Políticas

23/4/2015|1360

Conclusiones del congreso provincial del PO Formosa


Este 18 y 19 de abril se reunió el congreso provincial de Formosa, para discutir el cuadro abierto frente a las próximas elecciones nacionales y provinciales y el plan de trabajo del Partido Obrero.


El cuadro electoral se caracteriza por las fisuras crecientes y el desprestigio del régimen de Gildo Insfrán, que entra en la elección sufriendo importantes golpes políticos. Insfrán está golpeado por la crisis política nacional, acusado de pagar 7 millones a la consultora de Alejandro Vandenbroele, en 2010, por la renegociación de la deuda de la provincia con la Nación; golpeado por el destape del espionaje y por la lucha tenaz de los pueblos indígenas y campesinos de la provincia. Incluso en este cuadro, la oposición radical renuncia a disputar seriamente la provincia. Su principal candidato, Ricardo Buryaile, iría por la intendencia de la capital, resignando la pelea por la gobernación. Las listas del Frente Amplio Formoseño estarán colgadas de Macri y Massa.


 


El radicalismo acumula años de impotencia en su oposición a Insfrán. Frente a esta situación, el Partido Obrero aparece como una fuerza política en ascenso. Hemos conseguido una gran elección en 2013 y desde entonces la actividad del PO ha ganado terreno en la provincia. Con el triunfo en la capital en las elecciones de juntas de clasificación y la campaña posterior, instalamos el reclamo de paritarias para los docentes y estatales. Con la lucha de los compañeros del Caijú, denunciamos frente a toda la provincia la precarización laboral reinante. Nos colocamos a la cabeza de la denuncia contra el gobierno por el espionaje. Vamos a la campaña electoral con toda esta actividad detrás, a colocarnos como alternativa al régimen de Insfrán, con la fuerza de encarnar los reclamos genuinos de los trabajadores y el pueblo.


 


Las elecciones coinciden con las nacionales, con lo cual el impulso de la campaña presidencial de Altamira será fundamental para reforzar nuestro desarrollo electoral.


 


El plenario discutió en un marco colmado por casi un centenar de compañeros. Se resolvió proclamar ya las candidaturas de Fabián Servín a diputado nacional, César Kalyn a intendente y Sergio Sapkus a gobernador. Sapkus definió, en el cierre, a Formosa, como "una provincia devastada, sin ningún desarrollo productivo y con un régimen político que vive de este atraso, la muestra más cabal de la catástrofe a la cual nos conduce el capitalismo en la Argentina".


 


Se discutió un programa, que junto a una carta abierta llamando a conformar esta alterativa, va a servir como base para asambleas en todas las localidades y frentes de trabajo. Con los compañeros de Lomitas, El Colorado y Pirané, se debatieron los métodos y el programa para el armado de listas locales.


 


Una resolución importante fue la convocatoria de un plenario provincial campesino, impulsado por compañeros que vienen de una militancia histórica en el Mocafor. En este cuadro, se resolvió reforzar nuestro apoyo a la lucha del acampe indígena en Buenos Aires, con una fuerte campaña para ganar el apoyo del pueblo de la capital a esta causa.


 


Como parte de nuestra campaña, volveremos a presentar nuestra denuncia judicial contra la ley de lemas, archivada por el Tribunal Superior de Justicia con argumentos de forma inconsistentes.


Sesionaron comisiones de la juventud y el movimiento obrero. La juventud votó un manifiesto para ganar la adhesión de los jóvenes a una salida obrera y socialista. Y reforzar la campaña por la recuperación de los centros de estudiantes y la representación estudiantil en los consejos. Vamos a un desafío importante en las elecciones de la Unaf, a fin de abril. La comisión del movimiento obrero tuvo una importante participación, sobre todo de los docentes, y discutió cómo organizar un gran acto del 1° de Mayo como resolución central. Los métodos y planteos para desarrollar Tribuna Docente, luego de la gran elección en las juntas, también ocuparon un lugar central.