"Conocemos a la patronal que enfrentamos"
Trabajador de Canal 13
Seguir
–Después de la elección de la Comisión Interna y el despido de dos de sus integrantes, ¿en que situación están los trabajadores de Canal 13?
–Los dos despedidos de la Comisión Interna cuentan con una resolución de reinstalación de parte de la Cámara y el Ministerio de Trabajo. Pero la empresa igual no les permite el ingreso y el Ministerio sólo le puso una multa de 200 pesos por no acatar. Por otra parte, el reconocimiento de la CI es relativo: no siempre son recibidos los compañeros. Aunque se les reconoció la posibilidad de tener una cartelera gremial, no se la reconoce en los hechos.
Ahora el canal va a una reestructuración muy grande, que lo primero que plantea son retiros voluntarios. El tema de ofrecer retiros se usa como una provocación constante contra la organización de los trabajadores en el canal.
–¿Cómo creés que va a caer la reestructuración entre los trabajadores?
–Muchos compañeros son reacios a todo lo que es el ataque en el Canal por parte de la empresa, con todo lo que estuvo pasando: despidos, el no reconocimiento del convenio, que no se paguen la cantidad de horas extras... Un sector, seguramente, lo agarrará, pero todo dependerá de la organización que podamos lograr. Es difícil porque todos sabemos cuál es la patronal que enfrentamos.
–¿Qué rol juega el sindicato?
–De abandono de todo el conflicto y, de alguna manera, al servicio de la patronal dejando pasar todas las cosas que hace la empresa.