Políticas

26/4/2023

Córdoba: el FIT-U presentó su alianza para la batalla electoral del 25 de junio

La izquierda debe postularse como gobierno de trabajadores.

Corresponsal

El Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT-U) presentó su alianza con vistas a las elecciones provinciales del próximo 25 de junio. La fórmula gubernamental estará integrada por Liliana Olivero (IS) y Soledad Díaz García del (PO). En tanto que el referente del Polo Obrero, Emanuel Berardo (PO), encabezará junto a Luciana Echevarria (MST), la lista de candidatos a legisladores provinciales.

Además, el FIT-U estará presente en las elecciones de la ciudad de Córdoba Capital, Estación Juárez Celman, Malvinas Argentinas, Santa Rosa de Calamuchita, Cruz del Eje, San Francisco, Villa Allende, Mendiolaza, Río Ceballos, Salsipuedes. Asimismo, se constituyó la alianza para las elecciones en la ciudad de Colonia Caroya que se realizarán el día 2 de julio próximo. El PO tomara la tarea de impulsar listas para las elecciones en 12 ciudades del interior provincial que también elegirán autoridades. Cabe recordar que el próximo 4 de junio serán las elecciones en La Calera, Deán Funes, y el 11 del mismo mes se votará en Jesús María. Lo que contrasta con el armado de los demás integrantes de la alianza que solo estarán en una o dos ciudades.

Las presentaciones de listas por parte del PO dan cuenta de una extensión organizativa, resultado de una tenaz lucha política por estructurar una alternativa propia para lxs trabajadores, ligada a las luchas obreras y populares. Vamos a la batalla electoral a reforzar la lucha por una nueva dirección en los sindicatos, a separar a los punteros de las masas obreras y populares. El Polo Obrero viene desplegando una agitación y realizando asambleas para organizar el voto al Frente de Izquierda.

Lo señalado es clave en momentos en que en Córdoba es muy fuerte la lucha contra el ajuste de los gobiernos y el FMI. La docencia se rebeló por el aumento salarial contra el gobierno de Juan Schiaretti, y se organiza para superar a la burocracia sindical entregadora. Lo mismo sucede entre trabajadores de la salud.

Además, la lucha del sindicato químico fue muy destacada, también es muy importante la lucha de la asamblea NiUnMenos, y ni que hablar de la Unidad Piquetera que convoca masas contra la pobreza y la desocupación. Todas esas luchas enfrentan objetivamente a los gobiernos ajustadores.

Así las cosas, las elecciones se darán en un escenario marcado por el ajuste de quienes gobiernan y luchan por el salario y el trabajo. En este cuadro, el Partido Obrero considera que la izquierda debe postularse como gobierno de trabajadores. En ese sentido, planteamos un congreso de lxs trabajadores y el FIT-U.

Somos conscientes que para que la izquierda sea alternativa debe cumplir dos condiciones fundamentales: defender la independencia política de todos los gobiernos, incluido el kirchnerismo que se presenta falsamente como progresista, y convocar a lxs luchadores a ser protagonista de un gran movimiento popular, con banderas socialistas.

“La campaña será en patrullero”

“En Córdoba, la campaña será en patrullero” editorializó La Voz del Interior en febrero de este año. Es claro que las diferentes alianzas capitalistas van a los comicios en una abierta carrera derechista. Imposibilitados de dar una salida integral al problema de la inseguridad, el refuerzo del aparato represivo se hace como parte de una política represiva contra quienes luchan.

Sucede que el ajuste no pasa sin una fuerte represión sobre lxs que luchan. La represión se viene preparando desde todas las fuerzas patronales, y han sido los gobiernos provinciales los que tomaron la iniciativa con encarcelamientos y persecución judicial como sucedió en Jujuy y Mendoza, donde gobierna Juntos por el Cambio, o como sucede en Córdoba, donde gobierna el PJ.

En Córdoba, la política represiva ha sido condensada en un fallo judicial fascistoide que intenta prohibir las manifestaciones y darle impunidad a la policía para reprimir. Detrás de la mencionada sentencia está el gobierno de Juan Schiaretti. El ensañamiento y persecución estatal se concentra en lxs luchadores, como es el caso de Soledad Díaz y Emanuel Berardo que han sido imputados por luchar. La política represiva es denunciada en la plataforma del FIT-U, vamos a la batalla electoral a reforzar la lucha en defensa del derecho a luchar.

Debates y desafíos del FIT-U

Alcanzar un acuerdo para una lista del FIT-U fue el resultado de un intenso debate, de una lucha política abierta en la única alianza de izquierda. Izquierda Socialista, el PTS y el MST abordaron el debate con un criterio 100 % electoralista, conservador y divisionista. Esto quedó totalmente en evidencia al sacar a luz la existencia de un acuerdo en donde firmaron un bloque faccional y excluyente contra el PO.

El Partido Obrero defendió la unidad de la izquierda, así como viene defendiendo y la independencia política lograda con el FIT hace más de una década. Somos conscientes de que lo señalado es necesario, pero no suficiente. En la crisis actual, la izquierda se tiene que poner a la altura de las circunstancias y pelear por una salida; es decir por un gobierno de trabajadores.

En este cuadro, construir un congreso de trabajadores y de la izquierda resulta clave. En el marco de la campaña electoral seguiremos impulsando el planteo del congreso, para convocar a miles de luchadores al apoyo de las listas del FIT-U como parte de un programa y un plan de acción frente a la crisis. En ese sentido también tenemos la gran tarea de poner en pie cientos de comités de apoyo en lugares de trabajo y estudio, y en barriadas de toda la provincia.

En estas elecciones, la única fuerza política que tiene un programa para defender el salario, el trabajo, la vivienda y todos los derechos del pueblo trabajador es el Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad. Llamamos al pueblo trabajador a sumar el apoyo a la lista de la unidad de la izquierda. Basta de ajuste, fuera los políticos capitalistas

https://prensaobrera.com/politicas/la-corrida-cambiaria-acelera-la-inflacion