Políticas

16/2/2024

Córdoba: fuerte suba en el transporte urbano e interurbano de pasajeros

En la ciudad el aumento sería del 105% y el boleto rondará los $700.

Se suman a los aumentos de enero.

El costo del transporte urbano e interurbano de pasajeros da un nuevo salto en la provincia de Córdoba. El boleto local pasaría a costar $7080, según cálculos publicados en diferentes medios de comunicación, es decir que tendría un incremento del 105%. En tanto, el pasaje de todos los tramos que recorren la provincia tendrá un aumento del 44,28%. Otro golpe al bolsillo de las familias trabajadoras.

Cabe mencionar que el transporte urbano aumentó a fines de enero unos $100, y que el pasado 18 de enero el boleto interurbano registró una suba del 97,47%. De esta manera el aumento acumulado en lo que va de 2024 rondará el 185%. Brutal.

Quienes gobiernan la provincia y municipalidad de Córdoba presentan el aumento como resultado de la quita de subsidios impuesta por el presidente Javier Milei. Buscan posicionarse como defensores de los intereses de Córdoba, para mejor ocultar que son defensores de la tasa de ganancia de las empresas que operan las concesiones de los servicios urbanos e interurbanos.

Hay que tener en cuenta que en declaraciones al Doce TV semanas atrás, en ocasión del último aumento, el intendente de Córdoba había adelantado que el “el problema” es que los empresarios calculan llevar el valor del boleto alrededor de $700. Es decir, antes de la quita de subsidios los empresarios ya habían mostrado sus intenciones.

El jueves 15 el jefe comunal Daniel Passerini, junto a los intendentes de Rosario, Santa Fe y otras importantes ciudades del interior, acordaron que diputados afines presenten un proyecto de ley para coparticipar el impuesto a los combustibles, que representa un 28,6% del precio del litro de nafta o gasoil. De esa manera, al redireccionar esos fondos buscan compensar una ecuación de la que se vienen favoreciendo las empresas, sin dudas una de las claves del problema.

En Prensa Obrera habíamos anunciado por qué Milei y Passerini nos llevan a un sistema de transporte con aumentos permanentes. La quita de subsidios terminó precipitar un enésimo incremento. De acuerdo a Perfil el intendente “estudia una actualización que se ajuste a la inflación mensual. Considera que el municipio no puede seguir destinando tantos recursos a mantener el precio congelado”.

Es decir que para quienes gobiernan los intereses de la casta empresarial están fuera de toda discusión. Hay que decir que las tasas municipales también se van ajustando al ritmo de la suba de precios. Y como el verso de la “desaceleración inflacionaria” que quiere vendernos Milei va quedando al descubierto, el intendente más allá de los discursos de ocasión sigue una orientación de ajuste al pueblo trabajador.

En este marco, la burocracia sindical declara que “buscamos la paz social y la tranquilidad de todos los actores, (...) estamos dispuestos a colaborar en una hoja de ruta o plan de transición, en el que participen todos los protagonistas involucrados”. Ni asamblea, ni plan de lucha.

Es claro que la resistencia a los aumentos permanentes debe ser encarada por una intervención independiente desde el campo de los trabajadores, que refuerce la pelea por un aumento de salarios y condiciones de trabajo, que también están en el centro del blanco del ajuste de empresarios y de quienes gobiernan. Esto se resuelve luchando.

https://prensaobrera.com/politicas/el-ajuste-a-toda-marcha

https://prensaobrera.com/politicas/una-familia-necesita-casi-un-millon-de-pesos-para-satisfacer-sus-necesidades-minimas