecciones generales locales y separarlas de las nacionales. Finalmente serán el 18 de mayo.
En diciembre del año pasado el Jefe de Gobierno había emitido el decreto que determinaba que las Paso serían en abril de este año y las generales en julio, con la intención de que los debates nacionales interfieran lo menos posible en las elecciones legislativas de la CABA, sabiendo que se encontraba en la posibilidad de perder en el distrito donde desde hace más de 17 años gobierna el PRO. De todas formas, como dejó en claro Gabriel Solano, no le alcanzarán las maniobras y Jorge Macri no podrá revertir la pésima gestión que está llevando a cabo y que sufren quienes viven y trabajan en la Ciudad de Buenos Aires.
La intención de suspender las primarias había sido presentada con el argumento de que de esta manera la ciudad se ahorraría unos $20 mil millones que se destinarían a las necesidades de los porteños. Para llevar esto adelante necesitaba de la aprobación de la legislatura. Y es que a diferencia de la fecha de convocatoria a elecciones, que depende exclusivamente de la potestad del Ejecutivo según la discrecionalidad que permite el código electoral aprobado en el 2018, la suspensión de las Paso necesita pasar por el parlamento y obtener el respaldo de al menos 40 de las 60 bancas.
Otra vez, y como a lo largo de todos estos meses de gobierno de Milei en el Congreso Nacional, los bloques patronales votaron conjuntamente, esta vez de manera casi unánime (Yamil Santoro se abstuvo), permitiéndole al Ejecutivo porteño en este caso manipular el proceso electoral según su conveniencia. Desde el peronismo en su totalidad, pasando por el radicalismo, Confianza Pública de Graciela Ocaña, hasta los diferentes armados libertarios votaron a favor de esta maniobra. Con la idea de que es necesario eliminarlas pero no daban los consensos, que se ahorraría plata para destinarla a los gastos de gestión, que las Paso no se utilizan en elecciones legislativas o que una separación mayor de las nacionales permitiría más debate sobre los problemas locales, los bloques capitalistas esgrimieron todo tipo de argumentos para justificar un voto favorable.
Punto aparte merece el peronismo, que diciéndose la principal oposición al gobierno de la ciudad, y con el bloque mayoritario en la legislatura (18 bancas), votaron unánimemente lo peticionado por el Jefe de Gobierno. Como denunció Solano, si el peronismo hubiese votado con la izquierda este proyecto no salía, ya que esas 18 bancas más las 3 del FIT-U hubiesen permitido bloquear esta pretensión. La jactancia de Claudia Neira, jefa de la bancada peronista y quien pertenece al espacio de Juan Manuel Olmos, de haber logrado unificar la posición del bloque a pesar de las diferencias, muestra cómo los partidos patronales responden en su conjunto a los intereses propios a la hora de votar y no a los de los trabajadores.
La posición del Frente de Izquierda, que desde su creación se ha opuesto a las Paso por su carácter proscriptivo y el hecho de que implica una intromisión del Estado en el funcionamiento de los partidos, fue la de oponerse y denunciar esta manipulación electoral que las suspende por única vez, mostrando la discrecionalidad que implica que haya o no primarias dependiendo de la conveniencia del gobierno de turno.
Las crisis en los partidos de la burguesía que busca ser saldada con la suspensión de las Paso no tendrá tal fin. La suspensión de las primarias aprobada en el Senado a pedido de Milei y en medio de los escándalos por el criptogate, que sigue teniendo sus ramificaciones, es un rescate al gobierno.
La situación social cada vez más acuciante, el desprestigio de los partidos patronales y el hartazgo de la población con quienes vienen gobernando el país y la ciudad hace décadas debe ser canalizado saliendo a luchar por los reclamos propios de los trabajadores de manera independiente de los partidos capitalistas. Las reivindicaciones populares son incompatibles con este gobierno de estafadores, ajustadores y represores. Es por eso que desde el Partido Obrero planteamos el “Fuera Milei” y la necesidad de que se avance con un juicio político contra el presidente por el escándalo cripto. Las bancas del Frente de Izquierda están puestas al servicio de desenvolver estas luchas y denunciar las maniobras y negociados de los partidos del régimen. El proceso electoral será un punto más en este camino.