Políticas

6/8/1997|551

Confirmado: La CTA con el ‘Plan Trabajar’

A partir de la oleada de ocupaciones de rutas, la CTA pareció variar su política frente a la desocupación. En sus periódicos y en su agitación comenzó a aparecer el reclamo de 450 pesos de subsidio al desocupado. Hasta entonces, la política de la CTA consistía en reclamar un subsidio sólo para jefes de familia, a cambio de la prestación de ‘servicios comunitarios’, sin estabilidad o convenio, es decir, en condiciones de flexibilización laboral.


El reciente encuentro de 27 asentamientos de La Matanza, convocado por la CTA, ha venido a revelar que ‘todo está como era entonces’. Allí se decidió solicitar "un seguro de desempleo a las autoridades de 250 pesos ... para cada jefe de hogar". El dirigente de la CTA de La Matanza reconoció que "lo que se pide como seguro de desempleo es exiguo", pero que lo esencial es "generar fuentes de trabajo para que las empresas tomen gente", sin aclarar si el subsidio suponía una contraprestación laboral. ("Noticias con objetividad", 10/7).


El ‘Plan Trabajar’ ofrece "una ayuda no remunerativa de hasta 200 pesos", o sea un jornal de 10 pesos por día o un peso y centavos la hora, sin jubilación, sin indemnización, sin convenio, de tres a seis meses. El "Plan de generación de empleo" de Duhalde plantea las mismas condiciones, sólo que en este caso, taxativamente, para los "jefes de familia". La categoría "jefes de familia", a la que debe otorgarse en exclusividad el seguro según Duhalde y la CTA, incluye poco más de 600 mil trabajadores, contra los cuatro millones de desempleados y subocupados.


Nadie podrá hallar una diferencia sustancial entre la política del duhaldismo y la central ‘alternativa’ frente a la desocupación. Naturalmente, el encuentro de asentamientos no tomó posición frente a los planes negreros de la Nación o la provincia para los desempleados, porque esto hubiera llevado a un debate sobre la naturaleza (patronal) de la política de la CTA.


¿Pero la CTA resolvió acaso impulsar una lucha real por los 250 pesos de subsidio? No. El planteo tuvo un propósito parlamentario y electoral. "Tenemos que ... alentar el arco opositor porque creemos que el 26 de octubre la gente va a dar una batalla importante", planteó De Petri, secretario de organización nacional de la CTA. Un mes antes de que recomenzaran las negociaciones por un frente opositor UCR-Frepaso, el dirigente abogó abiertamente en favor de la alianza de la cual la CTA y el MTA aspiran a ser su ‘brazo sindical’. "Lamentablemente tampoco vemos que la oposición política en la Argentina tenga la grandeza suficiente como para convocar a todos los sectores y ponernos de acuerdo ... en cuatro o cinco cosas fundamentales", lo que, en el caso de los desocupados, pasa, en el mejor de los casos, por el ‘Plan Trabajar’.


Las organizaciones de desempleados y asentamientos deben exigir y convocar un congreso de representantes de este movimiento de lucha, para fijar posición frente a la desocupación, para levantar los reclamos de la tierra (escrituras, frente a la impostura de la Ley Pierri) y fundar una política inspirada por los intereses de la clase obrera y no de la burguesía.